¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?
El Gobierno y el PSOE están negociando cómo frenar la intervención de la autonomía catalana a partir de una enmienda que va a introducir los socialistas en la Comisión conjunta del Senado de la que saldrá el texto de las medidas de aplicación del artículo 155.
Aunque tanto socialistas como populares están esperando al discurso del president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ambas formaciones están en contacto para facilitar una salida que termine de cerrar temporalmente la crisis catalana. El PSOE defiende introducir una enmienda en el texto que se apruebe en el Senado que contemple la suspensión de la puesta en marcha del 155 si Puigdemont convoca elecciones dentro de la legalidad.
"La disolución del Parlament y la convocatoria de unas elecciones autonómicas supondrían volver a la legalidad constitucional y estatutaria, así como la elección por los ciudadanos de Catalunya de unos nuevos representantes autonómicos, por lo que las medidas previstas en el Acuerdo dejarían de ser necesarias para lograr esta finalidad", reza el texto que ha adelantado la Cadena Ser.
El portavoz del PP en el Senado, José Manuel Barreiro, ha declarado en un receso de estudio de la ponencia que "los trabajos de la comisión continúan porque hay un problema de restablecimiento de la legalidad constitucional y estatutaria", pero fuentes del Partido Popular han asegurado que se está negociando con los socialistas para "admitir uno o varios condicionantes al acuerdo que remitió el Gobierno".
En este sentido, los populares permitirían abrir una ventana para dar una salida como propone el PSOE sin aplicar el 155. "Estamos hablando continuamente con el PSOE sobre sus enmiendas, aunque hay que conocer cuáles son los términos en los que convoca las elecciones el presidente Puigdemont", han añadido fuentes del PP en el Senado.
"Estamos intentando que las introduzcan", señala una destacada dirigente a eldiario.es. En unas horas les harán llegar sus propuestas al resto de grupos, aunque la mayoría absoluta del PP en el Senado es la que tiene la última palabra.
Los senadores del PP no quisieron adelantar acontecimientos y se ciñeron públicamente a la posición mantenida por el Gobierno este miércoles en el que se apuntaba que solo la convocatoria de comicios no era suficiente.
Fuentes del PP recuerdan que hay plazo de enmiendas hasta las 9 de la mañana de este viernes para modificar el texto que se debatirá y votará en el pleno del Senado. "Recomiendo tranquilidad. Tenemos una hoja de ruta que es recuperar la legalidad Constitucional y estatutaria", dice un destacado dirigente conservador, que considera que hay que esperar a los movimientos de Puigdemont para "no hacer el ridículo".
En los últimos días ha habido una discrepancia entre el PSOE y el PP precisamente por este asunto. Los socialistas defienden que la convocatoria electoral por parte de Puigdemont en el marco de la legalidad tendría que frenar el 155 mientras que el Gobierno apuntaba a que su puesta en marcha ya era irremediable.
Las propuestas del PSOE tienen tras dos derivadas: que no se intervengan los medios públicos catalanes por parte del Gobierno, como recoge el acuerdo del Consejo de Ministros, y que la aplicación del 155 sea revisable, es decir, que se "modulen o actualicen" las medidas en función de las circunstancias. El PP acepta esa enmienda, pero nada ha dicho por ahora de las otras dos.
En cuanto a la intervención de TV3 y Catalunya Ràdio, el PSOE considera que el Gobierno de Rajoy no puede hacerse cargo de los medios públicos, tal y como figura en el texto del Consejo de Ministros. "La radio y la televisión públicas no deben depender del gobierno de turno, sino del Parlamento", defienden los socialistas.