Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Correa: "Ecuador fue el último país en adherirse" al Plan Cóndor

24/05/2015 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente Rafael Correa dijo este domingo que Ecuador fue el último país en unirse al represivo Plan Cóndor y reconoció que hay "grandes dudas" sobre la muerte accidental del expresidente Jaime Roldós, quien se opuso a esa estrategia militar durante su gobierno (1979-1981).

En su informe anual a la nación, el mandatario, apoyado en informes desclasificados de seguridad, reveló la participación de Ecuador en el plan que coordinó la persecución de las dictaduras del Cono Sur contra guerrillas y grupos de izquierda en la década de los setenta.

"Inicialmente participaron los mandos militares de Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Chile. Con la desclasificación de documentos secretos del ministerio de Defensa, ahora sabemos que Ecuador fue el último país en adherirse al Plan Cóndor en enero de 1978. Es decir, apenas meses antes de la elección de Jaime Roldós", señaló Correa en un discurso ante la Asamblea Nacional.

Roldós, cuyo gobierno debía concluir en 1984, falleció el 24 de mayo de 1981 al estrellarse el avión en el que viajaba con su esposa y otras siete personas, incluido el entonces ministro de Defensa, general Marco Subía, quienes también perecieron.

La aeronave impactó contra un cerro en la provincia andina de Loja (sur y limítrofe con Perú).

En el aniversario de su muerte, Correa evocó a Roldós como "un humanista, un convencido demócrata y gran defensor de los derechos humanos", y el primer mandatario elegido en las urnas tras el fin del régimen militar que gobernó a Ecuador durante casi una década.

"Si Roldós no hubiera muerto, en un supuesto accidente donde quedan grandes dudas (...), la historia del Ecuador habría sido distinta y muy probablemente en nuestro país, no hubiera llegado al poder la derecha más atroz que torturó y desapareció a nuestros jóvenes", sostuvo.

En 2013, fue reabierta la investigación sobre la muerte de Roldós, a raíz de un documental que denunció inconsistencias en la versión oficial sobre el fallecimiento del carismático mandatario de centroizquierda.

El fiscal de Ecuador, Galo Chiriboga, reveló en marzo último que Roldós pudo haber sido víctima de una "ejecución extrajudicial", a raíz de su rechazo al Plan Cóndor.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4101
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.