¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Planeta escriba una noticia?
Agua en su estado líquido, condición ineludible para el desarrollo de la vida
En febrero de este año se anunció por la comunidad científica mundial el hallazgo de un nuevo sistema planetario donde podría desarrollarse la vida (parecida a la terrestre). Son siete planetas girando alrededor de la estrella Trappist-1(nombre del telescopio que la halló), es una enana roja distanciada aproximadamente a 39 años-luz de la Tierra y más o menos del tamaño de Júpiter.
Varios de los planetas de este sistema podían, incluso, contener agua en su estado líquido, condición ineludible para el desarrollo de la vida.
En ese momento la alegría inundó el mundo científico y también a los seguidores del tema en nuestro planeta.
Los científicos aseguran que seguirán buscando vida en el universo
Solo que estudios más recientes, publicados en algunas revistas del ámbito astronómico, han terminado con esa alegría de principios de año.
Algunos factores naturales (apoyados principalmente en la temperatura), impedirían el desarrollo de la vida allí, incluso en la denominada como zona habitable (los planetas cuatro, cinco y seis). Este escenario negativo al desarrollo biológico puede repetirse en los exoplanetas que giran alrededor de las enanas rojas. Coincidentemente este tipo de estrellas son de las más frecuentes en nuestra galaxia.
Por esto y también por las posibles condiciones que puedan descubrirse y que llamaron tanto la atención en Trappist-1, los científicos aseguran que seguirán buscando vida en el universo.
Un nuevo sistema planetario donde podría desarrollarse la vida