Francia retiró a su embajador de Roma, lo que representaba un gran paso y no garantizaba la normalización de las relaciones entre ambos países
La agencia Bloomberg dice que las relaciones varían de las malas a las tóxicas. La retirada del embajador es una de las medidas de destacarse a nivel internacional con vistas a las elecciones al Parlamento Europeo.
La actual intensificación del conflicto parece muy lógica, teniendo en cuenta las provocaciones del vice presidente del Consejo de Ministros italiano y líder del Movimiento 5 Estrellas Luigi Di Maio. Antes propuso imponer sanciones a Francia por la colonización de África. Además, el político italiano se reunió con los activistas de los “chalecos amarillos” en Francia.
Macron trata de consolidar su posición en Europa a través de ese comportamiento con respecto a los países asociados de la UE. También podemos recordar su negativa a participar en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Una de las razones fue el desacuerdo con Berlín por la construcción del gasoducto Nord Stream 2. Los EEUU también apoyan esa decisión y son los opositores principales del proyecto de energía. No hace falta recordar las reuniones conmovedoras de Trump y Macron, sus numerosos abrazos y besos. En noviembre pasado después del regreso de Francia Trump publicó un comunicado en Twitter: MAKE FRANCE GREAT AGAIN! (¡Que Francia vuelva a ser grande!). Por cierto, las acciones actuales de París con respecto a los socios nos recuerdan las acciones del actual propietario de la Casa Blanca.
El presidente francés trata de mejorar su imagen en el ámbito nacional con pasos tan decisivos. La economía francesa sigue debilitándose. La Comisión Europea ha reducido sus previsiones para el crecimiento del PIB en Francia este año de 1.6% a 1.3%. El partido de Marine Le Pen está por delante en las encuestas de opinión, y como resultado, la imagen de Macron fue atacada por los chalecos amarillos, que no permitían aumentar los precios del combustible e impuestos. Y aquí las acciones de Macron nos recuerdan las de su homólogo estadounidense.
El volumen total del comercio entre Francia e Italia llega casi a unos 77 mil millones de euros. Ahora las acciones de Francia no afectan la cooperación económica de ambos países. Pero puede ser temporal y la estrategia de dominación en Europa pueda llevar a las consecuencias imprevisibles.
Gracias al estilo atrevido de la presidencia y las ambiciones de Macron, Francia intenta de establecerse en la política mundial como una fuerza independiente. ¿Pero es esta fuerza tan independiente en realidad?
¿Por qué la integridad de España es beneficiosa para ambas partes del conflicto? 16/10/2017
¿Quién puede ser responsable en la celebración del referéndum en Cataluña? 10/10/2017
El vídeo-propaganda que compara la situación en Cataluña con la represión en Ucrania 20/10/2017
La existencia de la UE y unas perspectivas de la adhesión a la UE como un estado independiente podría provocar unas ambiciones separatistas no sólo en Cataluña, sino en otros regiones 18/10/2017
El separatismo catalán - no es una lucha por la independencia nacional, sino es la lucha por la posibilidad de subordinación directa de Cataluña a los burócratas de Bruselas sin intermediarios de Madrid 23/10/2017