Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mcrm escriba una noticia?

Cómo garantizar la continuidad del servicio de energía desde las industrias en situaciones críticas

14/09/2021 16:16 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Mediante precisas soluciones el servicio en México tras el sismo o las frecuentes fallas en la costa caribe de Colombia se podría predecir y reestablecer más rápido

La energía eléctrica es uno de los recursos más valiosos y utilizados en la actualidad. La virtualidad acelerada de la mayoría de la población es ahora un factor que permite reconocer la magnitud del problema que se tiene cuando hay una falta de continuidad en el servicio eléctrico, pues esto repercute en baja productividad y así mismo en grandes pérdidas para algunas industrias.

Es importante recalcar que las industrias de misión crítica tienen mayor sensibilidad en cualquier corte de energía, por ejemplo, recientemente un hospital de Santa Marta puso en riesgo a más de 60 pacientes por la interrupción en el servicio, al no contar con un sistema de respaldo y conmutación confiable.

Por lo que, es importante reconocer que para dichos casos existen un tipo de soluciones de energía crítica, como lo son los tableros de transferencia para baja tensión, que abarcan desde 30 a 4000 A, los cuales garantizarán la continuidad del flujo eléctrico cuando haya un cambio de fuente de red, a una fuente alterna o, a una de emergencia (generador diésel o planta eléctrica), de la forma más adecuada para el sistema, como los proveen ASCO Power Technologies, un proveedor a líder mundial.

Las transferencias son parte fundamental de las instalaciones eléctricas ya que, por medio de un monitoreo continuo, se reconoce cuando hay falta de energía y debe entrar la segunda fuente. Una solución de tal importancia que habría mejorado y reactivado el servicio de energía en las zonas afectadas por el sismo en México rápidamente, que ofrecen una vía para recopilar datos de energía y controlar importantes funciones de potencia de respaldo.

El pasado mes, el gobierno de Colombia sancionó la Ley de Transición Energética, lo que contribuye a seguir consolidando el país como un referente mundial en el sector, por consiguiente, las inversiones o proyectos que incluyan equipos de medición inteligente que aporten a la eficiencia energética contarán igualmente con beneficios tributarios de exclusión de IVA, aranceles y depreciación acelerada, establecido en la Ley 1715.

Es así, como los tableros de transferencia son soluciones que permiten tener un sistema robusto, garantizando la continuidad del servicio por medio de 4 modelos de transición, en los que se puede realizar el cambio de fuente de la energía, que se establecerá dependiendo del sistema de las industrias, como:

  • Transición abierta: conmutación directa de interrupción previa a la conexión que sirve para una amplia variedad de aplicaciones.
  • Transición demorada: evita grandes corrientes de entrada lo que proporciona tiempo para reducir la velocidad del motor y las cargas inductivas.
  • Transición cerrada: se superpone a las fuentes de poder de conmutación previa a la conexión que evitan interrupciones momentáneas de la energía.
  • Carga blanda: aumenta la energía de una fuente original y disminuye la energía de una fuente alternativa de manera simultánea.

“La personalización es la clave para optimizar las instalaciones”, indicó Anthony Landi, director de ingeniería. “Debido a que cada sistema de transferencias se diseña en forma personalizada permite a ASCO POWER aliarse con otras soluciones de empresas como Schneider Electric que pueden configurar sistemas para cualquier necesidad de misión crítica por decir en centros de datos, instituciones de atención médica e instalaciones industriales.

Soluciones como estas proporcionan un acceso esencial que permite a las diferentes industrias y usuarios ver, evaluar el estado, los eventos y las tendencias de los equipos de energía, predicciones y acciones en marcha pues sin duda cuando hay falta de continuidad en el servicio eléctrico, esto se traduce en falta de productividad y grandes pérdidas desde las industrias.


Sobre esta noticia

Autor:
Mcrm (24 noticias)
Visitas:
7885
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.