Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Concesionaria china HKND anuncia cambios en proyecto de Canal de Nicaragua

05/06/2014 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La concesionaria china HKND que dirigirá la construcción de una vía interoceánica de 286 km por Nicaragua, anunció modificaciones en las obras y plazos previstos para la ejecución del megaproyecto, valorado en más de 40.000 millones de dólares.

Según el sitio web de la compañía HK Nicaragua Canal Development Investment Co. (HKDN), el Canal contará con dos puertos, un aeropuerto y una Zona de Libre Comercio como está previsto en la ley de adjudicación que aprobó el congreso nicaragüense el 13 de junio de 2013.

Sin embargo, el oleoducto y la vía férrea para un canal seco que se construiría junto con el Canal, fueron excluidos del proyecto, de acuerdo con la información publicada en el sitio web.

En su lugar, la firma informó que construirá un centro de vacaciones, "una central eléctrica, una fábrica de cemento, una fábrica de acero y otras instalaciones relacionadas para garantizar la finalización con éxito del Canal dentro de 5 años", y no de 10 como se indicó inicialmente.

Más sobre

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, adjudicó el proyecto del Canal al dueño de HKND, el empresario chino Wang Jing, sobre la base de la ley especial que el parlamento aprobó sin hacer previamente un estudio de factibilidad.

El contrato concedió a Jing derechos exclusivos para dirigir el diseño, desarrollo, ingeniería, financiación, construcción y operación del Canal por 50 años, prorrogable por un periodo similar.

HKND encomendó los estudios de viabilidad técnica a la empresa China Railway Construction Corporation (CRCC), mientras que los de impacto ambiental y social fueron asignados a la consultora Environmental Resource Management (ERM).

Los estudios -que después de varios atrasos dijeron que estarían listos a mediados de este año- determinarán una de seis rutas posibles para abrir el Canal, que de forma obligada pasará por el Lago Cocibolca de Nicaragua, la reserva de agua más grande de Centroamérica.

Ortega y Wang anunciaron en enero pasado, en un comunicado conjunto, que las obras del Canal comenzarían a finales de este año.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2360
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.