Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

EEUU fustiga la represión religiosa del EI y el antisemitismo en Europa

14/10/2015 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Estados Unidos publicó este miércoles un aciago informe sobre libertad religiosa en el mundo, el aumento del antisemitismo en Francia y Alemania y la represión religiosa ejercida por el grupo Estado Islámico (EI) en Siria e Irak.

Haciendo un balance de la situación de la "libertad religiosa" en cerca de 200 países durante 2014, el departamento de Estado se enfocó en los actores no estatales como el EI, al que acusa de "persecuciones brutales" contra minorías religiosas como los cristianos en Siria e Irak.

Estados Unidos también apuntó contra China e Irán por sus políticas "monstruosas" de discriminación religiosa, al tiempo que atacó a sus aliados árabes, como Arabia Saudita, y países europeos, como Alemania y Francia.

América Latina no fue inmune a los señalamientos, con denuncias por presiones gubernamentales en Cuba o asesinatos de sacerdotes en México, según el informe, que repasa la situación de la libertad religiosa en cada rincón del mundo, menos en Estados Unidos.

image

"Ninguna nación puede dar lo mejor de ella si su población no tiene derecho a practicar (...) y profesar aquéllo en lo que cree profundamente", comento el secretario de Estado, John Kerry, al presentar el reporte a la prensa.

"Esperamos incitar a los gobiernos a honrar la dignidad religiosa de sus conciudadanos", añadió.

Según Kerry, los principales actos de persecución religiosa que en el siglo pasado emanaban de los Estados, ahora provienen de "grupos de terroristas internacionales" en alza como EI, Al Qaida, el shebab (en Somalia) o Boko Haram (Nigeria), "todos culpables de salvajes actos de violencia no provocada".

"Bajo su control, los prisioneros tienen la opción de conversión, esclavitud o muerte", apuntó.

- Comunidades judías en peligro -

En Europa, el Departamento de Estado reveló que "en el verano (boreal) de 2014, Francia y Alemania fueron testigos de una ola de sentimientos anti-Israel que franqueó la barrera del antisemitismo".

image

La diplomacia estadounidense hace alusión a las manifestaciones, especialmente en París, dirigidas contra el estado hebreo y los judíos, durante la ofensiva militar de Israel en la franja de Gaza en el verano boreal de 2014.

Para Washington muchas de esas expresiones habían cruzado la línea de la libertad de expresión hacia el campo de la intolerancia religiosa.

"Criticar las políticas de una nación (...) está justificado. Ello forma parte de la libre circulación de ideas", dijo el autor del informe, el embajador para las Libertades religiosas, David Saperstein.

Pero "a menudo se cruza la línea cuando grupos intentan argumentar que Israel es de por sí un Estado ilegal, que no tiene el derecho de existir como Estado judío", afirmó el diplomático.

El informe de por sí advirtió que el "aumento del antisemitismo en Europa Occidental durante 2014 ponía en duda la viabilidad de las comunidades judías en algunos países".

- No es país para sacerdotes -

Aunque en menor tenor, expresiones antisemitas también se reportaron en América Latina, indicó el Departamento de Estado, que destacó algunos casos de vandalismo y amenazas de violencia en Perú, Chile, Ecuador y Venezuela.

image

En Brasil, la discriminación religiosa estuvo dirigida principalmente contra practicantes de ritos africanos, pero también hubo casos de cristianos protestantes contra católicos.

En Cuba, "el gobierno acosó a líderes religiosos y sus seguidores", incluyendo informes de golpizas, amenazas y detenciones.

Los casos de mayor violencia se reportaron en México, donde cinco sacerdotes o seminaristas católicos fueron asesinados el año pasado, todos presuntamente a manos del crimen organizado.

"México se mantuvo como el país más peligroso de para los sacerdotes en América Latina por sexto año consecutivo", señaló citando una ONG.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6704
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.