×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

El PlanetaMiembro desde: 17/04/17

El Planeta
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    66.893
  • Publicadas
    31
  • Puntos
    0
Veces compartidas
59
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
27/04/2017

Otra especie que podemos perder

Escuché la noticia hace dos mañanas en la radio: ¡crece el peligro de extinción de los leones blancos! Otro que puede incorporarse a lista cada vez más creciente de los animales que la irresponsabilidad del hombre ha borrado de la faz de la Tierra.

Primeros ejemplares

Los primeros ejemplares registrados se remontan al 1928; aunque después se «ocultaron» hasta 1940.

En 1959 fueron observados dos leones blancos en la zona de Tshokwane, en el sur de África.

Ya en 1975 se encontraron dos crías en el Parque Nacional de Kruge; las nombraron Temba (esperanza en lengua zulú) y Tombi (hija). Tenían un hermano de color rojizo normal llamado Vela (sorpresa). En 1977 se avistó a la posible madre, una leona blanca llamada Phuma (fuera de lo ordinario). Esta fue asesinada por furtivos cazadores que vendieron su piel en la ciudad de Sabi.

También la cultura se esfuerza

 

Genética

 

Los leones blancos son afectados de leucismo, debido al gen mutante chinchilla, inhibidor del depósito de pigmentos (salvo en los extremos del pelo); por esto su color puede variar desde el blanco casi puro hasta el amarillo. Y los mechones de la cola y la melena son amarillos o crema en lugar del negro normal de los leones africanos.

 

En la actualidad

 

Todos los leones blancos registrados pertenecen a la subespecie del parque de Kruger.

  • En los ZionWildliveGardens de Nueva Zelanda conviven tres hembras y un macho llamado Gandor. Y existen posibilidades para su reproducción.
  • El West Midlans Safari Park de Worcestershire en el Reino Unido fue introducido, en el 2004, el primer clan de leones blancos. El 2006 nacieron cuatro cachorros: Casper, Kiara, Lara y Toto; sumando ya ocho en total.
  • El Parque Zoo de Jurques, en Francia recibió cuatro cachorros en 2007, pero la madre los abandonó y no sobrevivieron. Después llegaron tres en 2008 y dos más en 2009.
  • El Zoo de Buenos Aires posee una pareja reproductora desde 2009. Tuvieron los primeros cachorros (dos hembras y un macho), en 2010.

Existen otros ejemplos que demuestran el trabajo que se realiza por salvar la especie: ¿podremos lograrlo?

 

También la cultura se esfuerza:

  • Los dibujos animados de DreamWords.
  • Las series japonesas Kaiketsu Lion-Maruy Lion-Maru-G.
  • Muchos cantantes incorporan el tema a su música.

Pero a pesar de todo este esfuerzo se mantiene la pregunta: ¿podremos lograrlo?

Más votadas de El Planeta

Otra pérdida

Otra pérdida

El Puma de Norteamérica, subespecie conocida como concolor cougar, se declarará extinguido a finales de febrero 05/02/2018

!Alertas!

!Alertas!

Alerta amarilla en la zona del volcán submarino, Kick-‘em-Jenny 03/05/2017

Mostrando: 6-10 de 31