Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Daniel Sequeira escriba una noticia?

“Modesto” murió de un balazo…

26/10/2011 01:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Por Pedro José Madrigal Reyes

Dedicaba un tiempo a escribir algunas cuestiones de necesaria difusión al respecto de la Jamahiriya como un homenaje póstumo al líder libio asesinado por los sicarios de esa no tan extraña alianza compuesta por la OTAN; Al Qaeda, y mercenarios; pero, ¿Cómo resumir una extensa vida revolucionaria, de aquel que transformó para siempre ya no sólo la realidad de su entonces empobrecido pueblo, sino que proporcionó decidido apoyo a los pueblos africanos y de otras latitudes, entre los que se cuenta nuestra Nicaragua? ¿Cómo abordar la trascendencia y ejemplo revolucionario del pueblo libio? ¿Cómo explicar el concepto democrático desarrollado por una sociedad tribal en donde el ejercicio electoral al modo de las democracias burguesas no es el elemento fundamental? ¿Cómo…?

Desarrollaba la idea, cuando me llegaron unas declaraciones de aquel que en otro tiempo fue líder sandinista, aquel que fue símbolo de una revolución triunfante… y porque no decirlo, también parte integral de mi desarrollo revolucionario pues nosotros los hijos de la revolución crecimos leyendo la determinación de los comandantes –Carlos Fonseca, EL Zorro, Escobar, Morales Avilés, Pomares, Ortega, Iván, Modesto, y tantos otros- aprendimos de la mística que forjaron en el fragor de la guerra en contra del somocismo y por la transformación efectiva del sistema empleado por la dictadura que atenazaba y condenaba a la miseria al pueblo nicaragüense…

Con la caída del Campo Socialista y la pérdida de las elecciones del noventa, muchos de aquellos símbolos viraron paulatinamente hacia posiciones enmarcadas en el espectro ideológico de la derecha…; totalmente enfrentados a los que profesaron y defendieron con las armas, esos sujetos sufrieron una metamorfosis brutal, al punto que hoy es imposible distinguir entre sus discursos y acciones aquellas ideas que “decían” defender entonces…

Este fenómeno ha adquirido en ciertas figuras una connotación grotesca… -al menos para mí que de alguna manera los convertí durante mi infancia en mis referentes-, el caso más representativo es el del que fuera símbolo de la revolución, Henry Ruiz; que durante la lucha revolucionaria encarnó la mística y la entrega a la causa…, pero que hoy no duda en tener un discurso a fin a los sectores más retardatarios de las sociedad nicaragüense, completamente alineado al bloque oligárquico-burgués, y por supuesto, al de las metrópolis y sus medios de comunicación de masas que dictan la agenda de esos grupos en todo el mundo… Es así que le encontramos dando unas declaraciones al respecto del asesinato del líder libio que además de dar por buena la información proveniente del imperialismo-colonialista, trata de crear un paralelismo con la realidad nicaragüense, y una suerte de intento por atenuar la barbarie cometida contra Gaddafi por los sicarios de la OTAN; manipulación francamente burda y repugnante:

"A mí me parece que es una solidaridad de compinche la que está teniendo Ortega con Gaddafi"

Nada más tristes, más contrarrevolucionario, casi fascista, entender que la solidaridad con un hombre –cualquiera que sea, en este caso Gaddafi- que ha sido capturado en acto de guerra, al que no se le otorgó ninguna de las garantías que suscribe la convención de Ginebra al respecto de los prisionero de guerra, además de la violación efectiva de la Convención de Viena referente a la promoción y ejercicio del magnicidio en países soberanos, sin olvidar los ya ultrajados principios de la ONU y los Estatutos de Roma… Esta frase denota intrínsecamente un desprecio manifiesto por la integridad, el derecho internacional, la justicia y la vida misma…

Parece que tampoco le importa que fuera capturado luego de que el convoy en el que se desplazaba haya sido bombardeado por la aviación de la OTAN, y previsiblemente según muchas fuentes, capturado por miembros de esa organización criminal para luego entregarlo a los mercenarios para que estos realizaran la fiesta de los buitres a la que hemos asistido.

