Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Daniel Sequeira escriba una noticia?

Ticos tienen a Nicaragua como vertedero de desechos tóxicos

24/11/2010 08:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

20101123211053-rio-san-juan-carnaval-acuatico-2010-2.jpg

El 19 Digital

El asesor presidencial Paul Oquist y la Embajadora de Nicaragua en Naciones Unidas, María Rubiales, profundizaron este martes sobre los graves daños ecológicos causados por Costa Rica en la zona de Río San Juan y coincidieron en que ese país desde hace años usa los recursos naturales nicaragüenses para desarrollar su industria ecoturística.

En una comparecencia en el programa En Vivo de Multinoticias, Canal 4, que dirige el periodista Alberto Mora, ambos funcionarios del Poder Ciudadano hicieron una amplia relación de los daños ocasionados al Río San Juan y al Lago Cocibolca o de Nicaragua desde ese vecino país.

Toda la información suministrada por los compañeros Oquist y Rubiales, es parte de la documentación que el país recoge para elaborar un Libro Blanco sobre las verdades que oculta Costa Rica, en el más reciente diferendo ficticio que ha generado contra nuestro país.

El asesor Paul Oquist sintetizó los daños ambientales causados por Costa Rica en tres aspectos fundamentales.

Uno de ellos es la erosión y sedimentación, la contaminación de los cuerpos de agua nicaragüenses con desechos altamente tóxicos y el desvío de las aguas del río San Juan de Nicaragua, así como la destrucción de humedales.

“ Sí, hay muchos daños, hay impactos sobre el Lago de Nicaragua, también hay impacto sobre humedales alrededor del lago de Nicaragua, hay impacto sobre la calidad del agua en Río San Juan, hay impacto sobre la biodiversidad” , enfatizó el compañero Oquist.

Añadió que hay potenciales impactos ambientales por la mina de cielo abierto Las Crucitas, ubicada en suelo costarricense y están también los impactos sobre el caudal del río, debido a desvío de sus aguas, explicó.

Sobre los daños ocasionados desde el vecino país en la Cuenca del Río San Juan, dijo que Costa Rica no ha cumplido con el principio número dos de Río de Janeiro, que dice que los Estados son responsables por los daños que ocasionen a otros países.

Resaltó que aunque sean finqueros o empresarios privados costarricenses, es el Estado costarricense el que debe responder ambientales causados a Nicaragua. Y esto es lo que está pasando en cuanto a estos impactos a Nicaragua.

En un gráfica, Oquist mostró los daños causados por sedimentación y erosión en la subcuenca del Lago Cocibolca. En la gráfica, un área marcada en verde, muestra daños de bajo impacto; y las zonas de fuerte impacto están marcadas en amarillo, naranja y rojo. Están últimas ocupan la mayor área del gráfico.

Una gran área señalada en rojo está ubicada al al sur de la frontera, en territorio de Costa Rica.

Oquist atribuyó esos efectos a la agricultura intensiva que se desarrolla en territorio costarricense con un uso excesivo de fertilizantes, químicos, insecticidas, pesticidas, y un gran despale del bosque tropical húmedo que causa la erosión.

Estudio del Banco Mundial muestra evidencias

Citó un estudio del Banco Mundial de 2010, que indica que el 77 por ciento de los sedimentos que están llegando al lago provienen de Costa Rica. Es una pequeña parte de esa subcuenca, pero de ahí provienen 77 por ciento. Y en el caso del Río San Juan de Nicaragua más del 80 por ciento de sedimentos vienen desde el vecino país.

Oquist destacó que Nicaragua está pagando el 100 por ciento del costo para limpiar esos sedimentos y dragar la desembocadura del río nicaragüense para garantizar la navegación todo el tiempo.

El asesor presidencial alertó de que también desde Costa Rica se están destruyendo los humedales, como la reserva de humedales del lago conocida como Los Guatusos.

Igualmente mostró fotografías de una gran cantidad de peces muertos en la zona de Cárdenas, a causa de los elementos contaminantes y altamente tóxicos que llegan del Sur.

