Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Qué se sabe sobre la variante de Uganda que acaba de llegar a España: ¿es más infecciosa? ¿más letal?

19/03/2021 12:58 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Andalucía ha notificado la primera muerte por coronavirus de una "novedosa" variante del SARS-CoV-2 poco conocida en España procedente de Uganda, de la que ya se han confirmado tres casos en España. Se trata de la variante A.23.1, que Sanidad ha catalogado como "variante de interés" porque incluye cuatro mutaciones que se asocian a una mejor transmisión del virus.

La ugandesa es una de las siete variantes consideradas de interés descritas por el Ministerio de Sanidad, pero queda fuera del grupo de las tres que hasta ahora más preocupan en todo el mundo: la británica (B.1.1.7), la sudafricana (B.1.351 o 501.V2) y la brasileña (P.1), que son consideradas de importancia para la salud pública.

A diferencia de la tríada de mayor peligro -británica, sudafricana y brasileña-, que proceden todas del linaje B del SARS-CoV-2, la variante ugandesa desciende del A, la otra principal rama filogenética en la que se divide el virus según ha ido evolucionando.

Esta variante se detectó por primera vez en sendos brotes en las prisiones de Amuru y Kitgum, al norte de Uganda, en agosto del año pasado. Entre junio y octubre de 2020 solo el 25% de las muestras del virus tomadas en Kampala, la capital del país, procedían del linaje A. Sin embargo, ya en diciembre 49 de las 50 muestras del virus secuenciadas en Kampala pertenecían ya a esta nueva variante, según explican los investigadores que la han descubierto en un artículo aún no revisado por pares publicado en el repositorio médico MedRxiv. Estos datos sugieren que la variante A.23.1 ha ocupado el nicho ecológico en Uganda.

Por ahora se han hallado muestras de esta variante en 23 países además de en España, entre los que destacan el Reino Unido (44% de las secuencias de esta variante en el mundo), Uganda (13%), Ruanda (11%), Canadá (11%) y EE UU (5%), según la base de datos PANGO lineages. Hay que tener en cuenta que Reino Unido es con diferencia el país del mundo que más muestras secuencia el virus, mientras que la capacidad de los laboratorios africanos es mucho más modesta.

Esta variante tiene cuatro mutaciones clave (F157L, V367F, Q613H y P681R) que afectan a la proteína espicular del virus -la estructura en forma de 'pincho' que facilita el acoplamiento entre el virus y la célula que invade- y que son compatibles con un aumento en la transmisión.

La V367F y la Q613H son modificaciones relacionadas con un incremento en la infectividad, mientras que la P681R se ha observado in vitro que mejora el proceso de fusión de la espícula y la célula. Esta última mutación es muy parecida a la P681H presente en la variante británica.

Respecto a la letalidad y a la capacidad de burlar a las vacunas, el paper de los investigadores ugandeses no aporta respuestas. "El impacto clínico de la variante A.23.1 aún no está claro, por lo que es esencial seguir monitorizando cuidadosamente esta variante, así como realizar una valoración rápida de las consecuencias de los cambios en la proteína espicular de cara a la eficacia de las vacunas", sostienen.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2205
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.