Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

El petróleo cierra en alza ayudado por Rusia

28/01/2016 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El petróleo subió el jueves en Nueva York manteniendo la tendencia desatada esta semana por una eventual negociación entre Rusia y la Opep para pactar un recorte de la producción.

El barril de "light sweet crude" (WTI) para marzo ganó 92 centavos a 33, 22 dólares tras haber ganado cerca de dos dólares en las dos últimas sesiones.

En Londres, el barril Brent, también para marzo, subió 79 centavos a 33, 89 dólares; lo cual significa un enlentecimiento tras haber llegado a pasar los 35 dólares.

"Creo que todo se resume a grandes titulares según los cuales Rusia y la Opep preparan un acuerdo que podría conducir a una reducción de producción de 5%", dijo Bart Melek de la firma TD Securities. "Eso llevaría a un déficit de petróleo en el segundo semestre", añadió.

Con el mercado fuertemente deprimido, Rusia anunció el jueves que está dispuesta a discutir con la Opep una posible baja de la producción que podría ser de 5%.

El ministro de Energía de Rusia, Alexander Novak, dijo además que los países de la OPEP consideran reunirse con productores ajenos al cártel; entre ellos Rusia.

Los analistas, empero, permanecen muy prudentes; especialmente en lo que concierne a Arabia Saudita; el mayor productor mundial y líder de la Opep que se resiste a bajar la producción.

"De momento, los ministros de Petróleo de la Opep no están en condiciones de confirmar esa reunión la cual podría depender del interés saudí de cambiar de posición" dijo Tim Evans, de Citi.

Más sobre

Más allá de las especulaciones sobre Arabia Saudí, los analistas mencionan elementos que pesan en el mercado y que tornan difícil pensar en que la oferta se reduzca en 5%.

"El hecho de que la producción aumente en Irak e Irán puede bloquear todo acuerdo", dijo Evans.

"Hay que observar también que la producción rusa alcanzó en enero un nuevo récord de 10, 89 millones de barriles por día lo cual prueba la resistencia de los países ajenos a la OPEP frente al bajo nivel de precios", añadió.

En Estados Unidos, el tercer gran actor del mercado petrolero junto con la OPEP y Rusia, la producción muestra pocas de señales de caer, aún cuando acaba de tener su primera baja semanal en casi dos meses.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3280
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.