¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Daniel Sequeira escriba una noticia?
Doren Roa | droa@elnuevodiario.com.ni
“ Lado Oscuro” es un programa que dio sus primeros pasos en la radiodifusión en 1995, y fue diseñado para darle un espacio al género rock con carácter local.
El espacio fue creciendo y se convirtió en el más grande apoyo a las bandas nicas cuando en aquellos años las empresas los ignoraban.
Llegando al 2000 pasó a ser un programa de TV donde cambia el perfil, y se transforma en un espacio de cultura donde se promocionan todas las artes: música, artes plásticas, teatro, etc., todo dentro de la temática nicaragüense.
Marcio Vargas es el fundador de este espacio, y nos contó que por Canal 23 transmitían el “ Lado Oscuro” , pero lo, mejor es que ahora lo podés sintononizar en Canal 8, --medio con cobertura nacional--, dado que en el canal anterior se transmitía en TV por cable. Ahora podés sintonizar dicho programa a las 4:30 p.m. de la tarde todos los sábados” , invitó.
De la mano de Vargas trabajan Carlos Vargas, hermano de Marcio, en cámara y edición; además de Yaoska Cantón, esposa de Marcio, quien hace el rol de presentadora y productora. “ Trabajamos en familia” , manifestó Marcio, “ y a veces los roles varían según las necesidades del programa” .
Sin duda, no son novatos quienes llevan el timón del programa, ya que Marcio Vargas es Director de Cine y TV; Carlos Vargas es licenciado en Comunicación Social, editor y profesional de Cine y TV. Por su parte, Yaoska Cantón tiene maestría en Comunicación y Educación de la Universidad Católica de Chile.
En palabras de este dinámico chavalo, el programa del que hablamos contiene un formato alternativo-cultural, “ que es algo que no se ha hecho en Nicaragua” , afirma, “ a diferencia de ser un espacio con estructura clásica, el “ Lado Oscuro” está muy lejos de ser aburrido pues trae un corte dinámico” .
Agrega: “ Nuestro estilo es distinto al de otros espacios, porque utilizamos una técnica televisiva con cortes cinematográficos y experimentales. Es un formato artístico, todos los planos y tomas son concebidos de forma alternativa, no cansa, es rápido y no se ha hecho en nuestro país.
Esto es como un gran videoarte de 30 minutos, y nuestras expectativas es que todo el mundo vea nuestro espacio y que todos sepan, por medio de “ Lado Oscuro” , lo que está pasando con el arte en nuestro país” , explicó el joven amante del cine.
“ Lado Oscuro” en tres etapas
“ Lado Oscuro” se compone de tres secciones, una de ellas se llama Arte 7, donde se promociona el arte audiovisual que se está produciendo en Nicaragua en la actualidad, ya sean cortos de ficción, documentales, extractos de filmes nicas, entre otros.
Report-Arte, es otra de las secciones que es donde se ahonda en las diferentes disciplinas del arte.
Sobre esto Marcio explicó que “ se hacen reportajes o entrevistas a los protagonistas. También incluye cobertura de conciertos, exposiciones de arte, pintura, entrevistas con los músicos, cantautores, por mencionar algunos”
Y la última sección se llama Letras, donde cada semana un escritor nicaragüense lee algún verso o prosa de alguno de sus libros o de sus escritos, “ incluimos a escritores con trayectoria y a los jóvenes que están empezando” , subrayó Vargas.
¿Lado Oscuro?
Cristianizado como “ Lado Oscuro” surgió este programa, pero la incógnita de dicho nombre se asoma y acá damos la respuesta, según la explicación que Marcio nos diera. “ Le pusimos así porque el arte y todo lo que tiene que ver con la cultura nica, no se promocionaba mucho en ese tiempo, además porque le da una connotación que te indica que verás el otro lado del arte, no lo convencional, lo que no se ve en la mayor parte de los programas” , dijo.
En sus inicios este programa se llamaba ‘ El lado oscuro del rock’ , pues su perfil era enfocado nada más a este género musical, pero ahora se amplió para dar chance a la cultura en general.