¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cswebblogs escriba una noticia?
Excluir los alimentos a base de proteínas animales generalmente conlleva un aumento en el consumo de alimentos vegetales ricos en vitaminas, minerales y sustancias con poder antioxidante, por lo que se cree que la dieta vegana promueve la longevidad y, de manera más general, la salud
Además, al eliminar por completo los alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol como los de origen animal, es posible prevenir algunas enfermedades como las cardiovasculares, la hipertensión, la diabetes tipo 2 y algunos cánceres.
Una buena dieta vegana puede promover la pérdida de peso . Según un estudio presentado con motivo de la Semana de la Obesidad hace unos años, los vegetarianos y veganos adelgazan más fácilmente que otros y son capaces de obtener mejores resultados, esto se debe a que introducen menos grasas saturadas y calorías en sus comidas, aún logrando el sensación de saciedad.
Muchas personas que siguen una correcta dieta vegana también recuperan una gran energía y, el hecho de eliminar la leche y derivados, paradójicamente (en comparación con lo que comúnmente se cree) las expone menos al riesgo de osteoporosis .
En resumen, la dieta vegana puede :
• Ayuda al corazón
• Prevenir algunas enfermedades crónicas, incluido el cáncer.
• Ser beneficioso para quienes padecen diabetes tipo 2
• Ayuda con la pérdida de peso
• Ser útil en caso de hipertensión
• Aumenta la longevidad
• Prevenir la osteoporosis
• Mejora la digestión
• Dar más energía
QUÉ COMER
Los veganos, a pesar de lo que todavía quiere el cliché, no solo comen pasta y ensaladas. Hay tantos alimentos que se pueden introducir diariamente variando según las estaciones en cuanto a frutas y verduras, pero también cambiando los tipos de cereales, legumbres y oleaginosas para no volver monótona la dieta.
Estos son los alimentos que deben incluirse en una dieta vegana equilibrada :
• Granos integrales
• Frutas y verduras de temporada
• Fruta seca
• Semillas oleaginosas
• Legumbres
• Algas
Lo importante es, como ya hemos dicho, variar lo máximo posible alternando granos como arroz, cebada, quinua, amaranto, trigo sarraceno, etc., pastas y pan integral o semi-integral, frutas y verduras según la condimentar, probar todo tipo de legumbres ( guisantes, frijoles, lentejas, garbanzos, etc.) y semillas oleaginosas (calabaza, girasol, sésamo, cáñamo, chía, etc.), integrar un producto rico en omega 3 como el aceite de linaza o yodo como algas, etc. Haz clic aquí en como hacer pizza vegana