Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Estasporviajar.com escriba una noticia?

Ecuador exige asistencia al viajero para ingresar al país

26/07/2018 06:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Gobierno de Ecuador emitió una ley que exige a turistas contar con un seguro de salud público o privado para ingresar a ese país.

A partir del 1 de febrero de 2018, los viajeros tendrán que cumplir con la Ley Orgánica de Movilidad Humana por el tiempo en que se mantengan en territorio ecuatoriano.

Esta ley, en el primer artículo del primer capítulo, establece regular el ejercicio de derechos, obligaciones, institucionalidad y mecanismos vinculados a las personas en movilidad humana, que comprende a emigrantes, inmigrantes, personas en tránsito, personas ecuatorianas retornadas, quienes requieran de protección internacional, víctimas de los delitos de trata de personas y de tráfico ilícito de migrantes y sus familiares.

La normativa excluye de este cumplimiento a aquellas personas que se movilicen en las zonas de integración fronteriza.

De acuerdo con los artículos 57 y 58, todo extranjero que ingrese a Ecuador por puertos, aeropuertos o fronteras, deberá presentar en migración un certificado, factura o comprobante de contar con un seguro de viajes internacional.

La implementación de un seguro de viajes obligatorio no es nueva y es una tendencia turística que ha ido creciendo; sin embargo, es una medida que aumentará el costo de los viajes para quienes ingresen a Ecuador.

Más sobre

Con esta normativa, dicho país se convertirá en el primero de Surámerica en implementar esta medida; mientras que Cuba fue el primero de la región.

Para entrar en Cuba, por ejemplo, es obligatorio disponer de una póliza de viajes con una amplia cobertura de gastos médicos, de repatriación y de asistencia 24 horas.

Y es que las principales incidencias en viaje en la isla están relacionadas con asistencias médicas por enfermedad o accidente y robos de equipaje.

Por otro lado, la atención sanitaria a turistas es independiente de la que reciben los ciudadanos cubanos y se ofrece en centros del sistema Servimed. En ellos, el pago suele hacerse en efectivo y el coste puede llegar a ser elevado, especialmente en el caso de urgencias y hospitalización.

La compañía de seguros entregará al viajero una carta que acredita que éste contará con asistencia médica en Cuba.

Cabe destacar que otros países que han implementado leyes cómo estas son: Dubai, Rusia, Argelia, Irán, los de la Zona Schengen como Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, República Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza.


Sobre esta noticia

Autor:
Estasporviajar.com (224 noticias)
Fuente:
estasporviajar.blogspot.com
Visitas:
6512
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.