Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Daniel Sequeira escriba una noticia?

Las Noticias del 2011 Cristina Fernádez y su aplastante victoria Por Marcio Raúl Vargas Arana

07/12/2011 02:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Izquierda Visión

Por primera vez en la historia una Presidenta era reelecta en el continente Américano, Cristina Fernández hizo historia en Argentina.

La mandataria fue reelecta este año para un segundo mandato con el 53% de los votos.

En un emotivo discurso después de las elecciones, Cristina evocó los años de lucha junto a su marido Néstor Kirchner. "Cuando él criticaba el modelo en boga en los países desarrollados su voz era una voz solitaria. Ahora la crisis global le daba la razón. "Debo dedicarle estas palabras, si no lo hago siento que me va a estallar el corazón", dijo la oradora con voz llorosa. "Quiero decir a los que no nos votaron, que asumo la responsabilidad de conducir a la Argentina a una historia diferente a la que tuvimos en los últimos 200 años; hacia un proyecto que nos una a todos dentro de la diversidad".

Néstor Kirchner era a principios de la última década del siglo veinte un gobernador de una pequeña provincia de país gaucho, un desconcocido que surge en el climax del "corralito financiero", una medida del FMI que durante años provocó la caída paulatina de la economía de ese importante país del sur.

El modelo Neoliberal tuvo su primer gran fracaso y Argentina entró en lo que se conoció como "Crash económico", miles perdieron sus ahorrros en los bancos, sus trabajos, sus esperanzas en sólo días. El Ex Presidente Fernando de la Rua que en esa época gobernaba huyó del país, hubo mucho desconcierto y desencanto por la clase política y después de una loca transición se realizaron elecciones donde "El pingüino" apodo que tenía Néstor, estaba atrás en las encuestas, pero en uno de sus discursos llegó a prometer cambiar todo el sistema político y alejarse del brazo del FMI prometiéndo pagar la deuda caló en una población que había sufrido dictaduras, gobiernos neoliberlaes ladrones y represión.

Kirchner llegó a la presidencia en el 2003 y contra todo pronóstico la economía fue creciendo, además de romper el lazo eterno con el FMI, llenó de orgullo a Argentina, hizo actos simbólicos como quitar un cuadro de un dictador sangriento de la casa rosada, el de Videla. Honró a las heroícas madres de plaza de mayo y a las decenas de miles de desaparecidos en la operación "Plan condor" que en los 70 llenó el sur de Dictadores como Pinochet en Chile.

A nivel internacional, Kirchner formó parte de un grupo de mandatarios de varios países, junto con Lula (Brasil), Tabaré Vázquez (Uruguay), Evo Morales (Bolivia), Michelle Bachelet (Chile), Rafael Correa (Ecuador) y Hugo Chávez (Venezuela) quienes, por primera vez en la historia de América Latina, plantearon la posibilidad de establecer una coalición de países de la región que desarrolle políticas independientes de las potencias mundiales hegemónicas. En el año 2005, en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata, la región rechazó la pretensión norteamericana de imponer el proyecto del ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas). Hugo Chávez ha recordado en una entrevista el momento en el que el expresidente Kirchner se dirigió a George Bush, que estaba sentado en un rincón del salón de aquella cumbre marplatense. “No nos vengan aquí a patotear", se lo dijo en su cara al Emperador del mundo, al facista George Walker Bush que salió muy mal de esta cumbre porque por primera vez los pequeños le decían de cara a cara sus verdades, eso marcó la historia del continente y un intentó mas de esclavizarnos, el "ALCA" fue sepultada en mar del Plata.

Su esposa Cristina Fernández lo acompañó desde su juventud y siempre fueron un equipo en la política, desde los años 70 de la dictadura hasta la presidencia de Néstor. Esa mujer de gran oratoria y de una gran elegancia no era un adorno como muchas de las primeras damas del mundo, siempre fue reconocida por su talento e inteligencia que se destacó durante la presidencia de su esposo hasta llevarla a ser candidata en el 2007, donde ganó con más del 40%.

Los dos presidentes Kirchner llevaron adelante una activa política para promover los Derechos Humanos.

Cristina y su gobierno incorporaron reconocidos integrantes de organismos de Derechos Humanos. Además, impulsó el enjuiciamiento a los responsables por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante los años 70, realizados por la Triple A y por el gobierno del Proceso de Reorganización Nacional.

La ahora viuda Cristina Fernández no sólo ha continuado el legado de su esposo, lo ha desarrollado en programas sociales, la cultura, la educación gratuita, el reforzamiento de la economía que es una de las más estables del continente, después de haber caído en un "Default" que ninguno de los tecnócratas neoliberales imaginó que los cambios de los Kirchner iban a dar resultado.

En un modelo económico capitalista que en Europa y Estados Unidos se cae a pedazos, la Argentina que vió nacer al Che Guevara, Evita, Maradona, Gardel y tantos grandes, crece de forma impresionante, impulsa la unidad de los países del sur con el UNASUR junto a socios tan importantes como Venezuela que por cierto pagó la deuda externa Argentina y el gigante Brasil con la Presienta Dilma (Ex guerrillera) que han trabajado duro por la integración de la patria grande.

Tuve la oportunidad de conocer ese maravilloso país hace pocos meses y comprobar como la juventud argentina vive momentos de gran intesidad política, como esa república de 40 millones de habitantes vive en paz pero sobretodo con mucho optimismo del futuro con la actual mandataria al frente, no me sorprendió la reelección de la Presidenta Ferández ni su aplastante victoria.

Si recordamos casi todos los gobiernos están muy mal al final de su gestión, cosa que no pasa en los países del Alba, ni en Brasil ni en la Argentina.

Estamos en un momento histórico que estoy orgulloso vivirlo donde la patria grande que soñó Bolivar y la que añoró el General de hombres libres se hacen cada vez más reales, cuando en la CELAC la mandataria Gaucha, hizo un impresionante discurso que tuvo mucho impacto en el encuentro por sus críticas a los poderosos, su amistad y respaldo total al Comandante Chávez, la triple unión de Argentina, Brasil y Venezuela, su llamado a que ese encuentro no se quedará en discursos y la victoria al ser condenado por unanimidad el tema de las Malvinas.

La parte más emotiva de la cumbre fue cuando el Presidente Chávez recordó al fallecido ex mandatario Nestor Kitchner y decía que sin él, el sueño de la CELAC hubiera sido imposible. Cristina se conmovió al ver cómo todos los Presidentes de la América Morena llenaron de aplausos el Teatro Teresa Carreño de Caracas, mientras llorosa pensaba en su compañero de luchas y amor de su vida.

Fuerza Cristina, estás cumpliendo el sueño de San Martín, Evita y el Che.


Sobre esta noticia

Autor:
Carlos Daniel Sequeira (199 noticias)
Fuente:
juventudsandinista.blogia.com
Visitas:
1324
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.