¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Daniel Sequeira escriba una noticia?
No puedo ocultar mi admiración por Maria José Alvarez como realizadora desde muy joven, formada en los épicos tiempos de INCINE de los años ochenta, documentalista exquisita, además de las mejores fotógrafas fijas de Nicaragua.
Que puedo decir de Martha Clarissa Hernández de la misma generación y formación, casi siempre han trabajado juntas, Hernández se ha juntado para hacer films siempre con los grandes, además de reconocida Directora de Cine una gran productora a nivel nacional e internacional. Juntas forman la productora "Luna Films".
Estas dos mujeres esternaron este año, el documental "The black creoles" que trata sobre los habitantes y su historia de la mal llamada por muchos "Costa Atlántica".
El filme hace al principio un recorrido histórico sobre la Costa Caribe de Nicaragua, un sitio para la mayoría de los habitantes del pacífico de Nicaragua desconcido, no sólo de su historia que no se imparte en la educación de este lado del país, también a los mismos "mestizos" que hemos hasta "encasillado" con gran ignorancia, con una imágen distorisionada a esta rica y bella zona negra, creole, mizquita, rama etc.
Lo mejor son los testimonios de los entrevistados que te transportan a la zona con mucha franqueza y realismo.
Les garantizo a los que no han visto The black creoles –Memorias e identidades- que además de recibir una clase de historia y sociología van a reirse mucho con este largo-metraje ya que logra perfectamente los "Plot points" que debe tener un documental: Entretenimiento, Información y Drama.
Por 90 minutos además disfrutarán de la música "Nicaribean" que acompaña de manera precisa las imágenes que cabe recalcar son de la cámara del maestro Frank Pineda que siempre demuestra ser el más grande Fotógrafo de Cine de Nicaragua.
Es sin duda uno de los mejores documentales nicas que se han producido y vale la pena verlo, los que me conocen saben que no soy adulador y como Cineasta me siento orgulloso de un trabajo de tan alta calidad en la filmografía nicaraguense.
Podemos decir que como "La Yuma" fue la cinta más importante del 2010, este documental es lo más significativo del año que muere en el séptimo arte nacional.