La Contabilidad especializada nos permite valorar, presentar y revelar información contable del sector agropecuario para tomar correctas decisiones y conocer a fondo el valor de la empresa
Resumen
La Contabilidad especializada nos permite valorar, presentar y revelar información contable de rubros que no se tratan de manera común, como son el del sector hotelero, la construcción o el sector agropecuario. En este sector los Activos biológicos son todos aquellos seres vivos que nos permitirán en un futuro tener ingresos procedentes de los productos agropecuarios que se generan o en su momento la venta del mismo activo. Las normas internacionales de Información financiera nos permiten dar el correcto tratamiento contable de la información que se genera para tener estados financieros razonables y poder tomar decisiones correctas de acuerdo a la realidad de la empresa.
Abstract
Specialized Accounting allows us to value, present and disclose accounting information on items that are not treated in a common way, such as the hotel sector, construction or the agricultural sector. In this sector, biological assets are all those living beings that will allow us in the future to have income from the agricultural products that are generated or, at the time, the sale of the same asset. The international standards of Financial Information allow us to give the correct accounting treatment of the information that is generated in order to have reasonable financial statements and to be able to make correct decisions according to the reality of the company.
Palabras Clave:
Agropecuario, activo biológico, producto biológico, NIC 41, E1
Introducción
Contabilidad especializada nos permite valorar, presentar y revelar información contable de rubros que no se tratan de manera común, como son el del sector hotelero, la construcción o el sector agropecuario. En este sector los Activos biológicos son todos aquellos seres vivos que nos permitirán en un futuro tener ingresos procedentes de los productos agropecuarios que se generan o en su momento la venta del mismo activo. La IABS (International Accounting Standards Board) prescribe Normas Internacionales de Información financiera, que establece los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones y hechos económicos que afectan a una empresa y que se reflejan en los estados financieros (Calvo, 2005)
Contenido
La IASB ha emitido la NIC 41 Activos Biológicos la cual incluye en las ganancias o pérdidas del ejercicio en que se producen, sin considerar el momento de su realización la reproducción de los bienes biológicos por ejemplo el nacimiento de animales o plantas, el crecimiento de los mismos por ejemplo el aumento de peso por transformación de un ternero en novillo, además del cambio de precio por kilo que en este caso sería aumento de peso y el caso también de la disminución del precio por kilo, el mejoramiento del producto final, por ejemplo: mejoramiento de una pradera implantada al incluir otras especies en el potrero, logrando una pastura superior o especies que mejoran la asimilación de los nutrientes en los animales; selección de reproductores (plantas y animales) para perfeccionar y acrecentar el valor de los mismos o de la reproducción, el deterioro de los mismos, al llegar al fin de su vida útil o la comprobación de deficiencias por ejemplo en un reproductor (problemas de celo) o una reproductora (problemas de parición o dificultades en la lactancia). (Calvo, 2005)
En México la NIF E1 fue aprobada por unanimidad por el Consejo Emisor del CINIF en noviembre de 2018 y entra en vigor para ejercicios que se inicien a partir del 1° de enero de 2020. Se permite su aplicación anticipada a partir del 1° de enero de 2019. Esta norma esta apegada a la NIC 41
El Objetivo de la Norma es preparar razonablemente la información financiera de entidades dedicadas a la actividad agrícola. Sus alcances incluyen activos biológicos, productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección y subvenciones del gobierno, no incluye terrenos relacionados con la actividad agrícola, las plantas productoras, los activos intangibles relacionadas con esta actividad y los activos por derechos de uso que surgen de un arrendamiento relacionado con actividad agropecuaria. Esta norma aplica a los productos agrícolas, que son los productos obtenidos de los activos biológicos, pero sólo hasta el punto de su cosecha y recolección. A partir de ese momento se convierten en inventario y es la NIC 2 la que se utiliza. (IASB, 2001)
Según la NIC 41 (IASB, 2001):
Producto agrícola es el producto ya recolectado, procedente de los activos biológicos de la entidad
Activo Biológico es un animal vivo o una planta.
La cosecha o recolección es la separación del producto del activo biológico del que procede, o bien el cese de los procesos vitales de un activo biológico.
La transformación biológica da lugar a los siguientes tipos de resultados: cambios en los activos, a través del crecimiento (un incremento en la cantidad o una mejora en la calidad de cierto animal o planta), degradación (un decremento en la cantidad o un deterioro en la calidad del animal o planta), o bien procreación (obtención de plantas o animales vivos adicionales); o la obtención de productos agropecuarios.
El valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición.
