¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cesareo escriba una noticia?
El EZLN le debe toda la actividad política al FZLN, pues fueron ellos los que se encargaron de darle difusión en todo el país y en el extranjero, no obstante, al paso de los años, todo esto fue cambiando poco a poco
(Fotografia del Artista Cesáreo Naranjos)
El 17 de diciembre de 1992, se firma el tratado de libre comercio (TLC), el cual entraría en vigor, hasta el primero de enero de 1994, ya con el presidente electo Ernesto Zedillo Ponce de León y a la par, se añadiría la aparición del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el cual mostraría que en México, aún existen Indígenas que han sido marginados y explotados durante más de 500 años, me pareció una excelente idea, hacer notar a nuestro pueblo, hasta ahí, creo que merece respeto, ya que a principio, marcó una nueva forma de poder hacer política. Hasta ahí, aún se le podía creer al sub-comandante Marcos en algo de lo que decía,
Muchos de los que siempre habían luchado por los derechos humanos, pensaron que ese movimiento sería una alternativa para apoyar a los pueblos Indígenas y campesinos de México, dándose así la afiliación masiva de jóvenes estudiantes, artistas, maestros y activistas políticos para la conformación del llamado, Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN), el cuál se encargaría de promover las actividades del EZLN en las ciudades y a la vez realizar actividades para la recolección de fondos económicos, como lo hacen todas las organizaciones ambientalistas o de caridad.
El EZLN le debe toda la actividad política al FZLN, pues fueron ellos los que se encargaron de darle difusión en todo el país y en el extranjero, no obstante, al paso de los años, todo esto fue cambiando poco a poco.
En 1997, con la muerte de 45 campesinos acribillados vilmente por personas “desconocidas”, muchos mexicanos se sintieron indignados por lo sucedido, y fue entonces cuándo aumentó la participación de los ciudadanos en favor del movimiento que encabeza hasta la fecha el sub-comandante Marcos, y no sólo eso, sino que varios artistas como Manu Chao, Panteón Rococó, por mencionar algunos, se integraron a la llamada “lucha por la dignidad y respeto” la cual se basaba en unos acuerdos que muchos hasta la fecha desconocen, “los acuerdos de San Andrés”, los cuales según los zapatistas, nunca fueron respetados por los políticos en poder, hasta la fecha.
En el 2001, cuándo éste movimiento decide realizar la llamada “marcha nacional zapatista”, se convocó al FZLN para asistir desde todas las ciudades dónde había participación ciudadana y fueron ellos los encargados de coordinar la estancia de los integrantes del EZLN en cada ciudad.
La movilización que emprendió el sub-comandante Marcos, no obtuvo el impacto buscado, pues para los ciudadanos y muchos críticos políticos, ese acto fue de dudosa reputación, ya que era evidente, que al ser un subversivo, lo primero que debió hacer el gobierno, era detener a quién rompía las leyes dentro del país y muchos más si estos eran considerados como un movimiento armado. No obstante, el presidente Vicente Fox quien declaró que resolvería esa situación en tan sólo en quince minutos, no hizo nada y se dedicó a despotricar como era su costumbre, sin embargo, esa fue el arma más letal usada contra el EZLN.
Foxvenía de haber “derrotado” al partido más corrupto de México, el PRI, el cual gobernó por más de 70 años.
Vicente Fox le brindó todas las garantías, al EZLN, poniendo así en ridículo ante la sociedad al sub-comandante Marcos, quien no se jactaba de cambiarse su exagerado nombre en cada campaña política.
Cómo era posible que un movimiento armado pudiera marchar, así nada más por que sí, cuál fue el propósito, qué ganó? Son preguntas que nunca tendrán una respuesta verdadera.
ᅵCómo era posible que un movimiento armado pudiera marchar, así nada más por que sí, cuál fue el propósito, qué ganó? Son preguntas que nunca tendrán una respuesta verdadera
La arrogancia y la perdida de rumbo y visión política, lo llevaron a múltiples aberraciones, no sólo al cambiarse sus nombres, sino, al anunciar sus nuevas estrategias que lo fueron convirtiendo, tan sólo en un atractivo turístico más.
En el 2006, el EZNL, decide permanecer estático, pero no callado, pues se encargó de criticar al igual que lo hacían los del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al único candidato que no pertenece a la cúpula del poder corrupto, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quién por fin ahora es el Presidente de México.
No es malo criticar, pero si es malo criticar sin fundamentos.
Cada sexenio que el PAN ganó la presidencia de México, que sólo fueron dos no se le vio al sub-comandante Marcos activo, así o hizo con Vicente Fox y lo volvió a hacer cuando “ganó” la presidencia Felipe Calderón Hinojosa (FECAL).
Los seis años del mandato de FECAL, el sub comandante permaneció inerte, hermético, hasta ya en el 2011, cuándo estaban a punto de iniciar las campañas políticas, fue cuándo inició otra vez a vociferar en contra de AMLO, tanto que decidió organizar la llamada “otra campaña”, con la cual pretendió restar votos al candidato de la izquierda y favorecer a los capitalista y corruptos del PAN y PRI, su ambición fue tanta que hasta en su misma organización se vieron afectados. Marcos en ese entonces decidió que el FZLN ya no se llamara así, que porque ese nombre, era un nombre que le pertenecía al EZLN, tal parce que requería derechos de autor, como si el FZLN fuera una marca; en fin, a partir de ahí y con su nuevo titulo como “comandante cero”, marcos no calculó el deslinde de miles de simpatizantes de su movimiento y pues ahora muchos lo escuchan, pero ya no reaccionan, no le creen, mucho menos sabiendo que después de decir que defendería los derechos indígenas, ahora es el nuevo terrateniente hacendado que se encarga de explotar a los campesinos, para que le cosechen el café que él exporta a muchos países europeos, el cual vende hasta en 35 euros el kilo.
El defensor de derechos humanos, el creador de comunas o municipios comunitarios, ha desaparecido, ahí, existe tan solo un feudalismo moderno, que oculta hasta los muertos por picaduras de víboras o abejas de niños y adultos que cosechan el café, tan solo para recibir un plato de frijoles.
La nueva estrategia del EZLN, es vender en el extranjero una imagen de auto-gestión, cuando en realidad es explotación infantil y campesina. No cabe duda que el pueblo de México es muy noble y es por eso, que por la noble ignorancia de los pueblos, surgen movimientos sociales ficticios, con el fin de manipular y explotarlos.
Ahora, ya que la izquierda ha ganado la presidencia con AMLO, el sub-comandante Marcos, surge con otra maraña, para provocar un desequilibrio social, lo bueno es que muchos, pero muchos, mejor dicho, muchísima gente ya no le cree a Marcos, pues este multimillonario empresario, se ha transformado en un promotor del moderno Bio-capitalismo.
Lo malo es, que muchos países que no tienen idea de cómo funciona esa organización, lo siguen apoyando y se encargan de distribuir el café que niños indígenas campesinos cosechan.
Por así decirlo. Todo esto es: ficción. O realidad?