¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?
Funcionarios de alto rango de Francia y Alemania emitieron una carta instando a los funcionarios financieros de otras naciones a discutir las implicaciones regulatorias de las criptomonedas en la próxima Cumbre del G20.
Los líderes piden una acción "transfronteriza" contra las criptomonedas. La carta escrita por el ministro de Finanzas francés Bruno Le Maire, Peter Altmaier del Ministerio de Finanzas alemán, el gobernador del Banco Central francés Francois Villeroy de Galhau y el presidente del Banco Federal Alemán, Jens Weidmann, enfatiza la necesidad de un enfoque regulatorio transnacional para hacer cumplir la política de criptomonedas, instando a los funcionarios financieros a discutir asuntos relacionados con la política de criptomonedas y la aplicación en la próxima Cumbre del G20. La carta también exigía un informe del Fondo Monetario Internacional sobre las implicaciones potenciales que las monedas virtuales pueden tener para la estabilidad financiera mundial.
El documento dice: "Creemos que puede haber nuevas oportunidades que surjan de los tokens y las tecnologías detrás de ellos. Sin embargo, los tokens podrían representar riesgos sustanciales para los inversionistas y pueden ser vulnerables a los delitos financieros sin medidas adecuadas. A largo plazo, también pueden surgir riesgos potenciales en el campo de la estabilidad financiera, "agregando que" los tokens y su potencial para la innovación financiera no deberían dejarse en manos de quienes los usan peor ".
Los funcionarios abogan por la extensión del aparato regulatorio financiero existente. La carta aboga por que los aparatos regulatorios financieros existentes se extiendan para aplicar a la criptomoneda, indicando que "se han realizado grandes esfuerzos en los últimos años para proteger a los inversionistas minoristas y consumidores en general, y no hay ninguna razón para que los marcos apropiados no sean aplicables en este sector".
"Francia y Alemania ya han tomado medidas regulatorias concretas con respecto a las 'monedas virtuales' en el campo de la financiación contra el blanqueo de dinero y la lucha contra el terrorismo y la Unión Europea está trabajando en la misma dirección. Sin embargo, un retroceso eficiente contra el uso de 'tokens' y 'monedas virtuales' con el propósito de actividades criminales requerirá un esfuerzo internacional coordinado", establece el documento.
Le Maire dijo a los periodistas: "Tendremos un análisis franco-alemán conjunto de los riesgos vinculados a Bitcoin, las propuestas de regulación y estas serán presentadas como una propuesta conjunta para nuestros homólogos del G20 en la cumbre del G20 en Argentina en marzo."
La carta expresa su preocupación con respecto a la falta generalizada de conocimiento público con respecto a las monedas virtuales, haciendo hincapié en los problemas relacionados con la presentación de criptomonedas en los medios convencionales.
El documento afirma que las criptomonedas están "mal etiquetadas como 'monedas' en los medios y en Internet, " advirtiendo que "la acumulación de exposiciones individuales a tales tokens volátiles podría tener consecuencias perjudiciales para los inversionistas desinformados que no comprenden los riesgos que corren. Se están exponiendo a sí mismos".
Fuente: News.bitcoin.com
Imagen: vivreaberlin.com
Descargo de Responsabilidad: Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir. Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no representan necesariamente los puntos de vista de infocoin, y no deben ser atribuidas a, Infocoin.