Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Intelectuales llaman a abstención en elecciones en Nicaragua

09/08/2016 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Intelectuales, académicos y políticos nicaragüense llamaron este martes a una "resistencia pacífica" a través de la abstención en los comicios de noviembre, en los que el presidente Daniel Ortega busca ser reelecto.

"Estamos ante una burda maniobra que pretende falsear la voluntad popular y no ante un proceso electoral auténtico", manifestó el denominado Grupo de los 27, que tiene entre sus miembros a los escritores Gioconda Belli y Ernesto Cardenal.

"Nuestro llamado es claro y rotundo: los nicaragüenses no debemos acudir a las urnas en noviembre. Esa es la forma legítima y efectiva de reivindicar nuestro derecho a construir nuestro futuro en paz, democracia y libertad", expone el documento.

Los firmantes del texto, incluido el excandidato presidencial Fabio Gadea, quien perdió ante Ortega en los comicios de 2011, consideran un deber moral "repudiar la mascarada electoral que ensaya la dictadura" de Ortega.

Destacaron que el gobierno rechazó la observación electoral, se apropió de los consejos electorales a nivel departamental y municipal, excluyó de participar a la coalición opositora y destituyó a congresistas adversarios.

Sectores antagónicos al gobierno debaten entre llamar a la abstención o votar nulo para expresar su descontento y poner en evidencia la falta de legitimidad del proceso y su resultado. En Nicaragua el sufragio no es obligatorio.

Gadea negó que la abstención sea perjudicial para la oposición, que quedaría sin espacios políticos, porque a su juicio "de todas formas se roban los votos".

Según Gadea, en 2011 él obtuvo "una montaña de votos" pero el resultado oficial le asignó solo 30% de la votación. En protesta, no asumió el escaño en el congreso que le corresponde al candidato del segundo lugar.

image

El exembajador de Nicaragua en Estados Unidos en la década de 1980, Carlos Tunnerman, recordó que "estamos en situación que diputados ya electos fueron despojados a pesar de que fueron respaldados por el voto del 30%" de la población.

El 28 de julio, el tribunal electoral destituyó a 28 diputados opositores que se negaron a reconocer un fallo judicial que le quitó la dirección del Partido Liberal Independiente a Eduardo Montealegre y se la entregó a Pedro Reyes, al que acusan de colaborar con el gobierno.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4440
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.