Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Carlos Daniel Sequeira escriba una noticia?

Conmemoracion revolucion del 30 de octubre de 1950

29/10/2010 12:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

20101029143038-indice.jpg

El 26 de octubre de 1950, Albizu Campos se encontraba en Fajardo, como todos los años, para la celebración en honor al general Antonio Valero. En la madrugada del viernes 27 venían hacia San Juan en caravana el automóvil en que viajaba don Pedro Albizu Campos, seguido por otro en que iban seis nacionalistas. Como siempre, a estos automóviles les seguían varios de la Policía Secreta. Para evitar la persecución, un automóvil de los Nacionalistas empujó al de los policías y emprendieron marcha veloz, siendo arrestados a la altura del puente de Martín Peña. De acuerdo a la policía, en dicho automóvil se encontraron armas y bombas que motivaron el arresto de los Nacionalistas. Se recibió la noticia de que la casa de Pedro Albizu Campos en San Juan estaba rodeada por la policía. Albizu esperando el allanamiento y detención por violación a la Ley 53 en cualquier momento, se dio la orden de comenzar la revolución, de resistir a tiros cualquier intento de detención.

El sábado 28 de octubre, el barbero Juan Jaca Hernández, de Arecibo, se personó en Mayagüez en el almacén de los Cancel con órdenes de levantarse en armas el 30 de octubre. El que iba a comandar a los cadetes era Tomás López de Victoria, segundo después de Albizu. Ese mismo sábado, 28 de octubre, se fugaron ciento doce presos de la Penitenciaría Insular (que era la cárcel de La Princesa, donde hoy día ubica la Compañía de Turismo en el Viejo San Juan). Esta fuga era parte del plan de los Nacionalistas.

Al amanecer del 30 de octubre de 1950, a eso de las 4:45am, la policía allana la residencia de la señora madre de Melitón Muñiz, Presidente de la Junta Nacionalista de Ponce. Al enterarse éste, se traslada a Peñuelas donde se inició una balacera con la policía y fue arrestado. Luego llegaron 3 nacionalistas más y comenzó una lucha donde resultaron muertos los 3 nacionalistas, conviertiéndose así en las primeras bajas de la revolución de 1950.

Mientras tanto en San Juan el señor Tomás López de Victoria, comandante supremo del Ejercito Libertador en una extensa declaración jurada ante el fiscal Efraín Crespo, reveló que era el único responsable de la rebelión nacionalista del 30 de octubre de 1950. A pesar de de sus declaraciones, se procede el mismo 30 de octubre a rodear y atacar la residencia de Pedro Albizu Campos, radicada en la calle Sol, esquina Cruz.

En ese preciso momento se encontraba con Albizu Campo escuchando por radio las noticias de la revuelta, Doris Torresola, Carmen María Pérez y Juan José Muñoz Matos, cuando la policía comenzó a disparar. La señorita Torresola fue herida de bala y sus compañeros la sacaron del local, momento que fue aprovechado por la policía para arrestarlos y acusarlos de ataque para cometer asesinato. Don Pedro permaneció solo en la habitación.

Sucedió algo sorprendente, no se sabe cómo pudo Álvaro Rivera Walker, amigo de Albizu, cruzar el cerco de guardias armados y llegar a la habitación de Albizu sin ser detenido por la policía. Rivera Walker estuvo junto al líder nacionalista hasta su arresto que tomó ligar el 1ro de noviembre, dos días de haberse iniciado la revuelta.


Sobre esta noticia

Autor:
Carlos Daniel Sequeira (199 noticias)
Fuente:
juventudsandinista.blogia.com
Visitas:
976
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.