Las notas a los Estados Financieros, permiten dar información relevante y concisa de los números presentados, permitiendo conocer a fondo como se han generados
La medición y reconocimiento de un activo o producto agrícola se hará solo cuando la entidad controle el activo como resultado de sucesos pasados, sea probable que los beneficios económicos futuros asociados con el activo fluyan a la entidad y el valor razonable o el costo del activo puedan ser medidos de forma fiable, es decir de una forma confiable.
Un activo biológico se medirá, tanto en el momento de su reconocimiento inicial como al final del periodo sobre el que se informa a su valor razonable menos los costos de venta. Se presume que el valor razonable de un activo biológico puede medirse de forma fiable. Sin embargo, esa presunción puede ser refutada, sólo en el momento del reconocimiento inicial, en el caso de los activos biológicos para los que no estén disponibles precios cotizados de mercado, y para los cuales se haya determinado claramente que no son fiables otras mediciones alternativas del valor razonable. En tal caso, estos activos biológicos deben ser medidos a su costo menos la depreciación acumulada y cualquier pérdida acumulada por deterioro del valor. Una vez que el valor razonable de estos activos biológicos pase a medirse de forma fiable, la entidad debe medirlos a su valor razonable menos los costos de venta.
Una subvención del gobierno incondicional, relacionada con un activo biológico que se mide a su valor razonable menos los costos de venta, se reconocerá en el resultado del periodo cuando, y sólo cuando, tal subvención se convierta en exigible. Si una subvención del gobierno relacionada con un activo biológico, que se mide a su valor razonable menos los costos de venta, está condicionada, incluyendo situaciones en las que la subvención requiere que la entidad no emprenda determinadas actividades agrícolas, la entidad reconocerá la subvención del gobierno en el resultado del periodo cuando, y sólo cuando, se hayan cumplido las condiciones ligadas a ella. (IASB, 2001)
La entidad revelará la ganancia o pérdida total surgida durante el periodo corriente por el reconocimiento inicial de los activos biológicos y los productos agrícolas, así como por los cambios en el valor razonable menos los costos de venta de los activos biológicos. La entidad debe presentar una descripción de cada grupo de activos biológicos.
Si la entidad mide, al final del periodo, los activos biológicos a su costo menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas debe revelar en relación con tales activos biológicos: una descripción de los activos biológicos, una explicación de la razón por la cual no puede medirse con fiabilidad el valor razonable, si es posible, el rango de estimaciones entre las cuales es altamente probable que se encuentre el valor razonable, el método de depreciación utilizado, las vidas útiles o las tasas de depreciación utilizadas, el importe en libros bruto y la depreciación acumulada (a la que se agregarán las pérdidas por deterioro del valor acumuladas), al principio y al final del periodo.
Las notas a los Estados Financieros, permiten dar información relevante y concisa de los números presentados, permitiendo conocer a fondo como se han generados y que lo compone, lo cual permite tener un mayor conocimiento para poder tomar correctas decisiones y evaluar de forma correcta a la entidad.
Conclusiones
La NIC 41 es una norma especializada en los activos biológicos y sus productos, que permiten tener la correcta valoración, presentación y revelación, conocer sus alcances y lo que no esta incluido, En el sector agropecuario donde los activos son seres vivos, es vital conocer cómo puede incrementarse o decrecer el valor razonable de nuestros activos, se debe conocer a fondo la producción para detallar todos aquellos insumos o procesos que afectan a la producción y que incurren en un costo. Yo me desenvuelvo en este medio y he podido observar que muchos productores no conocen esta norma y la forma como se deben de presentar los estados financieros, incluso no conocen el valor de sus activos biológicos y los costos en los que han incurrido para producirlos. Creo que es una buena oportunidad para que pueda ayudarlos, orientarlos en la manera correcta de como se debe hacer y que esto les de una correcta visión de su empresa y uan mejor rentabilidad.
Referencias
Alcira Carmen Calvo de Ramírez. (2005). NIC 41: TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS ACTIVOS BIOLÓGICOS Y LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS. 2022, de Audytax Sitio web: http://www.audytax.mx/wp-content/uploads/2015/07/Tratamiento-contable-de-activos-biologicos-IAS-41.pdf
IASB. (2001). NIC 41 Agricultura. 2022, de Deloitte Sitio web: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/audit/documentos/niif-2019/NIC%2041%20-%20Agricultura.pdf
Los Objetivos de Desarrollo Sustentable creados por la ONU con una visión del 2030 son la guía para que los gobiernos, empresas y sociedad civil trabajemos por los más necesitados y el medio ambiente. Las empresas tienen una responsabilidad sustancial debido a su aporte en lo económico y lo social 07/09/2022
La principal característica de la contabilidad en la construcción es el cálculo de costes por obra o proyecto. Se trata de un método para recopilar todos los costes y gastos de la realización de un trabajo concreto para poder evaluar su rentabilidad. (Gerardi, 2021) 13/07/2022