Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Daniel Sequeira escriba una noticia?

La basura en su lugar!!!

30/03/2011 00:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

20110330023036-basura.jpg

Por Yudeli López Romero.

A diario el promedio de desechos que se recoge en la capital es de mil 200 toneladas de residuos sólidos, este es un número bastante alarmante para los nicaragüenses ya que cada día se aumenta la cantidad de desechos que producen los seres humanos. Esta cifra debe de servir para que se tome conciencia y se disminuya la producción de desechos en los hogares.

Uno de los más grandes problemas que enfrenta el país en cuanto al cuido del medio ambiente es la mala costumbre de tirar la basura en las calles de manera indiscriminada. Es por ello, que existen muchas enfermedades que se proliferan a medida que van creciendo las toneladas de basuras en la calles. Quedando claro que esto no es más que la manifestación de un problema cultural.

Al caminar por las distintas calles del país se puede observar como las cuadras, barrios, municipios, parques, etc. están sucios y lo peor es que existen lugares donde hay depósitos para la basura pero se hace caso omiso.

Poco a poco se verá como la basura va a inundar al país, sino se toma conciencia a tiempo. SE PUEDE PREVENIR! pero mucha gente prefiere tirar los papeles por la ventanilla de autos o de colectivos antes de guardarla en un bolsillo o bolso y esperar a tirarla en un cesto de basura. Es muy incómodo y triste a la vez caminar y pisar lo que los demás tiran. Todos tienen derecho a disfrutar de un país limpio y libre de toda contaminación.

Las consecuencias

Como resultado de la poca sensibilidad que se tiene con respecto al tema de depositar la basura en su lugar, es que en época de invierno, es incómodo ver como las calles se inundan con la llegada de las lluvias, pero la realidad es que es culpa de todos los que tiran la basura en las calles tapando así las coladeras, manjoles y alcantarillas.

Los recolectores de basura hacen su trabajo lo mejor que se puede, pero no es suficiente. Por eso en vez de quedarse de brazos cruzados hay que comenzar actuar y dejar de tirar la basura en las calles. Al final el resultado será el mismo para todos cuando la lluvia inunde al país; ocasionando todo tipo de desastres que se pueda imaginar, como vehículos arrastrados por las corrientes de agua, casas desbaratas, personas ahogadas. En fin son tantas las catástrofes que se pueden evitar con el cambio de conciencia que puedan adquirir cada uno de los seres humanos.

El momento es ahora y no después. Hay que ayudar a evitar que el agua de la lluvia se acumule en las calles con los daños que ello implica, hay que mantener limpios los conductos que evitan las inundaciones.

Una de las investigaciones realizadas por la UNESCO afirma que “ El comportamiento del ser humano en la calle y en la vida en general es consecuencia de la educación recibida, por lo que son los padres los que inducen un buen comportamiento de sus hijos en la calle” .

Además “ Los padres educan a sus hijos en cómo resolver problemas. Incluso sentimentales, pero no se preocupan porque tengan un buen comportamiento en la calle, como maltratar los árboles, no orinar en las calles y desde luego no tirar basura” .

Con respecto al tema, algunos jóvenes expresaron su opinión, dando algunas soluciones para que se mejore esta gran problemática que afecta a todos sin distinción alguna.

Claudia Toruño de 23 años de edad, estudiante de la UNAN-Chontales. “ El Gobierno debe de dedicar más esfuerzo hacia el cuido del medio ambiente y dejarse de tanta politiquería” Expresó.

Isela Aragón de la UNAN-Managua. Dijo: “ El MINED debe de implementar materias de concientización en preescolar para que desde niños se nos inculquen valores que se han perdido con el tiempo”

Aarón Bello de 25 años poblador de Juigalpa. “ Los padres de familia deben de educar a sus hijos desde el ceno del hogar, no hay que echarle la culpa a nadie todos somos culpables de deteriorar al medio ambiente”

Cristian Salazar de 20 años poblador de Juigalpa. Dijo: “ Todos somos capaces de promover campañas para cuidar a nuestro ambiente. Así como se apoya a los políticos para que sigan haciendo lo que se les da la gana. De la misma manera podemos colaborar con las instituciones y organismos que luchan para tener un país limpio y sano” .

¿Qué hacer?

En primer lugar es de suma importancia para las nuevas y viejas generaciones tratar el problema de raíz. Para buscar soluciones hay que comenzar a definir lo que se entiende como Basura. El concepto de basura en algunos diccionarios se entiende como “ suciedad” , “ residuos desechados” y “ cosa repugnante o despreciable” . Lo que sí está claro que estas distintas definiciones están íntimamente relacionadas, conceptualizando así la problemática.

La basura en las calles es un gran problema que enfrenta la sociedad. Es por ello que hay que tomar medidas drásticas para irlo minimizando poco apoco. El sistema de educación del país y del mundo han tratado de contrarrestar estas actitudes con educación, difundiendo de manera masiva conocimiento acerca del impacto que la basura tiene en la ecología.

Actualmente los niños tienen más conciencia de la problemática o gente joven tiene una conciencia más crítica de lo que significa la basura en el mundo, por eso hoy se cuenta con diferentes grupos de jóvenes que están en esa defensa constante del medio ambiente, de cuidar, proteger y promover una Nicaragua libre, sana y limpia en donde se pueda disfrutar de los lugares recreativos sin desechos contaminados.

Sin embargo, esto no es suficiente, el tema de la basura y su problemática son situaciones que día a día se viven y que no es fácil de erradicar pero tampoco es imposible de eliminar.

Por eso es que lo más importante ante esta circunstancia es que todos y cada uno de los seres humanos pongan un granito de arena y hacer la diferencia. Hay que apelar a la concientización de no tirar la basura en las calles, promoviendo campañas atractivas para llamar la atención del receptor y que se haga parte de ésta, para evitar desastres naturales en un futuro muy cercano, porque ya se está viviendo parte de los que se ha causado con el calentamiento global.

El hecho de arrojar basura en las calles está estrechamente ligado a la falta de respeto por los demás y a uno mismo. Esto tiene que ver con la sociedad individualista, egoísta que no les interesa los temas del medio ambiente. A veces resulta difícil creer que este tipo de actitudes podría mejorar, ya que es un problema de cultura y de conciencia. Por ello es que se deben inculcar desde el hogar, temas relacionados al medio Ambiente.

Todos deben de aceptar la responsabilidad de luchar por tener un mundo mejor, donde se pueda disfrutar de un aire limpio y libre de toda contaminación, evitando así la proliferación de enfermedades.

Por eso todos unidos, la sociedad, instituciones, colegios, iglesias, organismos gubernamentales y no gubernamentales, etc. deben unir esfuerzos para promover campañas masivas de concientización para que nadie vote basura en las calles, promoviendo así, el cuidado del espacio público a través de los medios de comunicación. Dichos mensajes podrían enfocarse en las consecuencias negativas de la conducta (suciedad, contaminación, desvalorización, enfermedades, inundaciones, etc.) y en el hecho de que maltratar lo colectivo implica, en alguna medida, un auto maltrato. ¡La solución está en tus manos, has tú la diferencia; Únete por el cambio a un mundo mejor!


Sobre esta noticia

Autor:
Carlos Daniel Sequeira (199 noticias)
Fuente:
juventudsandinista.blogia.com
Visitas:
1752
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Lugares
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.