Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Sanidad prevé que las vacunas contra la Covid-19 comiencen a llegar el 4 de enero

14/12/2020 04:41 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Según los cálculos del Gobierno, quedan quince días para empiecen a llegar a España las primeras dosis de vacunas contra la Covid. El Ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha apuntado que será sobre el 4 o 5 de enero, aunque Sanidad precisa que después deberán distribuirse por las comunidades autónomas, de modo que el inicio de la vacunación aún tardará unos días más. Antes, deberá tener la autorización de las agencias europeas y española del medicamento, algo que sucederá simultáneamente y que el ministro ha indicado que será el 29 de diciembre.

Illa se ha referido a estas dos importantes fechas -el día en que la vacuna será autorizada y el día en que empezará a inmunizarse a la población- en unas declaraciones en un desayuno informativo online para escuchar al ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá. Preguntado por los temores en algunas comunidades de no contar con un número suficiente de dosis, el ministro ha afirmado que "las vacunas no van a llegar todas el 4 o 5 de enero, llegarán progresivamente".

Según apuntan fuentes del Gobierno, está previsto que la primera vacuna que estará disponible en España será la de Pfizer, que es la que requiere de una conservación más complicada puesto que tiene que estar a unos 80 grados bajo cero de temperatura. Por eso, se calcula que la llegada de las vacunas a España ocurrirá entre el 29 de diciembre y la fecha prevista para empezar a inocularlas, el 4 o 5 de enero, según ha indicado este lunes el ministro.

Según explicó Illa en una entrevista al diario Público , el 29 de diciembre será cuando se reúna la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) para analizar los resultados de la vacuna de Pfizer, mientras que no está previsto que haga lo mismo con la de Moderna hasta una cita fijada para el 12 de enero.

Según el procedimiento previsto, al Agencia Europea estudiará la vacuna y después será la Comisión Europea la que la autorice, un trámite que puede ser "cuestión de semanas o de horas". La previsión es que sea esta segunda opción, puesto que fuentes del Gobierno indican que tras la autorización de la Agencia Europea llegará la de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, que se producirá el mismo día.

Tal y como está establecido en la Estrategia de Vacunación, las primeras dosis serán inoculadas en los cuatro grupos prioritarios identificados entre la población: las personas mayores residentes en residencia, el personal socio sanitario que cuida de ellos, el personal sanitario de "primera línea" en la lucha contra la pandemia y personas con grandes dependencias.

El Gobierno espera que esta primera fase de la vacunación termine en marzo y partir de entonces se proseguirá con los otros 15 grupos en los que se ha dividido a la población, entre ellos mayores de 64 años o trabajadores esenciales.

Según este calendario, el ministro ha asegurado en la entrevista que "probablemente, al final de verano, estará vacunado un 70% de la población". Esto ya será mucho", ha añadido, "aunque no será el fin de la pandemia porque esto se producirá cuando hayamos inmunizado a un alto porcentaje de la población mundial, y esto nos llevará todo el año 2021 y parte del 2022, según los expertos".

Más información sobre COVID-19 y sus restricciones

- Consulta aquí las últimas noticias sobre la evolución de la pandemia en España y el resto del mundo.

- Puedes Conocer aquí también cuáles son las Comunidades que permanecen cerradas o abiertas por si tienes que desplazarte esta semana.

- Si estás pensando en hacerte una prueba o test contra la COVID antes de Navidades para poder reunirte con alguna garantía de seguridad, te contamos cuáles son las diferencias entre las pruebas que hay en el mercado y cuáles es más fiable.

- Si quieres recibir todas las noticias sobre la COVID y los avances de las vacunas, puedes suscribirte a la newsletter


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
881
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.