Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rafamengue escriba una noticia?

Selenski y el Gobierno de Hungrìa

20/05/2023 14:53 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ùltimas declaraciones del gobieno Hùngaro al presidente ucraniano, Selenski

En los últimos días, interesantes acontecimientos se suceden en el viejo continente. Hechos muchas veces pasados por alto por parte de los grandes emporios propietarios de los principales medios de comunicación a nivel mundial, pero que indudablemente podrían cambiar el rumbo de los hechos en muy poco tiempo.

                Una de dichas noticias no tomadas en cuenta por la prensa lo constituye las impactantes declaraciones hechas por Peter Szijjarto, Ministro de Relaciones Exteriores de Hungrìa, quien de manera tajante se pronuncia en torno a la nula capacidad que tiene Vladimir Zelenski en opinar y decidir sobre temas propios de la alianza del norte.       

                Las declaraciones por parte del alto representante del gobierno de Budapest responden a las anteriores declaraciones hechas por el presidente ucraniano Vladimir Zelenski, quien de manera intromisoria a la política exterior de Hungrìa, dijera por las redes que dicho país debería tener mayor beligerancia en el conflicto bélico ucraniano.

                Ante este pronunciamento, el Ministro de Relaciones Exteriores de Hungrìa, Peter Szijjarto, respondió de manera  tàcita y clara a través de las redes, argumentando que el presidente Vladimir Zelenski no tiene ninguna función ni prerrogativa en lo referente a las decisiones tomadas por Budapest en asuntos de política exterior.

                Ademàs, dejó muy en claro, que Zelenski no tienen ningún papel participativo y/o de opinión sobre la alianza del norte, lo que deja ver de manera fehaciente la firme postura de Hungrìa respecto a las políticas de dicho mandatario y de còmo se están llevando a cabo los acontecimientos bèlicos en territorio ucraniano.

                Esta clara posición de Hungrìa frente a Zelenski tiene elementos subyacentes que constituyen pistas fundamentales a tener en consideración al momento de buscar una completa visión de lo que actualmente està pasando, no solamente entre dos gobiernos europeos sino también en el mismo seno de la alianza del norte.

                En primer lugar, es necesario recordar que Kiev no pertenece a dicha alianza, integrada por los estados europeos y la potencia del norte. A través de los años, el presidente Selenski ha intentado todo tipo  de maniobras políticas, econòmicas, militares y diplomáticas para poder ingresar, pero sin obtener resultados.

                Uno de los principales argumentos utilizados hábilmente (sin obtener resultados) por Selenski para poder ingresar a la alianza del norte es la importante posición geopolítica de Ucrania,  cercana a centros de poder de Europa, Asia, Medio Oriente, el Mediterraneo y el norte de Àfrica.

Kiev constituye  una especie de enclave para la potencia del norte y sus países amigos miembros  de la alianza, quienes ven en dicho territorio una prístina oportunidad de orden geopolítico y económico que sirva de cerco al poderío militar de Moscú.

                Dominando el territorio de Ucrania, se tiene un control de la puerta de China, el Oriente Medio en incluso del norte de Africa, lo que realza la importancia capital que tiene para Moscù y Washinton el control de dicha zona terrestre.  Pero lo cierto, es que Kiev aùn no es miembro de la Alianza y eso se lo hizo saber muy claramente Hungrìa.

                Otro de los factores que indudablemente influyen en la clara posición de Hungrìa sobre las declaraciones de Zelenski, es el sufrimiento a lo largo de los años de miles de húngaros en territorio ucraniano, víctimas de los movimientos nacionalistas y hoy, siendo ilegal e injustamente reclutados para luchar en el actual conflicto bélico.

                Al respecto,  durante las décadas de los 40 hasta los 80 del siglo XX en los acontecimientos de la guerra fría y siendo Kiev parte integrante de la extinta Uniòn de Repùblicas Socialistas Soviètica (URSS) dominada por Moscù, ya hacían vida activa incipientes movimientos ultraderechistas en Kiev.

