Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redactorati escriba una noticia?

Minsait y Ecoembes apuestan por el blockchain para la gestión de residuos

28/09/2022 07:05 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A través de Circular Trust, ambas compañías han apostado por esta tecnología para recoger y analizar datos en tiempo real, poniéndolos a disposición de todos los agentes que participan en el sistema de reciclaje (administraciones públicas, entidades locales y operadores, entre otros)

Minsait y Ecoembes han apostado por aplicar la tecnología blockchain al sistema de reciclaje en España a través del proyecto Circular Trust .

Esta iniciativa está diseñada para optimizar el proceso de selección, recogida y reciclaje de residuos, reduciendo sus costes e impacto medioambiental y aumentando la transparencia de todo el proceso. Así, este sistema de registros distribuidos permite que todos los agentes que intervienen en el proceso (administraciones públicas, entidades locales, operadores, recicladores y otros) puedan acceder a los datos del sistema y optimizar las transacciones de información.

Propuestas como esta son ahora clave en las estrategias de empresas y administraciones públicas, más aún teniendo en cuenta que en la Unión Europea se generan alrededor de 2.500 millones de toneladas de residuos anuales y que requieren de una adecuada gestión para reducir su impacto en el medio ambiente.

Desde que Circular Trust empezó a funcionar en 2020, se han registrado centenares de transacciones diarias asociadas a la retirada de residuos en más de 90 plantas de selección que hay en España, así como al traslado de los mismos a más de 70 instalaciones recicladoras homologadas, con seguimiento de todo el proceso en tiempo real. Durante el primer semestre de 2022, se ha procesado un promedio de 4.725 retiradas y alrededor de 18.000 transacciones mensuales, que han quedado registradas de forma inmutable en la red blockchain.

Como demuestra este proyecto, la tecnología blockchain ofrece la posibilidad de seguir dando pasos en la mejora del proceso de reciclaje, ofreciendo un mayor control de la información gracias al establecimiento de contratos inteligentes, la generación de evidencias documentales o la automatización o de pagos, entre otros. Así, esta innovación no solo redunda en una mayor transparencia, sino también en una mayor eficiencia.

Otro proyecto en el que colabora Minsait con TheCircularLab es Smartwaste, una plataforma que tiene como objetivo recopilar datos durante el proceso de recogida y selección de residuos a través de sensores incorporados en los camiones, sistemas GPS y la tecnología más puntera en las plantas de selección. Asturias, La Rioja y Castilla-La Mancha ya son comunidades autónomas donde se ha puesto a prueba la iniciativa.


Sobre esta noticia

Autor:
Redactorati (53 noticias)
Visitas:
6498
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.