Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Masvendido escriba una noticia?

El pie plano: Causas, síntomas y tratamiento

10/01/2017 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El pie plano: Causas, síntomas y tratamiento El pie plano se trata de la falta del arco longitudinal en la planta del pie. La huella que deja el pie plano se caracteriza por la carencia de la curva típica del pie o se encuentra menos pronunciada. image

Unos Podólogos en Málaga nos comentan que el pie plano se produce debido a que las articulaciones que sostienen el pie se debilitan. Envejecer, el sobreuso o una lesión puede provocar daño en los tendones y derivar a que se acabe desarrollando un pie plano. En la mayoría de las personas que padecen pies planos no muestran ningún tipo de dolor. Hasta que el niño no tiene los dos años de edad no se puede determinar la alteración debido hasta que entonces, el pie del niño posee un tejido adiposo en la planta del pie. Dicha almohadilla desaparece al tiempo y no es necesario recurrir a ningún tipo de tratamiento. En algunas ocasiones, el dolor que padecen los niños con el pie plano es causado por la coalición tarsiana la cual es una afección en la que dos o más huesos del pie se desarrollan unidos o se fusionan. En cambio, en los adultos, el dolor aparece después de periodos prolongados sobreutilizando el pie o realizando deporte. Para este trastorno no hay prevención alguna, sin embargo, es posible realizar unos ejercicios para que el desarrollo de los pies sean correctos:

  • Caminar de puntillas
  • Andar descalzo por una superficie regular o por la playa
  • Agarrar objetos con los dedos de los pies
Con estos tres hábitos se ayudará a formar el arco y por lo tanto a prevenir la aparición del pie plano, aunque cabe recordar que en la mayoría de casos se trata de una alteración hereditaria.

Asimismo, hay que diferencia dos tipos de pie plano:

  • Pie plano flexible: el cual es el más común y se debe cuando una persona apoya el pie en el suelo y este es plano pero que al levantarlo se forma el arco.
  • Pie plano rígido: cuando el arco plantar no se presenta en ningún momento.

Para el diagnóstico del pie plano, el podólogo comprobará si el arco interno del pie llega a tomar contacto con el suelo, al ser así, se llegará a la conclusión de que se parece pies planos. Otras pruebas se basan en una tomografía computarizada, una resonancia magnética o una radiografía.

Para su tratamiento, cuando pie plano muestra algún tipo de dolor o molestia se puede llegar a utilizar dispositivos ortopédicos como pueden ser las platillas, cuñas o los zapatos ortopédicos. A su vez, habrá que evitar actividades que provoquen dolor, si es necesaria adelgazar y recurrir a antiinflamatorios.

En casos extremos, puede ser preciso un tratamiento quirúrgico para así poder limpiar y/o reparar el tendón y fusionar algunas articulaciones en una posición correcta.


Sobre esta noticia

Autor:
Masvendido (451 noticias)
Fuente:
lomasvendido.net
Visitas:
3806
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.