×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Redacción EconomíaMiembro desde: 14/04/14

Redacción Economía

http://globedia.com/categoria/economia/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    42.303.394
  • Publicadas
    12.813
  • Puntos
    0
Veces compartidas
1.590
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
14/04/2014

image

La joven científica japonesa Haruko Obokata insistió este lunes, a través de su abogado, que las células denominadas STAP, similares a las células madre embrionarias, sí existen y afirmó que otra persona del instituto público japonés Riken, en el que trabaja, puede certificar su existencia.

Quiero "tener la posibilidad de dar explicaciones científicas y de mostrar muestras y fotos", dijo Obokata en un comunicado divulgado el lunes. La joven científica, de 30 años, se encuentra actualmente hospitalizada, afectada por la polémica que ha levantado este caso.

Otra persona del instituto Riken puede certificar la existencia de estas células, aseguró Obokata a través de su abogado, pero añadió que no le compete a ella revelar su nombre.

Haruko Obokata publicó en enero en la revista Nature una tesis que presenta un método de creación de células pluripotentes a partir de células madres, un descubrimiento potencialmente revolucionario para la medicina regenerativa.

Pero, poco después, se señalaron "rarezas" y uno de los coautores cuestionó la publicación, afirmando que a su entender una parte de las informaciones publicadas era falsa.

Entonces el Riken creó un comité investigador que, la semana pasada, concluyó que hubo irregularidades en la publicación de los resultados.

Riken indicó además que las investigaciones de Obokata "son parciales y que por lo tanto no se puede hablar de un éxito" en cuanto a la creación de estas células.

Aunque reconoció errores en la forma en que sus trabajos fueron presentados en Nature a finales de enero, Obokata rechazó la semana pasada en una rueda de prensa las acusaciones de "falsificación e imitación".

Obokata insistió en que las equivocaciones de forma cometidas "por falta de aprendizaje" no afectaban la realidad del fenómeno que ella observó y llamó células STAP ("Stimulus-triggered acquisition of pluripotency", "adquisición de la pluripotencia por estímulo").

Se trata de células que volvieron a un grado casi embrionario por un procedimiento químico nuevo y eran capaces de evolucionar luego para crear órganos diferentes.

"El fenómeno de las células STAP es una realidad que yo verifiqué en más de 200 oportunidades", aseguró Obokata.

"Hice esas investigaciones para que algún día las STAP sean útiles para alguien. Hice experimentos todos los días", insistió.

Si la creación de células STAP fuese posible con todo tipo de células, según el método descrito por Obokata, sería una esperanza excepcional para la medicina regenerativa, que consiste en recrear partes de órganos o de tejidos dañados por una enfermedad o un accidente.

Más recientes de Redacción Economía

El desempleo sigue aumentando en Brasil y supera la barrera del 13%

El desempleo sigue aumentando en Brasil y supera la barrera del 13%

El índice de desempleo en Brasil superó por primera vez la barrera del 13%, situándose en 13, 2% en el trimestre diciembre-febrero, frente a 12, 6% en el trimestre anterior, informaron el viernes fuentes oficiales 31/03/2017

El crecimiento de Reino Unido se mantuvo dinámico en el año del Brexit

El crecimiento de Reino Unido se mantuvo dinámico en el año del Brexit

El crecimiento de la economía de Reino Unido fue de un respetable 1, 8% en 2016, según la tercera y definitiva estimación oficial, difundida este viernes, pese a la decisión de los británicos de abandonar la Unión Europea 31/03/2017

Los restos del ferry surcoreano Sewol llegan por fin a puerto

Los restos del ferry surcoreano Sewol llegan por fin a puerto

Los restos remolcados del ferry surcoreano Sewol llegaron finalmente a puerto este viernes, casi tres años después del trágico naufragio que le costó la vida a 304 personas, en su mayorías estudiantes de una escuela de educación secundaria 31/03/2017

El espectro del hambre sigue rondando el planeta

El espectro del hambre sigue rondando el planeta

La combinación de precios récord, conflictos y condiciones climáticas extremas aumentaron el número de personas afectadas por el hambre en el mundo, hasta los 108 millones en 2016, según un informe elaborado por la ONU y la Unión europea y publicado el viernes 31/03/2017

Codelco revierte números rojos y anota excedentes de USD 500 millones en 2016

Codelco revierte números rojos y anota excedentes de USD 500 millones en 2016

La estatal chilena Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, logró revertir los números rojos y reportó excedentes por 500 millones de dólares en 2016 gracias a un severo programa de control de costos pero no ve espacio para "holguras" 31/03/2017

Mostrando: 11-15 de 12.812