Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?

Ministro de Asuntos Exteriores de Canadá “muy preocupado” por la detención de Denise Ho en Hong Kong

29/12/2021 23:57 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La detención suscita la protesta de los parlamentarios de Canadá

La estrella pop activista política Denise Ho, también conocida como HOCC, en un seminario en Melbourne, Australia, el 4 de septiembre de 2019. (Asanka Ratnayake/Getty Images)

La detención suscita la protesta de los parlamentarios de Canadá

Por: Andrew Chen, Epoch Times

La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá dijo estar “muy preocupada” por la detención de una ciudadana canadiense y de sus colegas de un medio de comunicación en Hong Kong, mientras que los parlamentarios de Canadá piden acción rápida para garantizar su liberación.

La policía de seguridad nacional de Hong Kong sacó de su residencia a Denise Ho, popular cantante y destacada activista prodemocracia,  hacia las 6 de la mañana, hora local, del 29 de diciembre, según su página de Facebook.

A primera hora del miércoles, más de 200 agentes de policía allanaron las oficinas del medio de comunicación prodemocracia de Hong Kong Stand News -donde Ho fue miembro del consejo de administración- y detuvieron a varios otros directores y periodistas por “conspiración al publicar material sedicioso”.

Las detenciones se realizaron en base a la draconiana ley de seguridad nacional de la ciudad, según un comunicado de prensa del gobierno de Hong Kong. Sin embargo, la acusación de conspiración no figuraba como delito en la legislación respaldada por Pekín.

Ho escribió posteriormente en Facebook que “estaba bien” y pidió a sus amigos y seguidores que no se preocuparan.

La ministra de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, dijo que los funcionarios canadienses “están comprometidos y dispuestos a prestar asistencia en el lugar”.

“Seguimos la situación muy de cerca”, dijo en un comunicado. “Estamos muy preocupados por las detenciones en Hong Kong de miembros actuales y antiguos de la junta directiva y del personal de Stand News, incluida la ciudadana y activista canadiense Denise Ho”.

El diputado conservador Garnett Genuis criticó la detención de Ho por parte del gobierno chino y pidió una rápida respuesta del gobierno federal.

“La detención arbitraria de nuestros ciudadanos no ha cesado. Esta detención requiere una respuesta rápida y rotunda”, escribió Genuis en Twitter.

Varios parlamentarios canadienses, actuales y anteriores, también manifestaron su preocupación por la detención de Ho y pidieron su liberación.

El senador conservador Leo Housakos escribió a Global Affairs Canada, preguntando qué está haciendo el gobierno federal para ayudar “al último ciudadano canadiense secuestrado por el régimen comunista de China”.

Más sobre

“Se ha hecho de mi conocimiento que, en los últimos días, otro ciudadano canadiense ha sido detenido arbitrariamente por las autoridades del régimen comunista de China”, dijo Housakos en las redes sociales.

“Aunque este ataque a la libertad de prensa es indignante y debe ser condenado inequívocamente, mi preocupación inmediata al escribirle es la seguridad de uno de nuestros ciudadanos”.

El exdiputado conservador Kenney Chiu expresó su preocupación por los más de 300 mil ciudadanos canadienses que viven actualmente en Hong Kong, al tiempo que lamentó el desmoronamiento de la democracia en la ciudad.

“Si alguien sigue sosteniendo que Hong Kong no ha sido arrastrado al fondo del pozo de la dictadura, la detención de la quebequense Denise Ho… es la prueba”, escribió Chiu en Twitter.

En julio de 2019, Ho declaró ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra que, con la introducción de un controvertido proyecto de ley de extradición, China comunista había incumplido el tratado internacional que firmó al recuperar el control de Hong Kong en 1997. En la Declaración Conjunta Sino-Británica, el régimen chino se comprometió a dar a la antigua colonia británica una relativa autonomía.

En septiembre de 2019, Ho y sus compañeros activistas prodemocracia también testificaron en una audiencia en el Congreso de Estados Unidos, pidiendo apoyo internacional para los hongkoneses que participaron en las masivas protestas prodemocracia desencadenadas por la legislación.

A raíz de las protestas, el máximo órgano legislativo chino promulgó en junio de 2020 la ley de seguridad nacional de Hong Kong, que suscitó numerosas críticas, ya que permite a Pekín eludir el poder legislativo de la ciudad, al tiempo que criminaliza la expresión abierta e incluso la promoción verbal de la independencia de Hong Kong de China.

Frank Fang contribuyó con este artículo.

Nota del editor: Este artículo se ha actualizado para añadir una declaración del ministro de Asuntos Exteriores de Canadá.

Traducción: Lucía Aragón

 


Sobre esta noticia

Autor:
Lucia Aragón (1263 noticias)
Visitas:
2579
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.