¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lavozdenicaragua escriba una noticia?
Por Fabio Gadea Mantilla - Querida Nicaragua: La primera Comisionada de la Policía declara que "literalmente de todos los continentes nos han pedido compartir el modelo policial de Nicaragua. Los ojos del mundo se han vuelto hacia esta Policía", dijo la Comisionada.
La noticia completa informa que la Policía acreditó a 18 funcionarios policiales, expertos en diferentes especialidades, para ampliar la cooperación de Nicaragua hacia Latinoamérica. Entre los países que han solicitado la cooperación de la Policía de Nicaragua, están Venezuela y Ecuador.
Nos preguntamos si dentro de esas especialidades no existe alguna que señale a la Policía la obligación que tiene de guardar el orden público, de detener a forajidos que armados de garrotes, piedras y palos apalean a otros ciudadanos que pacíficamente se reúnen haciendo causa común con grupos pacíficos que luchan por sus derechos. En este caso un grupito de ancianos que reclamaban su pensión en el Seguro Social.
Esa madrugada había ahí policías que vieron el asalto de las turbas orteguistas contra los jóvenes que apoyaban a los ancianos, y permanecieron impávidos. Y en lugar de guardar el orden hicieron causa común con los asaltantes.Y ¿esta es la Policía que exporta su modelo policial a los países latinoamericanos? Francamente que deben andar muy mal las policías de Venezuela y Ecuador solicitando recibir capacitaciones por parte de policías nicaragüenses.
También declaró la señora Comisionada que "La policía Nacional ha recibido reconocimientos internacionales por el modelo aplicado para la seguridad del país. Y destacó los reconocimientos otorgados por el Departamento de Estado de los EE.UU y el programa de Naciones Unidas para el desarrollo.
Muy mal informados deben estar estos organismos cuando ignoran la indolencia y complicidad de la policía en la masacre del Carrizo, en San José de Cusmapa, departamento de Madriz, la misma noche del fraude presidencial de noviembre de 2011, donde turbas y soldados protagonizaron un triple asesinato.
Por estos y otros sucesos es una vergüenza que se califique a la Policía como un modelo para Latinoamérica.
Uno de los lectores de esta columna y oyente de Radio Corporación, hablando del endemoniado enredo de las tarjetas para viajar en los autobuses y que han sido un fracaso total, hacía el siguiente comentario: si fuera un gobierno liberal el que hubiera hecho esto de las tarjetas, el orteguismo con sus turbas estuviera incendiando Managua y quien sabe cuántas unidades de transporte hubieran sido quemadas y cuantas esquinas de Managua estarían llenas de turbas con garrotes y llantas quemadas. Y preguntaba que porqué nosotros, los demócratas no protestamos, no nos levantamos en contra de este sistema.
La respuesta es simple mi amigo: Si nosotros nos reunimos y comenzamos a protestar, vienen las turbas y entonces sí viene con ellas la Policía "modelo" a protegerlas para que nos apaleen como lo hicieron con los muchachos que protestaron frente al Consejo Supremo Electoral y frente al Seguro Social.
Tan simple como eso. Tenemos que decidirnos a enfrentar lo que venga y luchar hasta las últimas consecuencias. Si Ud. Quiere hacerlo, inicie un movimiento de protesta.
Bien lo dijo el apóstol de América José Martí: "La libertad cuesta cara y es necesario o resignarse a vivir sin ella o decidirse a comprarla por su precio.