Luego de cuatro años, el virtuoso guitarrista norteamericano volvió a tocar en Buenos Aires y brindó un espectáculo único en el marco de la gira por el 25º aniversario de “Passion and Warfane”
Ignacio Bustos
Jueves 15 de junio / Luna Park - En un Luna Park que fue una hoguera, Steve Vai dio muestras de porqué es, para algunos, el mejor guitarrista del mundo. Un espectáculo indescriptible, donde cualquier adjetivo que se trate de utilizar queda corto. Es un artista que, sin caer en exageraciones, es de un talento que está a la altura de los grandes clásicos de la música.
Pasadas las nueve de la noche, apareció en las pantallas la famosa escena de la películaCrossroads, en la que Steve Vai protagoniza un duelo. Las primeras notas de Bad hoursie(tema que abre su disco Alien Love Secret) lo vieron aparecer disparando luces y leds en el diapasón de su clásica y excéntrica guitarra Ibañez Jem.
El del jueves fue un show en el que Steve Vai pateó varias veces el tablero, sorprendiendo (otra vez) sin caer en ningún momento de modorra rutinaria de hoja de ruta. Un volcán de intensidad metrallando cuanta nota, escala y técnica posible durante más de dos horas.
Tocó todo entero, y por orden, su gran álbum Passion and Warfare y tuvo colaboraciones virtuales, a través de la magia de los videos editados para la ocasión. Estas grabaciones posibilitaron que se hicieran presentes Brian May (abriendo Passion and Walfare y Liberty) hasta Joe Satriani (The Riddle).
Tocó todo entero, y por orden, su gran álbum Passion and Warfare y tuvo colaboraciones virtuales, a través de la magia de los videos editados para la ocasión
Uno de los grandes gustos que se dio Vai en esta gira fue el homenaje a mismísimo Fran Zappa, fallecido en 1993, tocando Steve’s sparkin. En ese momento, se lo ve en la época que deslumbraba con el maestro Zappa. Pero también se puso a tocar con un Steve Vai varias décadas más joven. Durante el show, se proyectaron dibujos e imágenes de impronta psicodélica. Y siempre estuvo apoyado en una gran banda cuya solidez le permite hacerlo.
Este es el tercer tramo de la gira conmemorativa de Passion and Warfare, (1990) la cual comenzó allá por 2015. Vai ya se había presentado con éxito en Estados Unidos y Europa; pero cuando le ofrecieron el tramo sudamericano no dudo ni un segundo: quería volver a tocar en la Argentina, donde admira el calor y la pasión del público local. Y no sólo se limitó a tocar en Buenos Aires: el gran violero también se presentó en Córdoba (11/06) y Rosario (13/06).
Como era de esperarse, Steve Vai no se privó de nada a la hora de demostrar su destreza con la guitarra. E incendió el Luna Park derrochando sweep pickings, legato y el descomunal tapping de dos manos de asombrosa velocidad. Los efectos de sonido también asombraron a un estadio que lo aplaudió y coreó de pie hasta emocionarlo en el final, después de más de dos horas de un inolvidable espectáculo que permitió volver a disfrutar del héroe de la guitarra en nuestras tierras.
El disco emblema de Pink Floyd, The Dark Side Of The Moon, cumple cuarenta y cinco años desde su publicación: es el rankeado por más tiempo y el segundo más vendido de todos los tiempos. A continuación repasamos las razones de su éxito 11/03/2018
Hace cuarenta años, se dio una cena e insólita entre El Almirante Carlos Lacoste y el gran periodista Dante Panzeri. En dicha comida el tema central que se debatió, fue el Mundial de Argentina '78. Mitos y leyendas de una noche con ribetes de película 24/02/2018
La base original de la mítica banda norteamericana se dio cita en el mítico estadio porteño, que fue colmado por un público que gozó al ritmo de sus clásicos de siempre.Ignacio Bustos - (Esquina Rock)Los históricos Doug Cosmo Clifford y Stu Cook estuvieron muy entretenidos con el público 13/02/2018
La emblemática revista deportiva se despidió para siempre de su clásico formato gráfico: No saldrá más a la calle. El fin de un gigante del periodismo.IGNACIO BUSTOSLa emblemática revista deportiva argentina se despidió para siempre de su clásico formato gráfico y no saldrá más a la calle 06/02/2018
Hace 37 años, Uruguay obtenía la Copa de Oro organizada en su país como celebración por los cincuenta años del primer mundial. La tarde que volvió la ilusión. Ignacio BustosPara Enero de 1981, Uruguay atravesaba uno de los periodos más complicados de su historia 31/01/2018