¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Efcontenidos escriba una noticia?
#QuedateEn Casa, Relatos en Pandemia, reúne 60 historias que van de lo lírico a lo cómico, con abuelas malvadas, anécdotas literarias, restos de fiestas, muertes, nacimientos, viajes desopilantes y otros desoladores relatos en este este año que tuvo una nueva e insólita dimensión
Buenos Aires, 15 Dic (Notistarz). - #QuedateEn Casa, Relatos en Pandemia, reúne 60 historias que van de lo lírico a lo cómico, con abuelas malvadas, anécdotas literarias, restos de fiestas, muertes, nacimientos, viajes desopilantes y otros desoladores relatos en este este año que tuvo una nueva e insólita dimensión.
Cartas de des/amor, e-mails equivocados, estrellas en el cielo de Van Gogh, un viaje a la Europa del futuro, venganzas en el baño, luminosos nacimientos, extraterrestres que traen la cura de la pandemia, expediciones a Bragado y dulce aroma a mandarinas.
Los autores de estas historias del sello editorial argentino Biblos Narrativa, no surgieron con la pandemia, cada uno tiene su propia historia narrativa y ellos son: Florencia Agrasar, Marimé Arancet Ruda, Julio Aranovich, Rita Corigliano, Graciela Cutuli, Pierre Dumas, Mabel Fuzzi, Victoria Rossi y Teresa Téramo.
<<#QuedateEnCasa surgió porque precisamente nos quedamos en casa. Es el resultado final de un juego en equipo donde todos ganamos; un juego que nos mantuvo divertidos, unidos –más cerca que nunca– durante buena parte del aislamiento social, preventivo y obligatorio>>, comentan los autores.
Estos amigos, tienen como oficio escribir y cuando llegó el COVID19, la pandemia y sus cuarentenas obligadas se propusieron demostrar- a partir de la escritura- que <<el arte verdaderamente “salva”. Escribir pone en movimiento, hace vivir>>.
Agruparon <<los sesenta relatos en tres partes, siguiendo un criterio temporal: Días de inicio, Momentos de cambio y Tiempos de final. Principio, medio y fin, como la vida misma. Una vez ordenados, advertimos que el libro cifra en su estructura una fecha difícil de olvidar: 20 de marzo (3) de 2020>>.
Cada relato acentúa <<un momento particular del transcurrir, pero no excluye los otros, invita a esa especial percepción del paso –o del no paso– del tiempo experimentada por muchos durante la pandemia y testimonia el valor de la amistad, al sabernos acompañados y sostenidos unos por otros>>.
Florencia Agrasar: Profesora en Letras, docente y directora de colegio secundario. Se ha dedicado a la literatura en idioma inglés desde hace años, enseñando y leyendo con avidez. Ama la naturaleza, especialmente en la Patagonia. En otra vida, con otros dones, habría sido cantante de jazz.
<
Marimé Arancet Ruda: Doctora en Letras, investigadora y docente en el área de literatura argentina. Leyente y escribiente según una convencida concepción poética. Además de practicar el eclecticismo creativo: make up, tejido, bijoux, terapias sistémicas y libros de poemas.
Julio Aranovich: Doctor en Ciencia de Materiales, nació en Buenos Aires, pero vive en una cabaña en California, donde además de escribir cuentos, cuidas gallinas y un huerto. Le apasiona el jazz, el cine, los libros, el mate, las aves, y hasta el presente vivió catorce vidas, el doble que un gato.
Rita Corigliano: Profesora en Letras, Counselor y Magister en escritura creativa, desde hace muchos años ejerce la docencia, actividad que le apasiona. De chica, en su Bragado natal, jugaba a armar collares enhebrando flores de paraíso; cuando creció, se dedicó a enhebrar palabras.
Graciela Cutuli: Profesora en Letras y periodista, escribió mucho sobre viajes, pero los más apasionantes de todos no fueron en aviones, sino en libros. Y tiene uno pendiente: un viaje en el tiempo, hasta agosto de 1965, para ver a los Beatles en vivo en el Shea Stadium.
Pierre Dumas: Nació en La Rochefoucauld (Francia) y vive en Buenos Aires. Contó sus viajes como periodista en artículos y libros, hasta que la pandemia transformó los viajes en nuevas aventuras, esta vez interiores, como las que tomaron forma en estos cuentos.
Mabel Fuzzi: Profesora en Letras, aprendió el oficio de corrección y trabajó en ese ámbito durante muchos años. Luego retomó la enseñanza en el aula, espacio que no quiere volver a abandonar. Actualmente se desempeña como docente en secundario y universidad.
Victoria Rossi: Profesora en Letras y Puericultora. Durante varios años se dedicó a la educación. Hoy trabaja acompañando a madres embarazadas y familias durante los primeros años de vida de sus bebés. Es mamá de cinco hijos y apasionada de los caballos, la naturaleza y el campo.
Teresa Téramo: Profesora en Letras, doctora en CC. de la Información. Ama la cocina, el francés, la universidad y tocar el piano. Cuando cierra los ojos lo primero que ve es una cajita de Dorin’s de anís llena de risas, unos jazmines del Cabo y un balde azul con agua de mar bien salada.
Los autores de estas historias del sello editorial argentino Biblos Narrativa, no surgieron con la pandemia, cada uno tiene su propia historia narrativa
Foto: Editorial Biblos
Fin /Notistarz