¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Efraim Payan Leiva escriba una noticia?
Es raro, muy raro; sublime y bonito el sentimiento nacional de orgullo nacionalista que sin querer queriendo hemos empezado a descubrir alrededor del Gallo Pinto. Su humilde cuna culinaria no ha sido un obstáculo para convertirle en una “estrella” en la más regia mesa nacional o internacional
La paternidad sobre “el Gallo
Pinto” está saliendo a luz por impulso propio. El orgullo del Nica ha sido tocado en lo más intimo de sus fibras nicaragüenses que vibran con garbo, hidalguía y alegría en defensa de su humilde criatura culinaria. ¿Quién hubiera pensado tanto ardor familiar escondido por ese nuestro sabroso amigo de cuna humilde y de gran sabor campirano? Es curioso observar la cantidad de Hombres y mujeres, que con igual afán, desde muchos rincones del mundo, en la defensa del hijo natural han salido; que de tan cerca que lo hemos tenido, de la vista lo habíamos perdido. Tantos Nicas dando la cara en un solo haz de luz ecuménico por su Gallo Pinto, es algo formidable que sólo vio la vieja raza.
Si algo va quedando claro es, que el Gallo Pinto es tan Nica como el Río San Juan.
Y no es asunto que en otros lares al arroz y a los frijoles se les mescle o se les revuelva, el asunto es, a como diría María Elsa Vogl: “el nuestro es morenito, afrijolado de rojito y perfumado de cebollas”. Es decir, que el aroma, el sabor, el color y el nombre son únicos como único es el Güegüense. En mi humilde opinión, para terminar la controversia, al Gallo Pinto debería declarársele: Sabroso Patrimonio Culinario de la Humanidad: De los Nicas para el mundo.
A este esfuerzo patriótico, cultural y culinario, debería sumarse el Gobierno y la Empresa Privada y concelebrarlo armoniosamente en una Plaza Pública. Donde todos y todas, con regocijo, tengamos cabida.
Desayuno típico nicaragüense: Gallo Pinto, huevo, maduro frito y queso
El Hotel Mansión Teodolinda y Maquinaria H F Cross S. A., ya se apuntaron a la idea de realizar la “Primera Feria Nacional del Gallo Pinto en Nicaragua para exponer sus productos y servicios y repartir Gallo Pinto. Trinchera de la Noticia, “60 minutos con Javier Reyes Alba” y ComunicArte, ya anunciaron que respaldarán publicitariamente la Feria Nacional del Gallo Pinto. ¿Habrán más empresas y ciudadanos que se sumen a este esfuerzo en pro de lo nuestro? Y, el que no pueda apoyar con especies, con trabajo bien puede. Para mayor información, contactar a Gabriela Gutiérrez a los teléfonos: 2266 0628 / 2254 5813 o bien, con Efraím Payán Leiva al teléfono: 888 34936.
Y, para presentarlo al mundo como una ofrenda nacional nicaragüense, nada mejor que empezar a promoverlo en casa, con pompa, a a lo grande: Con una Feria Nacional del Gallo Pinto que le de el sustento, a unas sesenta mil personas en el mes de la Patria: Septiembre y, en especial, a los estudiantes.