                Estos movimientos derechistas estuvieron activando de manera solapada durante el periodo Hegemònico de la URSS, pero ante los hechos ocurridos luego de la Perestroika,  asumen una clara y dura posición en contra de todo sistema socialista o progresista.

La OTAN y el conflicto ucraniano

                Esta ultraderecha de Kiev adopta una postura netamente nacionalista a la imagen y semejanza de còmo lo hicieron grupos extremistas antes y después del segundo conflicto bélico mundial, cuya principal característica es la supremacía de un grupo étnico en especìfico, en detrimento de los demás actores de la vida cotidiana Croata.

                No obstante, Moscù se ha encargado de mantener a raya el libre accionar de dicho movimiento, utilizando para dicho fin claras políticas de orden militar, diplomáticas y medidas económicas que han logrado hasta cierto punto la atomización de dichas organizaciones.

                Es importante hacer la acotación que dichos movimientos ultraderechistas nacionalistas de ciertas minorías ètinicas de Kiev, representan un mínimo de la población total croata, siendo la mayoría de origen y cultura rusa, quienes apoyan política y culturalmente a Moscù.

                Lo cierto del caso, es que la mayoría de la población croata ha estado en una constante situación de zozobra, siendo víctimas del odio racial por parte de los movimientos nacionalistas, donde la violencia ha conllevado a numerosas pèrdidas humanas a finales del siglo XX y comienzos del XXI.

                Los refugiados húngaros han sufrido de manera directa la violencia producto del odio de estas minorías raciales ucranianas, siendo miles los que han muerto incluso en la administración de Selenski, que poco o nada ha hecho para garantizar la vida y la seguridad de esta población.

                A lo anterior, hay que reseñar, la injusta e inconsulta política adoptada por Zelenski en el reclutamiento de la población húngara para que participe en el actual conflicto bélico, lo que ha constituido un importante factor creador de conflictos diplomáticos entre Kiev y Budapest.

                Lamentablemente, esta crisis de orden social ha sido permitida e incluso auspiciada por el máximo representante del gobierno de Kiev. Razón que permite entender la posiciòn del Ministro de Relaciones Exteriores de Hungrìa, Peter Szijjarto, quien conoce muy bien los intereses de Zelenski.

                Lo acontecido en Kiev no es un hecho aislado, haciéndose necesario ver en entorno donde se desenvuelven los acontecimientos de orden social, económico, político y militar de la región y enlazarlos con los intereses de los países pertenecientes a la alianza del norte.

                Este tétrico personaje que en otrora trabajara como actòr còmico en la televisión ucraniana entra en la palestra política como un lacayo de los intereses capitalistas antes mencionados y por consiguiente, sus políticas aplicadas están expresamente dirigidas y centradas en cumplir  con las directrices emanadas de estos centros de poder.

                La soberbia y prepotencia que caracteriza a Zelenski, alimentado quizás por sus costumbres como actor còmico, le impulsa a realizar toda una serie de acciones y declaraciones verdaderamente atrevidas dentro del mundo diplomático que caracteriza a las relaciones entre naciones en el mundo actual.

                En este desorbitado empeño por parte del presidente ucraniano, hizo una dura crìtica al gobierno de Budapest, argumentando que dicha administración debe tener y mostrar màs beligerancia en la guerra que Kiev tiene ante el accionar de las fuerzas militares de Moscù.

                Dicha declaración, no es màs que la obsena y desmedida ingerencia de un pseudo gobernante, en las políticas y desiciones internas de un país soberano, que tiene el derecho de tomar las decisiones pertinentes, que claramente le ha respondido y lo ha puesto en su sitio.

                Como persones progresitas, soñadores y trabajadores de un mundo justo y multipolar, aplaudimos la valiente y clara posición puesta en manifiesto por el gobierno de Hundrìa, ante las osadas e intromisorias declaraciones de un personaje que ha demostrado con sus acciones ser un títere de los intereses de los poderes centrales del capitalismo mundial.

Selenski no decide sobre la polìtica externa Hùngara

 

               

 


Sobre esta noticia

Autor:
Rafamengue (9 noticias)
Visitas:
3201
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.