Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Planeta escriba una noticia?

La Tormenta del siglo, el huracán blanco o la súper tormenta

06/03/2018 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En marzo de 1993 la extraordinaria tempestad estremeció todo un país

En marzo de 1993 la extraordinaria tempestad estremeció todo un país. Sus vientos barrieron en horas buena parte de la cosecha tabacalera, las plantaciones de plátano y otros cultivos, causando grandes afectaciones en hogares, instalaciones industriales, agrícolas y sociales. Los daños fueron cuantificados en mil millones de dólares. Diez personas perdieron la vida y varias resultaron lesionadas.

Durante la tarde del 12 de marzo algunas nubes se habían desarrollado en localidades interiores y de la costa norte del archipiélago, y en la noche, en occidente y centro, la nubosidad era poca.

Los vientos cálidos y húmedos procedentes del Caribe, comunes para la época superaron la velocidad habitual de la época y las marejadas prevalecían en la costa sur.

A esto se le sumó un frente frío avanzando por el golfo de México, conectado a un área de baja presión extra-tropical en proceso de profundización. Por la noche, la baja se dirigía hacia la porción norte de la Florida, y una banda nubosa, con forma de zanahoria, se activó por delante del frente. Esta tenía asociada una línea de tormentas severas, y se desplazó con muy rápido sobre el oeste de Cuba en las primeras horas del sábado 13, causando el más costoso desastre natural que ha vivido la isla atribuido a un fenómeno meteorológico dentro de la temporada invernal.

También afectó al territorio norteamericano

Desde Pinar del Río hasta Sancti Spíritus los vientos alcanzaron fuerza de huracán, dirección noroeste, oeste y suroeste. Algunas estaciones midieron rachas superiores a 80 y 100 km/h, e incluso pasaron de 160 km/h. La tremenda agrupación de nubes cumulonimbus provocó tornados, aguaceros granizadas, y abundantes rayos.

Durante el día se produjeron inundaciones costeras en el litoral norte –incluyendo el malecón habanero, debido al intenso oleaje generado en el golfo de México.La banda alcanzó, más debilitada, la región oriental; las lluvias se acumularon en más de 100 milímetros.

A destacar también el aire frío, con un descenso hasta los 7 y 8 grados Celsius se registraron en el oriente.

También afectó al territorio norteamericano. Grandes nevadas, inundaciones y vientos fuertes sumándose a más de diez tornados confirmados. La nieve batió récords en Carolina del Norte, Georgia, Maryland y Tennessee, con máximos entre 142 y 152 centímetros. Hubo marcas de baja presión atmosférica. Las rachas de viento más intensas se midieron entre 232 km/h y 114 km/h.

Los vientos cálidos y húmedos, comunes para la época superaron la velocidad habitual de la época

En EEUU fallecieron 270 personas en 13 estados desde Florida hasta Maine.


Sobre esta noticia

Autor:
El Planeta (32 noticias)
Visitas:
7315
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.