Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Fujimori aprovecha 'relajo' de Kuzcynski y gana leve ventaja a un mes de balotaje

09/05/2016 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Keiko Fujimori mantiene sin tregua una agresiva campaña con miras al balotaje del 5 de junio en Perú, y toma una leve ventaja frente a su rival, Pedro Pablo Kuczynski, quien busca el triunfo a un ritmo moderado.

Según un sondeo de la firma Ipsos difundido el domingo, Fujimori, populista de derecha, anota un 42% de las preferencias, frente al centroderechista Kuczynski, quien consigue un 39% y que hasta hace poco encabezaba las preferencias, aunque todavía se trata de un empate técnico.

Después de las elecciones del 10 de abril, Kuzcynski, de 77 años, prefirió atender asuntos personales y viajó una semana en Estados Unidos a la graduación de una de sus hijas, retomando lentamente el ritmo. Fujimori, de 40 años, no dio tregua y realizó recorridos proselitistas, reclutó apoyos, refrescó la imagen de su entorno y sumó puntos.

"Kuczynski se relajó, desapareció, perdió una oportunidad importante en un momento crítico de hacer campaña. Tenía que romper el empate. Mientras Keiko estuvo muy activa", dijo a la AFP el director de la consultora Vox Populi, Luis Benavente.

image

"No hay que infatuarse con las encuestas, hay que seguir trabajando", dijo Kuczynski a la prensa, al conocer el revés. "La guerra sucia arreciará, estamos preparados", ha dicho Fujimori. Con los resultados ajustados, ahora se mira a los indecisos: un 20% del total. Un debate entre ambos, a las puertas de la elección, puede inclinar la balanza.

-Aciertos y errores-

Kuczynski, de Peruanos Por el Kambio (PPK, acrónimo de su nombre), "se benefició al máximo de votos que fueron a otros candidatos en la primera vuelta, dados los elevados índices de rechazo a Keiko, en gran medida asociada a la corrupción y abusos contra los derechos humanos durante el gobierno de su padre" por los que hoy purga condena, considera la consultora Eurasia Group.

Keiko es hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), quien en 1992 cerró el Congreso y tomó el control de las instituciones del Estado. Ella fue primera dama durante gran parte de esa gestión, aunque hoy marca distancia e insiste en que respetará la democracia. Keiko tiene una mejor aceptación que PPK en sectores populares a donde su padre llegó, lo que, según Eurasia, le da ventaja en la captación de votos.

Más sobre

Con PPK, exejecutivo de Wall Street y reputado economista, las críticas se han debido a su cercanía con las grandes empresas -en muchas de las cuales ha sido miembro del directorio-, además de recientes discrepancias públicas entre voceros de su partido, que él minimizó y que finalmente le pasaron factura.

"El ascenso de Fujimori se debe fundamentalmente a problemas causados por nosotros (...). El fujimorismo se recuperó no por buenos fundamentos sino por errores nuestros", admitió a la prensa Juan Sheput, de las filas de PPK.

Keiko también tuvo desórdenes en su bando. Su hermano, el legislador Kenji Fujimori, se autoproclamó candidato a la presidencia para el 2021, avivando las críticas sobre una posible dinastía en su partido Fuerza Popular, pero ella le pidió públicamente respetar la democracia interna y apagó el incendio.

- Sumas y restas-

PPK ha recibido el apoyo de excandidatos presidenciales, entre ellos César Acuña, expulsado de la contienda por acusaciones de regalar dinero en campaña aunque con un aparato partidario de amplia llegada en sectores populares. También el respaldo del Nobel Mario Vargas Llosa, enemigo jurado de Fujimori padre, quien le arrebató la victoria en 1990.

Keiko Fujimori, por su parte, sumó a dos economistas de renombre en su equipo: Elmer Cuba y el reputado Hernando de Soto, promotor de la formalización, en una economía peruana donde gran parte del empleo es generado por la pequeña y micro empresa.

No obstante, en busca de votos, ganó críticas al pactar con una asociación de mineros informales y con un pastor evangélico opositor a la unión civil gay en un país altamente conservador, y que considera que "si una mujer no es virgen, el hombre puede infectarse a través de ella".

"Keiko Fujimori se ha dedicado a hacer ofrecimientos populistas. Tal vez eso la puede ayudar a ganar pero no son buenas señales. En el caso de PPK, alguien tiene que decirle que haga campaña, porque no está haciendo nada, y a ese paso no le va a ir bien", consideró el analista político Augusto Álvarez Rodrich.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4113
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.