Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lavozdenicaragua escriba una noticia?

Otra vez el premio mayor

27/05/2013 03:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Por Edmundo Jarquín - En una de las muchas ocasiones en que el gobierno de Ortega ha anunciado alguno de tantos megaproyectos e iniciativas que nos sacarían providencialmente de la pobreza, dije que la solución a los problemas del país no se logra apostando a sacarse en la lotería el premio mayor.

En una ocasión, señalamos entonces, fue reanudar la demanda por 18, 000 millones de dólares a los Estados Unidos, por los daños causados en la guerra civil de los años 80; en otra ocasión fue la megarefinería "El Supremo Sueño de Bolívar"; en su momento hasta se habló de producir un algodón cuyas motas ya vendrían con el color de los pantalones jeans que se harían con el mismo; varias veces del puerto de aguas profundas de Monkey Point. Y repetidamente, desde luego, el canal interoceánico.

Hace pocos días el propio Ortega se encargó de anunciar que, ahora sí, el canal se construiría, ya no por el Río San Juan como se anunció en febrero de 2012, sino utilizando la red de ríos de la RAAS (Región Autónoma del Atlántico Sur) y el Lago Cocibolca. Como en esta ocasión Ortega dio algunos detalles, entre otros la gigantesca cifra de 40, 000 millones de dólares que tendría la inversión, que el socio principal sería una empresa de la República Popular China, y hasta el porcentaje de participación que tendría el Estado nicaragüense, no ha faltado quienes han reaccionado al anuncio prestándole credibilidad. Yo quisiera formar parte de esa credibilidad ya que, sin duda, el canal, caso de ser factible técnica y económicamente, sería una palanca poderosísima para impulsar el desarrollo de Nicaragua. Pero se necesita más información que abone a la credibilidad.

La incredulidad que muchos tienen se incrementa cuando al mismo tiempo se confirma la noticia que el Presidente de China, Xi Jinping, visitará en los próximos días Costa Rica, México y Trinidad Tobago, antes de ir a Estados Unidos. Cierto que no hay relaciones diplomáticas con China, pero ante un proyecto de tal magnitud e importancia geoeconómica y geopolítica....¿cómo no está Nicaragua de ninguna forma en la agenda de la visita del Presidente de China? ¿Cómo desde China no se ha confirmado la noticia que dio Ortega?

Mientras no tengamos más información que sustente la credibilidad en la noticia sigo pensando, igual que ante otros anuncios de megaproyectos, que estamos ante una operación de propaganda con el objetivo, entre otros, de vender la idea de la inevitabilidad de Ortega y que tenemos Ortega para rato.

Con propaganda no se desarrolla un país. La racionalidad de la conducta individual de quien compra lotería cada semana, con la expectativa del premio mayor, tiene sentido, pero no lo tiene en el caso de un gobierno y un país.

El desarrollo de un país no es resultado de un casual premio mayor, sino del esfuerzo constante, permanente, y en condiciones de creciente productividad, de todos sus agentes económicos, grandes, medianos, pequeños y chiquitos. Y el papel de un buen gobierno, es crear condiciones -con inversiones en educación, salud, infraestructura, y dando confianza política y seguridad jurídica- para que el esfuerzo de trabajadores y empresarios sea cada vez más eficiente.

Ha sido un lastre para el desarrollo del país que forme parte de la cultura nicaragüense esa expectativa del premio mayor. Es una cultura nociva porque tiende a sustituir el necesario esfuerzo concreto y cotidiano de gobierno, empresas y ciudadanos, por la expectativa de una solución providencial, casi mágica.

Comentamos lo anterior, porque el gobierno de Ortega, que no es capaz de resolver elementales problemas de la vida cotidiana, una y otra vez se saca de la manga una de esas promesas o expectativas gigantescas que lo que hacen es fortalecer esa negativa cultura de estar esperando de otro, de la Providencia o de la suerte, y no del esfuerzo individual y colectivo, la solución de nuestros problemas.

Pero, como lo hemos dicho en otras ocasiones, no se crea que se trata de locuras. Es parte de una línea comunicacional sistemática, que sustituye la solución de los problemas concretos de los nicaragüenses con la droga del premio mayor. Es, en definitiva, una forma de drogadicción social.

Endulzando con sueños la dura realidad

Repetimos: mientras no se proporcione más información verificable sobre la noticia del canal interoceánico, tenemos derecho a pensar que estamos ante una operación de propaganda.

La incredulidad se alimenta no solo en los tantos anuncios de megaproyectos que se han quedado en sueños, como la refinería "Supremo Sueño de Bolívar", sino también en la capacidad del gobierno de llevar adelante un proyecto de semejante envergadura cuando no es capaz de ayudar a los cafetaleros en el combate a la Roya, suministrar agua potable, recoger y depositar seguramente la basura, garantizar medicamentos en los centros de salud, y así otras tantas necesidades de la vida cotidiana.

Pero la suspicacia frente al anuncio se ve atizada porque al mismo tiempo se han dado una serie de anuncios, que no son sueños, que golpean la vida diaria de los nicaragüenses. Las reformas a la ley energética, a la vez que mantienen el subsidio a quienes consumen menos de 150 kilovatios al mes, lo que está bien, disponen de una serie de facilidades a la nueva distribuidora sin que resulten claros los compromisos de la misma en términos de las inversiones que realizará para mejorar el servicio, de tal forma que hasta dónde se aprecia el grueso de la recuperación de pérdidas en la distribución estará en perseguir el fraude energético y no las pérdidas por fallas en la trasmisión.

A la vez, amparándose en la propaganda del megaproyecto que nos sacaría de la pobreza, se anuncia un incremento en el impuesto de los combustibles, para alimentar el Fondo de Mantenimiento Vial, que se traducirá inevitablemente en un incremento en toda la cadena de costos y precios.

En definitiva, la operación de propaganda estaría dirigida no solamente a fomentar la idea de que Ortega debe seguir en el poder indefinidamente, sino también a endulzar con sueños la dura realidad de los nicaragüenses.


Sobre esta noticia

Autor:
Lavozdenicaragua (111 noticias)
Fuente:
lavozdenicaragua.blogspot.com
Visitas:
628
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.