Otra especie que podemos perder
Escuché la noticia hace dos mañanas en la radio: ¡crece el peligro de extinción de los leones blancos! Otro que puede incorporarse a lista cada vez más creciente de los animales que la irresponsabilidad del hombre ha borrado de la faz de la Tierra.
Primeros ejemplares
Los primeros ejemplares registrados se remontan al 1928; aunque después se «ocultaron» hasta 1940.
En 1959 fueron observados dos leones blancos en la zona de Tshokwane, en el sur de África.
Ya en 1975 se encontraron dos crías en el Parque Nacional de Kruge; las nombraron Temba (esperanza en lengua zulú) y Tombi (hija). Tenían un hermano de color rojizo normal llamado Vela (sorpresa). En 1977 se avistó a la posible madre, una leona blanca llamada Phuma (fuera de lo ordinario). Esta fue asesinada por furtivos cazadores que vendieron su piel en la ciudad de Sabi.
También la cultura se esfuerza
Genética
Los leones blancos son afectados de leucismo, debido al gen mutante chinchilla, inhibidor del depósito de pigmentos (salvo en los extremos del pelo); por esto su color puede variar desde el blanco casi puro hasta el amarillo. Y los mechones de la cola y la melena son amarillos o crema en lugar del negro normal de los leones africanos.
En la actualidad
Todos los leones blancos registrados pertenecen a la subespecie del parque de Kruger.
Existen otros ejemplos que demuestran el trabajo que se realiza por salvar la especie: ¿podremos lograrlo?
También la cultura se esfuerza:
Pero a pesar de todo este esfuerzo se mantiene la pregunta: ¿podremos lograrlo?
En la mayor isla del Caribe tembló la tierra más de tres veces en este año 06/07/2017
Agua en su estado líquido, condición ineludible para el desarrollo de la vida 01/08/2017