¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lavozdenicaragua escriba una noticia?
MRS Consejo Nacional Sesión ordinaria "Augusto C. Sandino" Febrero 24, 2013 Managua Resolución No. 1: De la Situación Nacional
El Consejo Nacional del MRS
CONSIDERANDO:
? Que la mayoría del pueblo nicaragüense se encuentra en condición de pobreza, sin oportunidades económicas y sociales, lo que sigue forzando a miles de mujeres y hombres a salir del país en busca de mejores condiciones.
? Que el orteguismo ha sido incapaz de generar oportunidades de empleo, menos aún de empleos dignos, y de atender las demandas de los y las jóvenes, quienes representan el presente y futuro del país.
? Que el precio de la canasta básica aumenta constantemente, mientras nuestros ingresos disminuyen y los salarios permanecen congelados
? Que el modelo tributario impuesto por el orteguismo empeora la situación del sector asalariado, de los profesionales independientes, de los pequeños y medianos empresarios.
? Que no tenemos acceso a servicios básicos de salud y educación de calidad.
? Que existe impunidad respecto a los altos índices de violencia en contra de las mujeres, incluyendo en casos de femicidios y abuso sexual.
? Que ante la situación social y económica diversos sectores sociales se están manifestando cívicamente, luchando por mejorar sus condiciones de vida y de trabajo.
? Que la respuesta del orteguismo en el poder a las demandas populares ha sido el uso de la represión y persecución policial y judicial, recrudeciendo sus intenciones de ejercer un control social, incluso dentro de nuestros hogares, a través de sus llamados "Gabinetes de Familia, Salud y Vida".
? Que la mayoría de los y las nicaragüenses somos tratados como ciudadanos de segunda clase por el orteguismo en todos sus niveles, siendo sometidos a todo tipo de presiones, amenazas, chantajes, obstáculos y humillaciones.
? Que los recursos de la cooperación venezolana han sido utilizadas para el enriquecimiento de la familia en el poder y de su grupo político.
RESUELVE:
1. Denunciamos la aplicación de políticas económicas neoliberales por el régimen de Ortega y el uso corrupto de la cooperación venezolana, afectando a la mayoría de los y las nicaragüenses.
2. Luchar y movilizarnos junto a los distintos sectores sociales, campesinos, trabajadores, amas de casa, jóvenes, estudiantes, comerciantes, productores, mineros, pescadores, profesionales, técnicos, pequeños y medianos empresarios, mujeres, pueblos indígenas y comunidades étnicas, por el mejoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo.
3. Proponer y movilizarnos por una reforma a la seguridad social que asegure pensiones dignas a quienes están jubilados o están por jubilarse; por una seguridad social sólida para las generaciones de jóvenes que están comenzando su vida laboral; sin menoscabo de su derecho de jubilarse a los sesenta años de edad, con el mismo número de cuotas actuales.
4. Demandar a las instituciones gubernamentales el establecimiento de un plan especial para enfrentar las consecuencias de la roya entre los pequeños y medianos productores de café, para que puedan mejorar sus plantaciones y seguir creando empleos en el campo.
5. Demandar al régimen orteguista el respeto de las leyes que aseguran sus territorios a los pueblos indígenas y la convivencia pacífica con otros grupos y comunidades étnicas.
6. Demandar el pago justo y completo de su liquidación a todas las personas que han sido despedidas de sus trabajos en las instituciones del Estado y a quienes se les sigue negando sus derechos laborales.
7. Luchar por un trato digno, respetuoso y justo a toda persona que requiere de un servicio institucional nacional o municipal. Igualmente lucharemos por un trato digno, respetuoso y justo a los trabajadores del Estado que son obligados a participar en actividades del orteguismo y reciben todo tipo de humillaciones.
8. Movilizarnos para luchar contra el hostigamiento que realiza el orteguismo, en todas las comunidades y barrios, contra toda persona que se manifiesta de manera independiente y no se subordina a sus exigencias. No reconocemos ninguna validez a los llamados "Gabinetes de Familia, Salud y Vida" y llamamos a la población a no reconocer ninguna autoridad a los mismos.
9. Demandar el cese de la impunidad y uso discrecional del aparato judicial por parte del orteguismo.
10. Demandar el cese de la represión y persecución policial y judicial contra quienes alzan su voz de demanda y protesta. La protesta social es un derecho de los nicaragüenses y no debe ser criminalizada.
Managua, febrero 24, 2013