Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cinedani escriba una noticia?

Crítica: "Un héroe"

21/02/2022 13:27 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La pasada Semana de Cine Internacional de Valladolid acogió en su 66 edición el estreno en España de "Un héroe", la nueva película de Asghar Farhadi. El director y guionista iraní triunfó con justicia en el pasado festival de Cannes donde obtuvo el Gran Premio del Jurado. Cine social que invita a la reflexión sobre una sociedad cada vez más anclada en las apariencias y menos interesada en la verdad.

image

El último trabajo hasta ahora de Asghar Farhadi había sido "Todos lo saben", un film interpretado por Javier Bardem, Penélope Cruz y Eduard Fernández entre otros que obtuvo ocho nominaciones a los premios Goya y se reveló como una de las películas imprescindibles de esa temporada. Como en la mayoría de sus trabajos, existe un desencadenante que arrastra todos los acontecimientos posteriores.

En el caso de "Un héroe" es la aparición por sorpresa de una bolsa con gran cantidad de dinero la que desemboca una serie de situaciones que sirven de excusa para reflejar la toxicidad de nuestra sociedad. Porque Farhadi sigue presentando las enormes contradicciones que nos rodean amparado, en esta ocasión, en los medios televisivos, las prioridades de las asociaciones y los intereses de los funcionarios de turno.

image

Y como es habitual en estos casos, el gran perdedor es el ciudadano de a pie. Las clases más bajas, una vez más, al servicio de las instituciones y la televisión. La mala fama y una deuda incapaz de pagar, es motivo más que suficiente para perder su credibilidad y juzgar sus intenciones. Farhadi no se esconde y, con sorprendentes giros de guion, no tiene piedad sobre su protagonista, un estupendo Amir Jadidi.

El director iraní utiliza el diálogo como arma arrojadiza, como un elemento que cuanto más se utiliza, menos efecto y concordia genera. Devastador en su conjunto, te invita a debatir si vale la pena defender el honor o es conveniente seguir el juego de las instituciones. Te plantea si la única manera de salvar los muebles es utilizar la mentira para, paradójicamente, sacar a la luz la verdad. El cine social en su punto más álgido y crudo.

image

El 4 de marzo por fin llega a la cartelera el nuevo trabajo de uno de los directores más talentosos del momento. Asghar Farhadi que ya ganó el Oscar en 2012 por "Nader y Simin, una separación", sigue gestionando el ritmo de las películas como nadie. La honradez puesta en entredicho, ¿hasta dónde defenderías tu honor?

José Daniel Díaz


Sobre esta noticia

Autor:
Cinedani (529 noticias)
Fuente:
cinedani.blogspot.com
Visitas:
7661
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.