¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mi Compañero escriba una noticia?
La depresión es un trastorno del estado de ánimo. Presenta muchos síntomas conocidos ampliamente y es en realidad un trastorno que se puede dar en varios niveles de acuerdo al DSM IV. La depresión es muchas veces confundida con la tristeza normal, que cualquier persona puede sentir, por diversas situaciones que se presentan en su vida. Pero ya sea que usted tenga la patología de depresión o simplemente tristeza emocional, en Para la depresión: consejos prácticos, le presentaremos consejos útiles que ustedes pueden usar para ayudarse a salir de este estado emocional.
De acuerdo con el DSM IV la depresión posee los siguientes síntomas:
La depresión , de acuerdo a la OMS, es un mal que aqueja, por lo menos, al 10% de la población mundial. Esta es una cifra muy grande y, ciertamente, está lejos de ser una cifra estática, especialmente en los países desarrollados, donde las cifras de personas con este mal van en aumento cada año. Estos datos hacen que, este trastorno, sea uno de los más estudiados por los teóricos de la psicología.
Por supuesto hay una diferencia cuantitativa y cualitativa entre la tristeza emocional normal y la depresión patológica. Sin embargo ambas puede permear fácilmente, en la posibilidad de realizar actividades del día a día, dificultándolas y haciéndolas tediosas.
Es por eso que en Para la depresión: consejos prácticos , te presentamos varios consejos que puedes aplicar tanto si solo te encuentras con un estado emocional triste o si ya estas diagnosticado o cumples con algunos de los síntomas mencionados anteriormente para la depresión .
Para la depresión: consejos prácticos
Medita: Tomate un tiempo y busca un lugar que te mantenga relajado y tranquilo, lejos de cualquier distracción, y medita acerca de las cosas que están al interior de tu mente. Mantén la mente concentrada solo en ti, en lo que sientes, como has reaccionado ante diversas situaciones, etc. Identifica y analiza la situación: No podemos combatir algo sin conocerlo, por lo que es de vital importancia identificar y analizar la situación, que nos ha llevado a poseer tal nivel de tristeza , que nos lleva a la depresión . Esto lo podemos hacer durante nuestro tiempo de meditación. ¿Por qué nos ha afectado? ¿Por qué significa tanto para nosotros? ¿Qué otras emociones produce en nosotros? Estas son preguntas que deben estar presentes en nuestro análisis. Deja salir las emociones durante un tiempo prudencial: Aunque la tristeza es una emoción que no deseamos tener cerca, durante algunas situaciones esta se hará presente inevitablemente. Es mas es una emoción normal, que si no se presentará en ciertas situaciones, estaríamos hablando de una patología. No la reprimas . Dejar salir estas emociones, es saludable. Llorar, es una forma saludable de dejarlas salir. Pero ojo, mantener estas expresiones durante un largo periodo, en vez de ayudarnos nos perjudicará. Una vez que hemos sacado las emociones, es tiempo de avanzar. Distráete!!: Una de las razones primordiales por las cuales la simple tristeza se convierte en depresión , es porque no nos permitimos distraernos de ella. Traemos a nuestra memoria, a cada momento, la situación que ha generado esta emoción, haciendo que empecemos a sentirnos tristes otra vez. Aunque simple, el hecho de traer a nuestra memoria aquel momento que nos ha hecho de lo más feliz, es también una herramienta muy poderosa, para distraernos del recuerdo de tristeza . Por supuesto, puede realizar otras actividades: ver programas de comedia en televisión, ir al cine, jugar su deporte favorito o verlo en el estadio o la tv, en fin, realizar aquella actividad que te entretiene. Cualquier cosa que te distraiga del recuerdo de aquel hecho que llama a la tristeza , estará bien. Desarrolla Intereses: Tiene mucho que ver con el punto anterior. Como ya dijimos la falta de intereses o actividades, ayuda en mucho a la instalación de conductas depresivas y también al aislamiento. Los intereses y actividades son una parte muy importante de la salud mental, pues aumenta la autoestima y la felicidad. Dan satisfacción, ayudan a sentirte bien contigo mismo y mantiene tu mente distraída de los problemas, pensamiento y emociones negativas. El simple hecho de cultivar un interés o aprender una actividad puede por sí sola, a veces, curar la depresión , el duelo, la ansiedad, las adicciones, el carácter explosivo, la preocupación excesiva o la culpa. Esto funciona especialmente si puedes realizar las actividades inmediatamente empieces a sentir que los pensamientos negativos llegan a tu mente. Oblígate a realizar actividades: Esto es primordial para las personas que están muy adentradas en la depresión , y es posible, siempre y cuando, hayan cumplido con el primer paso. Pues sin el análisis de la situación, no podremos entender que la depresión lejos de ser un estado normal, es un problema. Y si no vemos que es un problema, no tendremos la motivación suficiente para hacer nada. Oblíguese a levantarse de su cama o su silla y realice actividades, ya sea aquellas que ya haya realizado antes o bien que vaya a hacer por primera vez y tenga que aprenderla. Esto le ayudara con el paso número tres y alejará los recuerdos que lo llevan a sentirse triste.Es cierto que la depresión conlleva la sensación de falta de energías para realizar las cosas, pero recuerde que, solo cambiando la forma en que pensamos y sentimos es que saldremos de la depresión . Usted tiene la voluntad sobre su cuerpo. Oblíguelo a iniciar las actividades y, ya por inercia, logrará concretarla. Lo importante es activarse.
