×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Redacción EconomíaMiembro desde: 14/04/14

Redacción Economía

http://globedia.com/categoria/economia/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    42.303.394
  • Publicadas
    12.813
  • Puntos
    0
Veces compartidas
1.590
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
14/04/2014

image

La joven científica japonesa Haruko Obokata insistió este lunes, a través de su abogado, que las células denominadas STAP, similares a las células madre embrionarias, sí existen y afirmó que otra persona del instituto público japonés Riken, en el que trabaja, puede certificar su existencia.

Quiero "tener la posibilidad de dar explicaciones científicas y de mostrar muestras y fotos", dijo Obokata en un comunicado divulgado el lunes. La joven científica, de 30 años, se encuentra actualmente hospitalizada, afectada por la polémica que ha levantado este caso.

Otra persona del instituto Riken puede certificar la existencia de estas células, aseguró Obokata a través de su abogado, pero añadió que no le compete a ella revelar su nombre.

Haruko Obokata publicó en enero en la revista Nature una tesis que presenta un método de creación de células pluripotentes a partir de células madres, un descubrimiento potencialmente revolucionario para la medicina regenerativa.

Pero, poco después, se señalaron "rarezas" y uno de los coautores cuestionó la publicación, afirmando que a su entender una parte de las informaciones publicadas era falsa.

Entonces el Riken creó un comité investigador que, la semana pasada, concluyó que hubo irregularidades en la publicación de los resultados.

Riken indicó además que las investigaciones de Obokata "son parciales y que por lo tanto no se puede hablar de un éxito" en cuanto a la creación de estas células.

Aunque reconoció errores en la forma en que sus trabajos fueron presentados en Nature a finales de enero, Obokata rechazó la semana pasada en una rueda de prensa las acusaciones de "falsificación e imitación".

Obokata insistió en que las equivocaciones de forma cometidas "por falta de aprendizaje" no afectaban la realidad del fenómeno que ella observó y llamó células STAP ("Stimulus-triggered acquisition of pluripotency", "adquisición de la pluripotencia por estímulo").

Se trata de células que volvieron a un grado casi embrionario por un procedimiento químico nuevo y eran capaces de evolucionar luego para crear órganos diferentes.

"El fenómeno de las células STAP es una realidad que yo verifiqué en más de 200 oportunidades", aseguró Obokata.

"Hice esas investigaciones para que algún día las STAP sean útiles para alguien. Hice experimentos todos los días", insistió.

Si la creación de células STAP fuese posible con todo tipo de células, según el método descrito por Obokata, sería una esperanza excepcional para la medicina regenerativa, que consiste en recrear partes de órganos o de tejidos dañados por una enfermedad o un accidente.

Más comentadas de Redacción Economía

La decapitación, arma psicológica de los islamistas

La decapitación, arma psicológica de los islamistas

Las cabezas de las víctimas de los islamistas son trofeos de guerra para los miembros del grupo Estado Islámico (EI), que las exhiben en lugares bien visibles para que todo el mundo las vea 27/06/2015

Quiebra bancaria récord en plena crisis económica en Rusia

Quiebra bancaria récord en plena crisis económica en Rusia

La quiebra del banco ruso Transportny supondrá un coste nunca visto en el sector financiero del país, golpeado por la crisis económica y monetaria, informó este viernes un responsable financiero 22/05/2015

La Torre Eiffel cerrada por culpa de los carteristas

La Torre Eiffel cerrada por culpa de los carteristas

La Torre Eiffel estaba cerrada el viernes, ya que sus empleados decidieron no trabajar en protesta por el aumento de la presencia de carteristas, que amenazan a asalariados y turistas en este monumento emblemático de París 22/05/2015

La Audiencia rechaza extraditar a EEUU al exdirectivo de JP Morgan

La Audiencia rechaza extraditar a EEUU al exdirectivo de JP Morgan

La justicia española ha rechazado extraditar a EEUU a Javier Martín-Artajo, exdirectivo español del banco JP Morgan, acusado allí de provocar enormes pérdidas en el caso conocido como la 'Ballena de Londres', informó este jueves una fuente judicial 23/04/2015

Cómo puede aprovechar Latinoamérica la depreciación de sus monedas

Cómo puede aprovechar Latinoamérica la depreciación de sus monedas

América Latina podría aprovechar la depreciación de sus monedas frente al dólar para hacer más competitivas sus exportaciones y favorecerlas con un tipo de cambio más alto, lo que ayudaría a impulsar a sus hoy desaceleradas economías 20/04/2015

Mostrando: 1-5 de 12.812