¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Daniel Sequeira escriba una noticia?
08 de Octubre de 2010 | Carlos Espinoza Flores
El Presidente de la República, comandante Daniel Ortega Saavedra, conmemoró este viernes junto a la Juventud Sandinista-19 de Julio el 43 aniversario del paso a la inmortalidad de Ernesto “ Che” Guevara.
Durante su discurso el mandatario nicaragüense destacó que el ejemplo del Che sigue siendo un ejemplo actual y válido para la juventud y para todos aquellos que han asumido el compromiso de luchar por mundo más justo.
Daniel indicó que las condiciones de lucha actuales son muy diferentes a las que le tocó vivir al revolucionario latinoamericano, de allí que abogó por el fortalecimiento de la conciencia y a la disposición de ser más solidarios.
“ Las condiciones de lucha son mucho más complejas, porque enfrentamos a un enemigo que penetra con su modelo económico, que penetra con sus medios de comunicación y con sus propios anti valores, buscando cómo permear en la conciencia, no solamente de las clases más acomodadas, sino también tratando de permear en la conciencia de la gente más empobrecida” , destacó.
“ Ser como el Che, en estas circunstancias, es estar dispuestos a librar esta lucha, fortaleciendo la conciencia, y con la conciencia la disposición de ser cristianos, socialistas y solidarios” , agregó.
La conmemoración de este 43 aniversario se realizó en el marco de celebración de un nuevo Congreso de la Juventud Sandinista, donde se ratificó el compromiso de fortalecer el trabajo sectorial, y apoyar la gestión del presidente Ortega y los programas y proyectos sociales que ejecuta su gobierno.
“ Multiplicar la solidaridad en Nicaragua, en estas circunstancias, es multiplicar la fortaleza del cambio revolucionario. Multiplicar la solidaridad es consolidar la conciencia en la juventud y en el pueblo” , dijo Ortega.
Recordó que el primer contacto revolucionario del Che Guevara inició en Guatemala junto al nicaragüense Rodolfo Romero, quien se encontraba en ese país apoyando al pueblo guatemalteco en la lucha revolucionaria.
Manifestó que la lucha del Che se desarrollo en una época en que la mayoría de las naciones latinoamericanas estaban controladas por tiranías que hacían gala de represión y asesinatos coordinados por la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés).
“ Era la época y el momento de la lucha armada. No había otro camino más que el de la lucha armada” , refirió.
En este sentido explicó que el Che representaba los sueños e ideales de los pueblos y de los jóvenes comprometidos con la erradicación del capitalismo y la lucha contra el imperialismo, “ que se habían impuesto en ese momento con su máximo rigor recurriendo a todas las formas represivas” .
Juventud dispuesta a asumir nuevos desafíos
Bosco Castillo, coordinador nacional de la Juventud Sandinista, refirió que durante este congreso se están tratando temas de suma trascendencia nacional e internacional que se han venido abordando junto al gobierno.
Entre estos están, según refiere, el papel de la mujer, la construcción de la conciencia, la restitución de derechos y el acompañamiento que la Juventud Sandinista ha venido dando a todas estas tareas.
Igual énfasis se le está dando a la constante agresión de la que son víctimas los países progresistas de Latinoamérica.