"Ortega se convertirá, si no lo evitamos, en un tirano del mismo corte de Gadafi"

¿”Tiranos” que garantizan el desarrollo de las masas empobrecidas? ¿”Tiranos” que trabajan para elevar todos los Índices de Desarrollo Humanos –todos ratificados por organismos lejos del espectro de la izquierda-? ¿”Tiranos” que trabajan para que los pueblo consigan salir del atraso perpetuo al que han sido condenados…? ¿Eso es un “Tirano”? Entonces déjeme decirles que queremos más de esos “Tiranos”…

Más sobre

Tiene una "parte buena" en su historia, que fue cuando luchó contra el colonialismo italiano en Libia y aún tenía "un sueño revolucionario". "En ese tiempo Gadafi hace transformaciones revolucionarias sobre Libia, pero esa mentalidad joven, insistente de poder cada día más, de codicia personal y familiar, dinástica, lo va transformando en un tirano y el Gadafi de ayer no es el tirano de hoy".

La Jamahiriya siempre ha estado en marcha, seguía su desarrollo tratando de integrar esa compleja organización social tribal en el sistema, en aras de crear una verdadera democracia directa… al parecer ya lo olvidó.

En fin; Gaddafi ha cumplido, dadas las circunstancias no podía ser de otro modo, con la tradición de los grandes luchadores africanos -Omar Mukhtar, Patrice Lumumba, Felix Roland Moumié, Lardi Ben M’hidi, Amilcar Cabral, Um Nyobe, Moises Samora Machel, Laurent Désiré Kabila, Tomas Sankara, Chris Hani, y otros-, ha escrito su nombre en la lista de los patriotas africanos que han muerto en defensa de la soberanía de sus países cuyo final siempre ha sido el asesinato a manos de mercenarios cuyos hilos son movidos desde el imperialismo u organismos internacionales creados al efecto.

Henry ha olvidado que todos los acontecimientos previos a ese hecho son condenables:

1.Desde la utilización de los órganos internacionales que pretenden garantizar la “paz”, no olvidemos que el redactor especial de la ONU para la región nunca hizo presencia en suelo libio, y que esa organización rechazo reiteradamente el llamado al diálogo hecho desde la Jamahiriya.

3.La guerra desarrollada desde los medios de comunicación, igual que en los ochenta, ¿recuerda la guerra de baja intensidad? Esos medios crearon una falsa realidad, falsos hechos nunca demostrados y arduamente desmentidos por organismos de derechos humanos, el ejército ruso, entre otros… Como olvidar los supuestos cuatrocientos manifestantes muertos bajo las bombas del ejército libio que sirvieron de base para la resolución de la ONU, base para la invasión sufrida por el país africano… y que tras unos pocos meses se ha cobrado la vida de entre 80’000 y 100’000 libios –aproximadamente 1.7% de la población-, con una población de similar a la de Nicaragua… Haga usted las comparaciones

Gaddafi es ya símbolo antiimperialista…, y los símbolos no pueden ser destruidos, existen para iluminar el único camino que queda a los pueblos…

Aquel disparo en la sien de Muammar, ha convertido a la víctima en el revolucionario dispuesto al sacrificio por la libertad de su pueblo…, dijo que moriría en suelo libia y así ha sido…, pero aquel balazo en la sien también alcanzo a “Modesto”, Henry Ruiz se ha ocupado de que así sea…

Militante del FSLN.

Comité de Solidaridad Sandinista.

Casa Sandino.

Sandino Vive

PLOMO


Sobre esta noticia

Autor:
Carlos Daniel Sequeira (199 noticias)
Fuente:
juventudsandinista.blogia.com
Visitas:
760
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Empresas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.