Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sedelu1 escriba una noticia?

NASA se posó en Marte tras siete meses de viaje

26/11/2018 22:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Más de la mitad de los 43 intentos por llevar a Marte robots, satélites u otros -ejecutados por agencias espaciales de todo el mundo- han fallado

AFP.

El Universal

Pasadena, Estados Unidos.- ¡Aterrizaje confirmado!: la sonda estadounidense InSight se posó este lunes en suelo marciano y ya envió la primera foto de la superficie del planeta rojo. Tras siete años de trabajo y siete meses de viaje por el espacio, la sonda estadounidense InSight amartizó y poco después envió la imagen. 

Cada etapa exitosa de esta milimétrica y arriesgada operación despertó una algarabía en el centro de control del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, del inglés) de la NASA en Pasadena, California. 

El "aterrizaje confirmado" en la voz de la controladora llevó al resto de sus colegas en el control a gritar de alegría y abrazarse en celebración. Ocurrió a las 11:52:59 hora de California (19:52:59 GMT), un minuto antes de lo planificado. Fue intenso, resumió el director de la agencia espacial estadounidense Jim Bridenstine. Es una experiencia única, increíble. Bridenstine indicó además que a pocos minutos del amartizaje recibió una llamada del vicepresidente Mike Pence, que también celebró en Twitter. Felicitaciones a @NASA (...) y a todos los que hicieron posible la llegada del InSight a Marte. Un gran logro. Es la primera vez desde 2012 que un artefacto logra posarse sobre Marte, después de que lo hiciera el vehículo Curiosity de la NASA, el único actualmente activo en la superficie del planeta rojo.

Más de la mitad de los 43 intentos por llevar a Marte robots, satélites u otros han fallado

Más de la mitad de los 43 intentos por llevar a Marte robots, satélites u otros -ejecutados por agencias espaciales de todo el mundo- han fallado. Solo Estados Unidos ha logrado colocar artefactos allí, invirtiendo en estas misiones con el objetivo de preparar una futura incursión con exploradores humanos para la década de 2030. Bridenstine dijo en una conferencia de prensa posterior que el laboratorio para esa misión, que estimó ocurra a mediados de los 2030, será la Luna. Podemos replicar tanto como sea posible para una misión a Marte, indicó, asegurando que el foco está en hacer estos viajes de manera sostenible, con tecnología que pueda ser reutilizable.Su nación está realmente comprometida en llegar a Marte y usar la Luna para lograr eso, agregó. 

Mi primera foto en #Marte. El proceso de pose fue perfecto: la activación del paracaídas, el despliegue de sus patas y la reducción de velocidad de 19.800 km/h a 8 km/h en apenas siete minutos. La NASA hizo "retoques finales al algoritmo que guía a la nave espacial hacia la superficie" horas antes de su entrada en la atmósfera, donde la temperatura llegaba a los 1.500ºC. Tenía un escudo térmico reforzado para tolerar el impacto. La sonda se desplazó a unos 20.000 km/h, entre tres y cuatro veces más rápido que una bala de fusil, para alcanzar un área rectangular de unos 10 km por 24 km. Después de haber partido de un punto de la Tierra, a 480 millones de kilómetros de allí, era "como marcar un gol a 130.000 kilómetros de distancia", destacó antes la NASA. La primera foto fue enviada por dos satélites que acompañaron al InSight durante su travesía a Marte. Mi primera foto en #Marte, escribió NASA en una cuenta creada para el InSight en Twitter. La tapa de mi lente aún no fue retirada, pero tenía que mostrarles un primer vistazo de mi nuevo hogar. El InSight tiene ahora que abrir sus paneles solares, una fase también crucial que NASA sabrá si realizó con éxito en unas horas. Esta sonda de 993 millones de dólares deberá escuchar y escrutar el interior de Marte para intentar develar los misterios de su formación, hace miles de millones de años. Conocimientos que podrían permitir posteriormente comprender mejor la formación de la Tierra, el único planeta rocoso del que se ha estudiado realmente su interior. Elizabeth Barrett, jefa de operación de instrumentos del JPL, dijo que tomará entre dos a tres meses colocar todos los instrumentos en la superficie y otro par para comenzar a recibir la data. El objetivo es construir un mapa en tres dimensiones del planeta, de manera que "podamos entender el interior de Marte tan bien como hemos llegado a conocer el exterior", dijo Bruce Banerdt, el principal investigador del proyecto en el JPL. InSight está dotada de un sismómetro de concepción francesa, SEIS, que será posado directamente sobre el suelo marciano y escuchará sus más mínimas vibraciones: ondas de choque de meteoritos, movimientos de tierra, crujidos de estratos rocosos, incluso puede ser que movimientos de magma profundos. He recibido confirmación de que no hay rocas en frente del módulo, dijo aliviado y muy feliz el principal investigador del simómetro francés, Philippe Lognonne. 

Otro instrumento destacable, de origen alemán, es el HP3, que deberá excavar entre 3 a 5 metros la superficie de Marte para tomar su temperatura. Los sensores de vientos de la nave son de diseño español.

Tras siete años de trabajo y siete meses de viaje por el espacio sonda estadounidense InSight amartizó

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Sedelu1 (641 noticias)
Visitas:
5510
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.