Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carolina S escriba una noticia?

Tratamiento contable a la NIC 11/IFRS15

24/07/2022 12:29 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un contrato de construcción de obras ¿Por qué es importante su tratamiento contable?

Resumen

Un contrato de construcción de obras obliga a un Constructor a llevar a cabo una obra solicitada por el Cliente y este se obliga a pagarla. ¿Por qué es importante su tratamiento contable? Normalmente, la fecha en la que se inicia la actividad del contrato y la fecha en que se termina corresponden a periodos de ejercicios contables distintos. Existen 3 tipos de costos en los que incurre una empresa que lleva a cabo contratos de construcción: Costos Directos o Indirectos; Costos Distribuibles; Gastos Generales del Contratista. Existen 2 métodos de contabilización de los contratos de construcción: Bajo el método del grado de avance, método de contrato terminado, los dos métodos con sus respectivas ventajas y desventajas.

Introducción

¿Qué es un contrato de construcción de obras?

Es un documento que firma el Cliente y el Constructor en el cual el Constructor se obliga a llevar a cabo una obra solicitada por el Cliente se obliga a pagarlas. El contrato define qué trabajos hay que realizar y cómo ha de efectuarse el pago de los mismos. Construcostos.mx, 2018.

Tipos de Contratos de Construcción:

Contrato de precio fijo: son aquellos en los que el contratista acuerda un precio fijo o cantidad fija por unidad de producto, en algunos casos, sujeto a cláusulas de revisión si aumentan los costos.

Contrato de margen sobre el costo: son los que consisten en rembolsar al contratista los costos incurridos, definidos previamente en el contrato, más una cantidad adicional, que puede ser fija o consistir en un porcentaje sobre los costos.

También pueden existir los contratos mixtos.

 

Contenido/Marco Teórico

¿Por qué es importante su tratamiento contable?

Normalmente, la fecha en la que se inicia la actividad del contrato y la fecha en que se termina corresponden a periodos de ejercicios contables distintos. La realización de la actividad generadora del ingreso se lleva a cabo a lo largo de un período superior a un ejercicio económico, lo que exige realizar una adecuada imputación temporal de ingresos y gastos, siguiendo los criterios establecidos en el Marco Conceptual para la preparación y presentación de estados financieros del IASB. Gerencie, 2020

Métodos de contabilización de contratos:

Bajo el método del grado de avance, se da reconocimiento a la parte de los ingresos totales que se encuentran devengados a medida que progresa la actividad del contrato. Estos ingresos devengados y los costos incurridos hasta el grado de avance presente se registran en cuentas de resultado.

Bajo el método de contrato terminado se da reconocimiento a los ingresos devengados sólo cuando el contrato está total o prácticamente terminado; esto es, cuando sólo queda por ejecutar una parte ínfima de trabajo, sin considerar el trabajo que se pueda derivar de cláusulas de garantía. Los costos, los estados de pago cobrados y los anticipos recibidos, se acumulan durante el curso del contrato sin dar reconocimiento a utilidad alguna, hasta que la actividad del contrato haya sido prácticamente concluida.

Tipos de costos en que incurre una empresa que lleva a cabo contratos de construcción:

a) Costos que se relacionan directamente con un contrato específico (costos directos e indirectos del contrato). Ej. Costos de mano de obra en el lugar de la construcción, incluyendo supervisión; Materiales usados para la construcción proyectada; Depreciación de la planta y equipos usados en un contrato; Costos de traslado de la planta y equipos al y del sitio de la construcción; Arriendos de equipos de terceros.

B) Costos que pueden atribuirse a la actividad contractual en general y pueden asignarse a contratos específicos (costos distribuibles). Ej.: Seguros; Asistencia Técnica; Energía – Agua.

C) Costos que se relacionan con las actividades de la empresa en general, o relativos a la actividad contractual, pero que no pueden asignarse a contratos específicos (gastos generales del contratista). Ej.: Gastos generales de administración y ventas; Costos de financiamiento; Gastos de investigación y desarrollo; Depreciación de planta y equipos ociosos que no se usan en un contrato en particular.

Base para dar reconocimiento a los ingresos derivados de los contratos de Construcción.

A)      Método del grado de avance

Conforme al método del grado de avance, el importe de los ingresos a los que se da reconocimiento, se determina de acuerdo con la etapa de ejecución en que se encuentra el contrato a fin de cada período contable.

  • Ventaja

 

La ventaja de este método de contabilizar los ingresos del contrato, es que refleje la utilidad en el período contable durante el cual se llevó a cabo la actividad generadora de tal utilidad.

  • Desventaja

 

Está sujeta a un riesgo de error al hacer las estimaciones. Por esta razón, no se da reconocimiento en los estados financieros a una utilidad, a menos que el resultado final del contrato pueda estimarse con seguridad razonable. Si el resultado final no puede ser estimado de manera confiable, no se debe usar el método del grado de avance.

B)      Método del contrato terminado

 

  • Ventaja

 

La principal ventaja del método de contrato terminado es que se basa en los resultados determinados al concluirse total o substancialmente la ejecución del contrato, en lugar de basarse en estimaciones que pueden necesitar ajustes posteriores resultantes de costos imprevistos y posibles pérdidas. Por lo tanto, se reduce al mínimo el riesgo de dar reconocimiento a utilidades que puedan no haber sido vengadas.

  • Desventaja

 

Las utilidades determinadas periódicamente no reflejan el nivel de actividad en los contratos durante el período. Por ejemplo, cuando en un período contable se terminan algunos contratos importantes, pero en el período anterior no concluyó ninguno y tampoco habrá terminaciones en el período posterior, el nivel de utilidades determinadas puede ser errático, a pesar de que la actividad en contratos haya sido relativamente constante a través de esos períodos.

Conclusiones

Las empresas que celebran contratos de construcción deben llevar a cabo un registro minucioso de sus gastos y sus ingresos principalmente porque los periodos contables no son iguales de inicio y termino del contrato normalmente no son el mismo y bajo esto se ve implicado u cambio, como puede ser la depreciación del poder adquisitivo para adquirir ciertos materiales, y por lo tanto que el presupuesto inicial se eleve. No obstante, el ingreso también se puede ver afectado de forma positiva porque la ubicación del proyecto de construcción ha aumentado su valor patrimonial.

Referencias

Luna, G. M. (2018). Contratos de Construcción de Obra. ConstruCostos.Mx. http://www.construcostos.mx/paginas/tiposdecontrato.php

Jimenez, J. J. (2020). Contratos de construcción en la NIC 11. Gerencie.com. https://www.gerencie.com/nic-11-contratos-de-construccion-definicion-y-tipos-de-contratos-de-construccion.html

Colegio de Contadores. (n.d.). CONTABILIZACION DE CONTRATOS DE CONSTRUCCION. Oas.org. http://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic3_chl_bol39.pdf

 


Sobre esta noticia

Autor:
Carolina S (1 noticias)
Visitas:
4075
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.