Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

Una gran retrospectiva de David Hockney recorre su "aventura" en 200 obras

07/02/2017 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

¿Qué hace de un pintor una estrella popular? El británico David Hockney festeja sus 80 años con una gran retrospectiva en la Tate Britain que responde a esta pregunta cubriendo "la feliz aventura" de su carrerra.

Más de 200 obras estarán expuestas del 9 de febrero al 29 de mayo, yendo de los inicios del pintor a su gran serie de obras californianas de piscinas en los años 60, los grandes retratos dobles de los 70 y, para acabar, los paisajes de Yorkshire y California.

Para Alex Farquharson, director de la Tate Britain de Londres, esta exposición "arroja luz sobre el desarrollo de su arte, con una cuestión central: cómo pintar el mundo, representar la experiencia de la vida", dijo a la prensa. Organizada en colaboración con el Centro Georges Pompidou de París y el Metropolitan Museum de Nueva York, luego viajará a ambas ciudades.

El artista de 79 años participó en la organización, afirmando en un comunicado estar "encantado de revisitar obras que hice hace décadas (...), algunas de las cuales son ahora como viejos amigos".

"Es uno de los artistas vivos más populares del mundo (...), su pintura es muy popular, pone de buen humor", explicó a AFP uno de los comisarios de la exposición, Chris Stephens, rechazando que sea un artista simple: "al mismo tiempo, es serio en su compromiso con lo que quiere hacer: ¿de qué habla el arte, por qué capturamos el mundo en imágenes?".

image

Menos atormentado que sus compatriotas Francis Bacon o Lucian Freud, y menos conceptual que Damien Hirst, Hockney representa un mundo de luz, colores y espacios. No es un precursor, ni un revolucionario. Su impacto radica en sus obras luminosas y sus motivos prosaicos.

Más sobre

- Dibujos en iPhone -

"En los años 1960, las piscinas tenían un aire muy exótico, no teníamos la misma familiaridad con la topografía de Los Ángeles", explicó Chris Stephens.

Ya nadie se escandaliza por los 'boys', los muchachos estirados al borde del agua o en la ducha. Hockney pintaba a sus enamorados y a sus amigos.

¿Quién no conoce la icónica pintura 'A bigger splash', el reguero de espuma provocado por una zambullida en la piscina? También son celebres sus dobles retratos naturalistas.

Una sala de la exposición está dedicada a sus dibujos, fundamento de su arte. "El dibujo es una manera de disciplinar la mirada", según Hockney. Otra, a la fotografía, a la que cuestiona por su punto de vista demasiado cerrado, ciclopeo. Hockney realiza montajes de cientos de piezas diferentes que reconstituyen una imagen.

image

Los paisajes de colinas del condado de Yorkshire (noreste de Inglaterra), realizados en los años 1980, sorprenden por su luminosidad y recuerdan deliberadamente a Cézanne y Van Gogh.

La única nota sombría de la muestra es la serie melancólica al carbón 'La llegada de la primavera', en la que plasma "un fuerte sentido de su mortalidad", según Chris Stephens.

En las pinturas más recientes de California, donde volvió a instalarse en 2013, estallan los rojos y azules de su terraza de Hollywood, en dos obras realizadas con ocasión de la exposición.

La muestra acaba con dibujos elaborados en iPhone y iPad, en los que el artista sigue trabajando hoy, clausurando una vida dedicada, según Chris Stephens, a la "aventura feliz de transformar lo que ve en imágenes".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
9722
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.