Visualiza metas: Las metas dan sentido a la vida, le da un norte, así como también motivación, para levantarse cada día. Por lo que marcarse metas, es una forma excelente para combatir la depresión . Puede empezar por metas muy pequeñas y fácilmente realizables como tener un pensamiento alegre por día. Y luego seguir aumentando la complejidad y dificultad de dichas metas. Importante es marcarse metas que sepamos podamos realizar. Así que empezar por cosas simples es lo más indicado. Crea una red social: Es parte de las metas que puedes visualizarte para el futuro. Simplemente, el ser humano no está hecho para vivir aislado. Somos seres de naturaleza sociable y la depresión es un resultado esperable del aislamiento. Por lo mismo si quieres salir de la depresión debes empezar a conocer nuevas personas. Por supuesto esto no es tan sencillo, primeramente por la sensación de falta de energía, la baja autoestima y el pesimismo que conlleva la depresión . Sin embargo, una vez más entramos al terreno del control sobre sí mismo. Si entiendes que el conocer nuevas personas, llenarte de sus historias y entretenerte con la compañía de otros, te ayudará a distraerte, a sentirte menos aislado y a mejorar tu autoestima, entonces por qué no intentarlo. Elimina los miedos y oblígate a crear una red social. Controla tu dieta: Un conocido refrán dice "eres lo que comes". Y esto aunque no parezca tener ninguna relación con la depresión , de hecho influye a sobre manera en esta. Primeramente el comer en demasía, es una forma que muchas personas utilizan para subsanar problemas que no pueden solucionar por sí mismas, ya sea porque no tienen las herramientas para hacerle frente o porque simplemente quieren evadirlo.Segundo, las dietas desequilibradas influyen de manera negativa al cerebro. Esto es cierto, especialmente cuando nuestra dieta es demasiado rica en carbohidratos. El exceso de carbohidratos, obliga al organismo a trabajar el doble, para metabolizarlos, usando demasiado de los recursos, que el cuerpo necesita para otras funciones (como el complejo de vitaminas B, quienes son conocidos como ayudantes reguladores del estado de ánimo). Además esta el famoso "subidon" de azúcar, que no es más que exceso de glucosa en la sangre, lo que puede generar síntomas como: fatiga, mareos, insomnio, poca concentración y depresión en el estado de ánimo.
Por esto es mejor balancear la dieta, elevando más los niveles de proteína (leche, huevos, carne leguminosas, semillas como el maní, frutas como el aguacate, etc.) en nuestras dietas y disminuyendo el consumo de carbohidratos (pan, azúcar, derivados de cereales como el maíz, trigo, arroz y otros, etc.) para así ayudar a mejorar nuestro estado de ánimo.
Busca ayuda profesional: Ya sea que tu depresión sea patológica o sea solo un pasajero sentimiento de tristeza , los profesionales de la psicología que puedes buscar en diverso lugares e inclusive en, consultorías psicología por internet, están entrenados para ayudarte a sobrellevar de la mejor manera estos estados. El último consejo es simple, SONRIE . El lenguaje corporal no solo transmite hacia el exterior sino también hacia el interior y la sonrisa solo transmite un mensaje, alegría. Por lo que si mantienes una sonrisa durante la mayor parte del tiempo tu cuerpo le estará transmitiendo a tu mente que estas feliz y este buscara como conectarse a este mensaje. Sonríe y veras como esto te hace feliz.CONCLUSIÓN:
En Para la depresión: consejos prácticos te hemos ofrecido un buen número de consejos que puedes aplicar en el día a día, para mejorar mucho tu estado de ánimo. La idea es que estos consejos sean practicados con disciplina y constancia para que puedan surtir efecto. Y estas son tareas que te toca a ti realizarlas. Ponlas en práctica rigurosamente y veras como empiezas a sentirte mejor. En micompanero.com estamos para escucharte y ayudarte, a la luz de la psicología.
{loadposition firma_rdiaz}