Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sal Aguilar escriba una noticia?

Comercio electrónico Nicaragua: Algunos datos sobre el mercado latinoamericano

30/11/2012 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Fin de semana pasado, tuve la oportunidad de hablar un poco sobre los aspectos del social media marketing dentro de un contexto de comercio electrónico, en donde, a como algunas veces sucede, la interacción fuera de escenario es aún más enriquecedora que durante la misma charla. En esta ocasión, alguien me preguntó (sorry por olvidar el nombre) sobre el panorama del comercio electrónico en la región latinoamericana. Es por eso, que en ves de enviar un link suelto por mi twitter o fb, he decidido mejor poner un breve resumen de los informe realizados por Visa sobre el mercado de comercio electrónico para la región.

Este informe tiene un periodicidad de 2 años e intenta mostrar tanto los sectores más activos del mercado como los factores habilitadores de este rubro. Dentro de los datos a compartirles tenemos:

  • El ecommerce ha duplicado su volúmen de ventas en los dos últimos años. Para el 2011 se registraron ventas por más de $43 mil millones.
  • Para el 2013-2014, se espera que la tasa de crecimiento sea de 30% en la región. Mientras que el crecimiento mundial se espera tan solo en un 20%.
  • Brasil es el país de Latinoamérica con mayor porcentaje de volumen de ventas de la región con un 59%, les sigue México, Argentina y Chile. Para el caso de Centroamérica seguimos en pañales con tan solo un 2.4% de participación.
  • El volumen de ventas de e-commerce de Brasil ya supera el 1% de su PIB. El promedio de Latinoamérica es de 0.76%.
  • El retail es la categoría con mayor facturación dentro del rubro con un 49%, seguido de viajes con un 38%.
Panorama en Centroamérica: Factores a tomar en cuenta

Para el caso particular de CA, el estudio no detalla en profundidad sobre el ecosistema actual del comercio electrónico. Para esto debemos de ir a su segundo reporte sobre eradiness en donde se indica que existen ciertos factores que permiten incidir en mejorar las condiciones del mercado de comercio electrónico, dentro de los factores a tomar en cuenta podemos mencionar la bancarización, infraestructura, volumen de mercado, adopción tecnológica, potencia de la oferta. En todos los elementos citados la región CA es la más rezagada en relación al promedio de LATAM y España (Ver figura).

image

También se indica, que en la región se viven ecosistemas y realidad distintas, por ejemplo Panamá tiene el mejor sistema de bancarización, mientras que Guatemala y El Salvador lideran en penetración en Telefonía Móvil, pero coincide que la adopción tecnológica y la infraestructura es una tarea pendiente en todos los países.

Panorama de Nicaragua
Más sobre

Para el caso particular del país, los estudios señalan que estamos atrasado en muchos de los factores estudiados y no hemos mostrado mucho crecimiento a excepción en penetración al Internet.

No quiero ser repetitivo ya que hemos hablado en constantes ocasiones sobre las principales barreras que presenta nuestro pais, pero a manera de resumen he enumerado algunas:

  • Poca infraestructura tecnológica: poco acceso a banda ancha.
  • Poca bancarización (% de tarjeta habientes) y lentitud de los bancos en adaptarse a las nuevas necesidades del mercado.
  • No existe un marco de ley ni reglamento relacionado al comercio electrónico ni tratamiento de datos personales.
  • Se necesitan otras reformas legislativas (tributarios, consumidor, aduanas) que facilite la interacción de todos los agentes de la cadena de comercio electrónico (empresa, consumidores y transporte).
  • Poca adopción tecnológica: Vencer esa barrera cultural sobre la inseguridad exagerada sobre las transacciones electrónicas y saber como comprar por internet.

A pesar de que se perciben tanto obstáculos, existe ya una comunidad realmente interesada y activa por ir derrumbando poco a poco cada uno de estos muros que impiden el fortalecimiento de la innovación y progreso de este país. Tengo la certeza de que en el 2013 tengamos muchas novedades en este rubro. De hecho, ando en la cabeza algunas teorías de lo que podremos ver en el próximo año, la cual se las compartiré en un próximo post.

Para terminar les comparto uno de los reportes de Visa, para quien quiera digerirlo con mayor detenimiento.

© admin for Juan Ortega, 2012. | Permalink | No comment | Add to del.icio.us

Post tags: comercio electrónico

Feed enhanced by Better Feed from Ozh


Sobre esta noticia

Autor:
Sal Aguilar (221 noticias)
Fuente:
tecnologico.com.ni
Visitas:
895
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.