Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que María García López escriba una noticia?

Pese a las diferencias con la Unión Europea, Rumanía asumió la presidencia de la Unión Europea

14/01/2019 06:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desde el 1 de enero de 2019, Rumanía, uno de los países más pobres de la UE, asumió a Presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea

Y ahora muchos temen que esto pueda llevar a una catástrofe. Durante 2 años el país sufría la crisis interna, la Comisión Europea culpaba a Bucarest por corrupción. Después de las elecciones parlamentarias en 2016, una coalición del Partido Socialdemócrata  (PSD) y Partido de la Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa (ALDE), gobernaba en el país. La coalición promueve la reforma judicial que ha sido criticada por Bruselas. Muchas leyes aprobadas en 2018 debilitan la independencia de la justicia y tienen por objeto evitar el enjuiciamiento penal de los políticos corruptos.

    Pero hoy en día la Unión Europea tiene que seguir adelante con los temas siguientes de la agenda europea: la salida de Gran Bretaña de la UE (Brexit), las próximas elecciones al Parlamento Europeo en mayo, el acuerdo sobre el presupuesto europeo para 2021-2027 y la solución de la crisis migratoria. Por eso, la mayoría de los críticos consideran que el gobierno rumano, en realidad, sea incompetente y no esté listo para realizar estas tareas, porque el país tiene muchos problemas internos.

    La llegada a la presidencia de uno de los miembros más nuevos de la UE fue duramente criticada por el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, quien había afirmado al diario alemán 'Die Welt', que estaba esperando este inevitable cambio sin entusiasmo. Tiene dudas que el gobierno rumano esté técnicamente bien preparado para presidir el Consejo de la UE, y que sea capaz de actuar con prudencia y escuchar a los demás. Además, aseguró que el gobierno de Bucarest aún no había entendido completamente lo que significaba presidir los países de la UE. Juncker considera que el estado actual de la política rumana es tal que el país no puede actuar como una “entidad compacta” en Europa.

    Sin embargo, el problema de la integración de los países de los Balcanes se transforme en un obstáculo durante la presidencia de Rumanía. Rumanía tratará de concentrarse en resolver los conflictos regionales en los Balcanes con ayuda de los esfuerzos paneuropeos y en atraer inversiones europeas. La mayoría de los países europeos cree que esto podría incrementar la tensión entre los países occidentales y orientales,   ya que el gobierno rumano asegura que este problema es prioritario. Esto me lo recuerdo el tiempo durante la presidencia de Bulgaria en la primera mitad de 2018, donde prestaba mucha atención a los países de los Balcanes, sus necesidades y problemas.

    Actualmente la Unión Europea tiene mucho en qué pensar y no está claro, cómo Rumanía va a afrontar los desafíos que afronta la comunidad europea, teniendo en cuenta la mala situación política en el país y la desconfianza a las acciones futuras del gobierno rumano no solo por parte de los países miembros, sino también del presidente de la Comisión Europea. Todavía no había dicha desconfianza en el país presidente de la UE. De hecho, ha sido destacado por algunos que Rumanía debería abandonar su presidencia en el Consejo de la UE.

    ¡No importa lo que parezca, pienso, no tenemos que ser tan críticos, y  el nuevo presidente de la UE merece una oportunidad!


Sobre esta noticia

Autor:
María García López (67 noticias)
Visitas:
1353
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios