Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cristina2900 escriba una noticia?

Ganar la ansiedad con Valium Diazepam

27/07/2014 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Valium Diazepam en dosis de 10mg se utiliza para calmar la ansiedad, los espasmos musculares y las crisis convulsivas

Ansiedad y Depresión son conocidos como unos de los problemas silenciosos más peligrosas que habitan en la mente humana. Es triste reconocer que padecemos ansiedad y depresion, aun asi es de suma importancia detectarlas, para tratarlas a tiempo.Muchas personas padecen de alguno de estos males, sin embargo existen bastantes que sufren de ambos.

El diazepam es un fármaco derivado de la 1, 4-benzodiazepina, con propiedades ansiolíticas, miorrelajantes, anticonvulsivantes y sedantes. 

Diazepam Valium se utiliza para tratar estados de ansiedad y está considerada como la benzodiazepina más efectiva para el tratamiento de espasmos musculares.  Se emplea en el tratamiento de la ansiedad, la angustia y la depresión que se asocia a ansiedad. 

También es útil en los espasmos musculares, el tratamiento de deshabituación del alcoholismo y el control de las crisis convulsivas. Se usa como preparación a la anestesia en muchas operaciones, así como en todo tipo de enfermedades en las que la ansiedad es un factor importante que puede empeorar el cuadro clínico, como el infarto de miocardio. También se utiliza en la unidad de cuidados intensivos para mantener a los enfermos sedados, si están conectados a un respirador artificial o en caso de tétanos.

Se considera que su mecanismo de acción consiste en potenciar o facilitar la acción inhibitoria del neurotransmisor ácido gamma aminobutírico (GABA), mediador químico de la inhibición tanto en el nivel del botón presináptico como postsináptico, en todas las regiones del sistema nervioso central. 


Sobre esta noticia

Autor:
Cristina2900 (4 noticias)
Visitas:
2880
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.