¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nicaragua Hoy escriba una noticia?
La misión llegó al país para indagar denuncias de organismos locales de derechos humanos y de partidos políticos, sobre el deterioro del estado de derecho, las limitaciones a las libertades públicas y violaciones a los derechos humanos
Managua.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, no quiso recibir a los representantes de una comisión conjunta de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), quienes se encuentran en el país desde hace una semana.
“Quiero precisar que nos interesaba reunirnos con autoridades de los dos bandos hemos solicitado una reunión con el presidente de la República (Daniel Ortega). Nos recibió el vicepresidente de la República”, dijo la presidenta de la FIDH Souhayr Belhassen.
La misión llegó al país para indagar denuncias de organismos locales de derechos humanos y de partidos políticos, sobre el deterioro del estado de derecho, las limitaciones a las libertades públicas y violaciones a los derechos humanos.
Por ello se realizó un encuentro entre el poder judicial, Ministerio de Gobernación, Policía Nacional y estos organismos en una sesión de dos horas a la que tuvieron acceso los medios de comunicación.
Uno de los temas que más preocupa a los representantes de los organismos internacionales es la situación de los defensores de derechos humanos en el país, así como las deficiencias en la administración de justicia y la independencia del Poder Judicial.
También se mecionaron situaciones de violencia de género y el derecho a la plena libertad de organización sindical, ya que afirmaron tener denuncias de sobre trabajadores que no pueden organizarse en un sindicato que no sea el oficialista.
“En término de la libertad de manifestación, de expresión, de reunión, hemos notado dos o tres puntos que habría que analizar y hemos planteado nuestras preocupaciones. La violencia y algunos ataques al momento de manifestaciones en contra de algunos grupos -no perpetrada por Policía y el Ejército como suele pasar en algunos países, sino por grupos que parecen gozar de una cierta pasividad de reacción de la Policía, y lo hemos planteado tanto a la Policía como a instancias judiciales”, expresó por su parte el secretario general de la OMCT, Eric Sottas.
Durante el encuentro con los miembros de la misión conjunta, la jefa de la Policía Nacional, Aminta Granera, la funcionaria fue increpada acerca del por qué, si la Ley 510 de control de armas prohíbe y criminaliza la posesión y uso de morteros, la policía no actúa en consecuencia. Granera respondió: “No hemos hecho nosotros ni la prohibición ni la investigación del uso de morteros”.
La respuesta no dejó claro si la comisionada Granera está confesando desconocimiento de las Leyes de la República, o bien, admitiendo su incumplimiento premeditadò por el hecho de que las mismas no han sido emitidas directamente por ella, sino por la Asamblea Nacional.
En días recientes, cuando las turbas y pandillas jefeadas por el ex magistrado orteguista Rafael Solís sembraron el terror en varios puntos de Managua, el diario La Prensa publicó una fotografía donde los vándalos, en ordenada fila, esperaban la repartición de sus morteros y correspondientes municiones de parte de dos elementos vestidos con ropa de camuflaje, tipo militar.
Fotografías y videos sobre las agresiones de las turbas orteguistas han dado la vuelta al mundo a través de Internet y han sido publicados por diversos y prestigiosos medios de prensa en varios idiomas, en Europa y América del Norte. Los nicaragüenses esperan que en algún momento la comisionada nacional Aminta Granera también alcance a verlos. Managua.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, no quiso recibir a los representantes de una comisión conjunta de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), quienes se encuentran en el país desde hace una semana.
“Quiero precisar que nos interesaba reunirnos con autoridades de los dos bandos hemos solicitado una reunión con el presidente de la República (Daniel Ortega). Nos recibió el vicepresidente de la República”, dijo la presidenta de la FIDH Souhayr Belhassen.
La misión llegó al país para indagar denuncias de organismos locales de derechos humanos y de partidos políticos, sobre el deterioro del estado de derecho, las limitaciones a las libertades públicas y violaciones a los derechos humanos.
Por ello se realizó un encuentro entre el poder judicial, Ministerio de Gobernación, Policía Nacional y estos organismos en una sesión de dos horas a la que tuvieron acceso los medios de comunicación.
Uno de los temas que más preocupa a los representantes de los organismos internacionales es la situación de los defensores de derechos humanos en el país, así como las deficiencias en la administración de justicia y la independencia del Poder Judicial.
También se mecionaron situaciones de violencia de género y el derecho a la plena libertad de organización sindical, ya que afirmaron tener denuncias de sobre trabajadores que no pueden organizarse en un sindicato que no sea el oficialista.