Se chuparon la Laguna La Uva

Indicó que el desvío de agua que hacen los ticos desde su territorio, por medio de la construcción de canales casi secaron la Laguna La Uva en el sector de Los Guatusos.

Más sobre

Esa laguna se ha reducido de unas 100 hectáreas a tres hectáreas, porque según explicó Oquista se han construido canales que sacan el agua de los humedales.

Con eso Costa Rica viola la Convención Ramsar que tanto invoca ese vecino país.

La intentona de 2007

Recordó que en 2007 los ticos construyeron diques y canales artificiales en zonas nicaragüenses, para desviar las aguas hacia su país, pero en esa ocasión el Ejército de Nicaragua y el MARENA los destruyeron, para evitar que los arroceros ticos continuaran dañando los humedales.

Dijo que los costarricenses han convertido el bosque tropical húmedo en grandes plantaciones donde depositan agroquímicos, fertilizantes, químicos, insecticidas y pesticidas altamente tóxicos.

Costa Rica es el cuarto país en cuanto a uso de fertilizantes químicos, dijo Oquist.

Calificó el proyecto minero Las Crucitas que se desarrolla en territorio costarricense una amenaza ecológica para esa región, por su proximidad a los ríos y a las fuentes acuíferas, como lo han denunciado los ambientalistas ticos.

Citó un estudio del doctor Nicolás Boeglin, experto en derecho internacional ambiental de la Universidad de Costa Rica, quien advirtió que la construcción de una mina de cielo abierto en un bosque tropical húmedo con un pluviosidad de casi 4, 000 milímetros por año y con acuíferos y ríos adyacentes es una invitación para la contaminación masiva.

Boeglin señala que “ Una posible demanda ante un tribunal internacional de Nicaragua contra Costa Rica, significaría una probable condena internacional acompañada de una millonaria indemnización por daños ambientales al Río San Juan” .

A Nicaragua le asiste la razón

Por su parte, la Embajadora María Rubiales refirió que a Nicaragua le asiste la razón y por ello en todos los diferendos que se han llevado a la Corte entre ambos países, es Costa Rica la que siempre anda corriendo, acudiendo de un foro a otro, sin asidero legal. Mientras Nicaragua ha llevado sus casos pausadamente y debidamente documentados.

Con la verdad en la mano

Según Rubiales Costa Rica ha vivido para el mercadeo de su país. “ Pero ahora te das cuenta, y creo que esta es una oportunidad para que de una vez por todas Nicaragua salga ante el mundo con la verdad en la mano” , dijo en alusión al Libro Blanco.

Y advirtió que eso será no solo para descubrir los aspectos ambientales sino también los de derechos humanos, pues Costa Rica un país que se dice ser amante de la paz, permite la actividad de varias empresas que hacen armamento en su territorio.

Rubiales señaló que Costa Rica ha hecho todo su desarrollo turístico en su frontera norte utilizando los recursos de Nicaragua.

“ Eso tiene que quedar clarísimo que es con nuestros recursos que ellos han logrado posesionarse como un país ecoturístico. Y segundo, ellos el gran temor que tienen en este momento es el desarrollo de Nicaragua” , añadió.

“ Ellos no pueden concebir dentro de su cabeza que haya una vecina Nicaragua que se proyecta ante el mundo, que se desarrolle, que tenga relaciones con todos los países del mundo” .

Destacó que cuando vuelve el presidente Ortega y vuelve el Frente Sandinista al poder, Costa Rica comienza maquinar toda una estrategia para detener el desarrollo de Nicaragua.

Puso como ejemplo las críticas realizadas por el vecino país al megaproyecto Brito.

Destacó la información que salió ayer, donde la publicación US News coloca a Nicaragua en el primer lugar de los destinos para que los retirados puedan vivir. “ Ya ahora no está Costa Rica, ahora está Nicaragua” , indicó Rubiales.


Sobre esta noticia

Autor:
Carlos Daniel Sequeira (199 noticias)
Fuente:
juventudsandinista.blogia.com
Visitas:
1428
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.