Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cinedani escriba una noticia?

Crítica: "Libertad"

19/11/2021 10:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La película inaugural de la Seminci de este año, "Libertad" de Clara Roquet, por fin llega a los cines. Presentada en Cannes, esta opera prima cuyo guión firma la propia directora, nos cuenta, a través de la relación de dos niñas, diferentes cuestiones familiares y sociales. Un ritmo pausado para una historia con múltiples aristas e interpretaciones.

image

Clara Roquet ya había demostrado sus fantásticas dotes como guionista en la película "10.000 Km" de Carlos Marqués-Marcet o en la última película de Jaime Rosales "Petra", pero el salto a la dirección con "Libertad" ha supuesto una buena sorpresa. Con las relaciones familiares de trasfondo, lanza diversos mensajes sobre la enfermedad, el cuidado de los mayores, las diferencias sociales, el matrimonio o la amistad que sirven de espejo para una sociedad que vive entre las apariencias y la corrección.

"Libertad" nos cuenta la amistad de dos niñas de clases sociales distintas. Nora tiene 14 años y lleva una vida acomodada mientras que la colombiana Libertad de 15 años es la hija de la mujer que cuida a la abuela en verano. A través de la mirada de ambas descubrimos los trapos sucios de una familia que apenas se entiende. Especialmente reveladora es la relación con la abuela que, con un alzheimer muy avanzado, se convierte en un lastre para sus hijos cuyo cargo de conciencia impide afrontar la situación con sinceridad.

image

Podríamos decir que la película habla de los primeros amores o del descubrimiento de la sexualidad pero sería quedarse en la superficie. Tras los actos de las niñas se esconden múltiples factores que los adultos no saben gestionar. Un clasismo enmascarado en buenrollismo que explota cuando las complicaciones se revelan con fuerza. Un código de conducta que se traslada a las jóvenes hasta llegar a distanciarlas. Una muestra más de la sociedad cada vez más hipócrita en la que vivimos.

Clara Roquet, a través de una dirección tranquila y precisa, consigue calar en el espectador con un mensaje que invita a la reflexión. Como la propia directora indica, "Libertad" se podría definir como un flashback de su corto "El adiós" que se alzó con la Espiga de Oro en la propia Seminci hace unos años. Con tintes autobiográficos, esta película nos devuelve a esa época tan contradictoria como es la adolescencia.

image

Cabe destacar el trabajo de sus dos jóvenes protagonistas, María Morera y Nicolle García, que acompañadas de veteranas de lujo como Nora Navas o Vicky Peña, dibujan con naturalidad unos personajes que, cada una a su manera, se rebelan ante una realidad que no les convence. Aunque no sería descabellado comparar sus trabajos a los de películas como "Verano 1993" ó "Las niñas", en "Libertad" va un poco más allá fundamentalmente por el entorno social y familiar de sus protagonistas.

Por tanto, notable trabajo el que realiza Clara Roquet que con toda seguridad contará con la nominación al Goya a directora novel y que podría dar la sorpresa como ya hizo "Las niñas" el pasado año. Cine social que ayuda a despertar conciencias y calentar corazones.

José Daniel Díaz


Sobre esta noticia

Autor:
Cinedani (529 noticias)
Fuente:
cinedani.blogspot.com
Visitas:
7694
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.