Fotografías y videos sobre las agresiones de las turbas orteguistas han dado la vuelta al mundo a través de Internet
“En término de la libertad de manifestación, de expresión, de reunión, hemos notado dos o tres puntos que habría que analizar y hemos planteado nuestras preocupaciones. La violencia y algunos ataques al momento de manifestaciones en contra de algunos grupos -no perpetrada por Policía y el Ejército como suele pasar en algunos países, sino por grupos que parecen gozar de una cierta pasividad de reacción de la Policía, y lo hemos planteado tanto a la Policía como a instancias judiciales”, expresó por su parte el secretario general de la OMCT, Eric Sottas.
Durante el encuentro con los miembros de la misión conjunta, la jefa de la Policía Nacional, Aminta Granera, la funcionaria fue increpada acerca del por qué, si la Ley 510 de control de armas prohíbe y criminaliza la posesión y uso de morteros, la policía no actúa en consecuencia. Granera respondió: “No hemos hecho nosotros ni la prohibición ni la investigación del uso de morteros”.
La respuesta no dejó claro si la comisionada Granera está confesando desconocimiento de las Leyes de la República, o bien, admitiendo su incumplimiento premeditadò por el hecho de que las mismas no han sido emitidas directamente por ella, sino por la Asamblea Nacional.
En días recientes, cuando las turbas y pandillas jefeadas por el ex magistrado orteguista Rafael Solís sembraron el terror en varios puntos de Managua, el diario La Prensa publicó una fotografía donde los vándalos, en ordenada fila, esperaban la repartición de sus morteros y correspondientes municiones de parte de dos elementos vestidos con ropa de camuflaje, tipo militar.
Fotografías y videos sobre las agresiones de las turbas orteguistas han dado la vuelta al mundo a través de Internet y han sido publicados por diversos y prestigiosos medios de prensa en varios idiomas, en Europa y América del Norte. Los nicaragüenses esperan que en algún momento la comisionada nacional Aminta Granera también alcance a verlos. Managua.- El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, no quiso recibir a los representantes de una comisión conjunta de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) y Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT), quienes se encuentran en el país desde hace una semana.
“Quiero precisar que nos interesaba reunirnos con autoridades de los dos bandos hemos solicitado una reunión con el presidente de la República (Daniel Ortega). Nos recibió el vicepresidente de la República”, dijo la presidenta de la FIDH Souhayr Belhassen.
La misión llegó al país para indagar denuncias de organismos locales de derechos humanos y de partidos políticos, sobre el deterioro del estado de derecho, las limitaciones a las libertades públicas y violaciones a los derechos humanos.
Por ello se realizó un encuentro entre el poder judicial, Ministerio de Gobernación, Policía Nacional y estos organismos en una sesión de dos horas a la que tuvieron acceso los medios de comunicación.
Uno de los temas que más preocupa a los representantes de los organismos internacionales es la situación de los defensores de derechos humanos en el país, así como las deficiencias en la administración de justicia y la independencia del Poder Judicial.
También se mecionaron situaciones de violencia de género y el derecho a la plena libertad de organización sindical, ya que afirmaron tener denuncias de sobre trabajadores que no pueden organizarse en un sindicato que no sea el oficialista.
“En término de la libertad de manifestación, de expresión, de reunión, hemos notado dos o tres puntos que habría que analizar y hemos planteado nuestras preocupaciones. La violencia y algunos ataques al momento de manifestaciones en contra de algunos grupos -no perpetrada por Policía y el Ejército como suele pasar en algunos países, sino por grupos que parecen gozar de una cierta pasividad de reacción de la Policía, y lo hemos planteado tanto a la Policía como a instancias judiciales”, expresó por su parte el secretario general de la OMCT, Eric Sottas.
Durante el encuentro con los miembros de la misión conjunta, la jefa de la Policía Nacional, Aminta Granera, la funcionaria fue increpada acerca del por qué, si la Ley 510 de control de armas prohíbe y criminaliza la posesión y uso de morteros, la policía no actúa en consecuencia. Granera respondió: “No hemos hecho nosotros ni la prohibición ni la investigación del uso de morteros”.
La respuesta no dejó claro si la comisionada Granera está confesando desconocimiento de las Leyes de la República, o bien, admitiendo su incumplimiento premeditadò por el hecho de que las mismas no han sido emitidas directamente por ella, sino por la Asamblea Nacional.
En días recientes, cuando las turbas y pandillas jefeadas por el ex magistrado orteguista Rafael Solís sembraron el terror en varios puntos de Managua, el diario La Prensa publicó una fotografía donde los vándalos, en ordenada fila, esperaban la repartición de sus morteros y correspondientes municiones de parte de dos elementos vestidos con ropa de camuflaje, tipo militar.
Fotografías y videos sobre las agresiones de las turbas orteguistas han dado la vuelta al mundo a través de Internet y han sido publicados por diversos y prestigiosos medios de prensa en varios idiomas, en Europa y América del Norte. Los nicaragüenses esperan que en algún momento la comisionada nacional Aminta Granera también alcance a verlos.